Llegado el final de la entrevista, el seleccionador suele preguntar al candidato: “¿tiene alguna pregunta que hacer?” El 90% no pregunta nada, y si lo hace pregunta por algo intrascendente y que lo deja en una posición poco interesante de cara al proceso de selección, como lo son preguntas acerca del salario, vacaciones, beneficios sociales, etc. Para hacer ese tipo de preguntas seguro que habrá otro momento más adecuado.
Si te interesa conocer CÓMO RESPONDER A LAS PREGUNTAS QUE TE HARÁ el seleccionador tienes este artículo recopilatorio con preguntas, su explicación y el mejor modo de responderlas: ESPECIAL PREGUNTAS EN ENTREVISTA DE TRABAJO
Hacer buenas preguntas puede ser muy útil por dos motivos:
1. Denotas interés en la empresa y el puesto. Hacer esto y hacerlo bien te diferenciará de la inmensa mayoría de candidatos. Pero no te quedes solamente con esta idea, el siguiente punto es más importante.
2. Podrás extraer información muy interesante y de gran calidad, de la que no sale en la web de la empresa, y que te podrá ser muy útil en entrevistas posteriores según se desarrolle el proceso de selección.
¿Qué preguntas hacer?
No se trata de realizar un interrogatorio, sino de aprovechar esta oportunidad para reforzar tu candidatura y extraer nueva y valiosa información. Es buena idea saber qué preguntas podrías hacer, pero no tener una lista memorizada, ya que si haces las preguntas como un loro es posible que estés preguntando por alguna información que haya comentado previamente en la entrevista, ¡así que cuidado con lo que preguntas!
A continuación te propongo algunas preguntas que podrías formular llegado el momento. Como te digo, no se trata de memorizarlas y recitarlas posteriormente, sino de que reflexiones sobre ellas y realices aquellas que en cada entrevista veas más importantes e interesantes. También hay preguntas que según el tamaño o tipo de empresa es posible que tengas que replantear.
Pero ante todo no pienses en quedar bien, sino es averiguar cosas que pueden ser vitales para una próxima entrevista o para comprender si realmente estás ante una empresa y puesto de trabajo que te motiven al 100%. Y por supuesto asegurate de que no está la respuesta a esa pregunta incluida en la oferta de trabajo.
Preguntas que puedes realizar en la entrevista
- ¿Este proceso de selección es para cubrir un puesto de nueva creación o para sustituir a alguien?
- ¿Cuál diría que es el principal competidor de la empresa?
- ¿Cuántas personas trabajan aquí actualmente?
- ¿Qué valores tiene la empresa?
- ¿Existen programas de formación internos?
- ¿Qué es lo que más se valora en un trabajador de esta empresa?
- ¿Para este puesto hay alguna cualidad o habilidad especialmente importante?
- ¿Qué se espera de mí una vez incorporado al puesto?
- ¿Es un puesto estable o está evolucionando según un producto/proyecto/estrategia?
- ¿En qué lugar del organigrama se encuentra este puesto?, ¿y el departamento al que pertenece?
- ¿Cómo sería un día normal trabajando en este puesto?
- ¿Quién sería mi jefe?
- ¿Qué podría decirme sobre el estilo de dirección del que sería mi jefe?
- ¿Cuántas personas trabajan en el departamento del puesto a cubrir?
- ¿Qué objetivos tiene el departamento?
- ¿Qué objetivos tendrá el puesto en sí?
- ¿Cuál cree que fue el último gran éxito del departamento?
- ¿Qué relación existe entre los distintos departamentos de la empresa?
- ¿Qué fechas maneja la empresa para la incorporación del nuevo colaborador?
- ¿Cómo continua el proceso de selección desde este momento?
- ¿Cuál es la evolución habitual o esperada de un trabajador en este puesto?
- ¿Cuál cree que es el futuro del sector?
- ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta la empresa?
- ¿Cómo evalúan el desempeño profesional de sus trabajadores?
- ¿Cómo se relaciona la empresa con los colaboradores que trabajan en ella?
¿Qué otras preguntas crees que podrías hacer en una entrevista?
Fotografía | depositphotos.com-BrianAJackson
Habría que tener cuidado y estar atento en la entrevista para no preguntar temas de los que se ha hablado. (Yo normalmente he hablado de la organización de la empresa, el departamento, valores y objetivos prácticamente en todas mis entrevistas).
Dependiendo del puesto también algunas me parece que podrían reflejar falta de competencia o dudas. (p.e. ¿Cómo sería un día normal trabajando en este puesto? para un puesto técnico me parece absurda)
Es mejor no acabar metiendo la pata justo después de una buena entrevista. Por eso la mayoría de las veces no se hacen preguntas.
Una que suelo hacer y no se si es correcta o no, pero realmente me interesa, es ¿Hay algo en lo que podría mejorar mi preparación para este puesto?
Hola Domingo,
Por supuesto, solo son preguntas orientativas, si se han mencionado en la oferta o en la entrevista no deben hacerse.
Me encanta tu pregunta final. Gran aportación. 🙂
Saludos!
muchas gracias sabina encontre lo que buscaba sigue asi
Hola Jesús,
Me alegro de que encontrases lo que buscabas.
Un saludo!
Sabina
Me ha gustado este post porque, cuando te citan para una entrevista, buscas información para prepararla y te surgen preguntas y luego, cuando el entrevistador te dice si tienes alguna pregunta, se te suelen haber olvidado, así, si siempre tenemos un guión, que se puede llevar a la entrevista, para tomar notas, igual que hace el entrevistador, es más fácil que, llegado el momento de preguntar, te sea más fácil completar la información que él no te ha dado. Gracias.
Saludos.
Isabel
Hola Isabel,
Si, pero no olvides que puede que algunas las diga en la entrevista y por lo tanto no deberías preguntar algo que ha dicho. 🙂
Un saludo
Muy buena ayuda de cara a entrevistas
Veo muy bien la pregunta sobre el reto al que se enfrenta la empresa. Personalmente, la hago sobre los retos del departamento, te da información y capacidad para hacer más preguntas: proyectos pasados y futuros, compañeros, aplicaciones informáticas que manejan o que quieren implantar
Hola Pablo,
Me alegro mucho de que te guste. 🙂
Gracias por comentar!
También es dependiendo del puesto, xq x ej; yo soy electromecánico y mayormente lo q hacemos este trabajo somos visto como los mas rudos, tercos y mal hablados, digo esto xq hacemos un trabajo muy importante en las empresas pero no lo suficientemente capases para hacer preguntas especificas sobre valores y toda esas cosas. es mi pensamiento nada mas seguro q no todo son como yo y eso es lo bueno!!!
Hola Andrés,
También podéis hacer preguntas, que se os vea como “rudos, tercos, etc.” es un estereotipo que como bien dices no es algo que se cumpla en todos los casos.
Saludos!
Hola Sabina, leo con frecuencia sus artículos y casi siempre algo aprendo. Gracias por tus esfuerzos. La gran mayoría de las preguntas me parecen válidas e interesantes, pero entre las primeras hay varias preguntas que se supone que la persona (si está con la empresa y no con una consultora) ya debe de haber averiguando antes de irse a la entrevista como parte de su preparación… competidores, dotación de la empresa, valores… están en cualquier página corporativa en internet.
Hola Bryan,
Obviamente si hay nombre de empresa debes saberlas antes de la entrevista, pero he tenido en cuenta al ponerlas que no siempre es así ya que en muchos casos la empresa es una “importante empresa del sector X”.
Saludos!
muy bueno
:):*
mm k mal no encontré lo k buscaba
¿Qué buscabas? Te sugiero que hagas uso del buscador del blog, en la barra de la derecha lo verás. Saludos.
No puede encontrar lo que buscaba me podrías ayudar Sabina necesito 100 tipos de preguntas en una entrevista
Gracias
Saludos
Att. Brianna
Hola Brianna,
Lo que pides puedo hacerlo, pero sería un post larguísimo. Por curiosidad, ¿para qué necesitas 100 tipos de preguntas?
Un saludo!
Sabina
ese necesitaba saber q tipos de preguntas le pueden hacer a uno cuando lo van a entrevistar
Hola, me sirvio de gran ayuda, Gracias 😀
Muy buenos datos, EXELENTE !
De nada Melissa, me alegro de que te sirvieran.
Saludos!
Muy buena explicación
Hola Helena,
Me alegro de que te guste.
Saludos!
Xfa mañana tengo una entrevista de trabajo m aplicaran un examen nunca EH echo uno q debo hacer
Hola Jorge,
Has tenido muuuucha suerte porque normalmente no respondo en el día, esto es un blog no un consultorio online, pero como te acabo de leer te respondo.
No sé que examen tienes, o qué prueba te han dicho que tienes que hacer. La clave es calma, si es un psicotécnico ponerte nervioso solo hará que rindas peor en esa prueba. Ante preguntas en las que te bloquees, salta a la siguiente, es mejor responder más que quedarte en menos preguntas por intentar ir respondiendo una a una.
Mucha suerte!
Un abrazo,
Sabina
Hola, era justo lo que necesitaba, muchas gracias 😀 por cierto , Que te valla Bien 😀
Hola Mariana,
Me alegro de que te haya sido útil.
Saludos!
no encontre lo que buscaba ;(
Hola Lupe,
Siento que no encontrases lo que buscabas. ¿Qué esperabas encontrar?
Gracias!
hola muy buenas sus preguntas al momento de realizar una entrevista peo quisiera unas 10 que que sean precisas para el área de comercio exterior
Hola Adriana,
Lo tendré en cuenta para futuros artículos.
Saludos!
Sabes que me dicen que la pregunta de ” si sabes trabajar en equipo” es muy comun en las entrevistas, y me dicen que la consteste dando ejemplos
pero la verdad que no se cual es la manera correcta de contestarla
me ayudarias?
Hola Melany,
Es necesario dar ejemplos o argumentarla, eso demuestra que sabes trabajar en equipo y de forma autónoma y eres capaz de ver los beneficios e inconvenientes de cada opción.
Debes pensar en ejemplos reales, situaciones de tus trabajos anteriores.
Saludos y suerte!
hola
necesito saber como hacer unas preguntas de entorno natural y social para padres de familia xfa ayudemnme
Hola Josefa,
La clave es “para qué” quieres hacer esas preguntas, si tienes claro que tipo de respuesta buscas o qué quieres que los padres piensen, vean o a qué conclusión quieres que lleguen sabrás qué es lo que debes preguntar.
Saludos!
Hola Sabina,
Muchas gracias por el tiempo que dedicas a ayudar a los demás con este blog.
Tengo una duda y es la siguiente: Hace dos días acudí a una entrevista, y llevaba alguna pregunta preparada, como por ejemplo si ofrecían formación continua, cual es la razón por la que han decidido contratar a más empleados, qué metodología de desarrollo usan en sus proyectos .. y así varias más. El caso es que el entrevistador describió muy bien tanto el puesto como sus necesidades sus objetivos forma de trabajar, sistema de ascenso formación.. todo, y cuando llegó mi momento de preguntar, resultó que no me quedaba ninguna duda. Por lo anterior, le dije que las preguntas que tenía habían sido resueltas conforme el me explicaba, y que en ese momento, no tenía ninguna más. A esto el respondió que si tenía alguna duda no dudara en escribirle un mail. La charla continuó, y el volvió a insistir en si tenía alguna duda. Por la insistencia, pensé que el realmente buscaba en mi la iniciativa de preguntar algo. Tras día y medio he encontrado en tu blog alguna pregunta que podría hacerle, pero ya han pasado casi dos días desde que hice la entrevista. La pregunta es, ¿sería adecuado preguntarle a estas alturas sobre cuáles son los software que más utilizan, o si hay algo que pueda mejorar en mi formación para el puesto? ¿O debido a que ya han transcurrido dos días sería mejor dejarlo pasar?
El también me comentó que me escribirán un mail porque quieren volver a reunirse conmigo para una prueba más larga en la que yo he de explicar proyecto hechos con anterioridad, aunque todavía no lo he recibido. ¿Sería adecuado preguntarle por ejemplo si es posible llevar un USB con una presentación y reproducirla en sus computadoras? Temo que este tipo de pregunta esté fuera de lugar ya que se que no es el tipo de pregunta a la que el se refería.
Muchas gracias por tu ayuda
Un saludo,
Marta
Hola Marta,
Puedes hacerle la pregunta, aprovecha para interesarte por el estado del proceso de selección y preguntar si puedes llevar en la siguiente entrevista una presentación que has preparado tras conocer algo más a la empresa durante la entrevista.
El NO lo tienes siempre si no haces nada, actuar es lo que puede conseguirte el SI.
Un abrazo!
Sabina
#LaActitudLoEsTodo
gracias Sabina !!! normalmente algunas dudas o preguntas me surgen después de la entrevista, donde tengo tiempo de recordar y analizar lo que se hablo en la misma. Me encantaría que me brindaran un canal de comunicación abierto para evacuar las mismas 😀
Hola Ivyta,
El análisis, etc. de la entrevista lo realizo con clientes que contratan mis servicios debido al tiempo y costo que supone hacer esa simulación.
Un abrazo!
por favor necesito narrar una entrevista de una persona desde su infancia para mi tarea de español no tengo idea me la pueden dar agradezco su colaboración
Hola Omaira,
¿Desde la infancia? En ese caso busca en Wikipedia la biografía de alguien y sobre esa biografía narras la entrevista. Otra opción que comienza ya con los estudios es comer un curriculum vitae de alguien en internet y creas la entrevista siguiendo la información reflejada en el mismo.
Suerte!
ola me gusaria saber algunas preguntas que se unilixan en una entrevista de por ejemplo una estilista o asy
Hola Berenice,
Aunque a Sabina le gustaría responder personalmente a cada mensaje y comentario como ha hecho desde siempre, pero debido los cientos de consultas que recibe cada día por diversos medios, es imposible responder a todos. No obstante intentará responder cuestiones muy concretas redactadas en un máximo de un par de líneas. Tu mensaje es muy específico y requiere de una respuesta casi de consultoría o asesoría.
Te recomendamos utilizar el buscador del blog, puesto que muchas veces las respuestas ya están escritas en otros artículos o comentarios.
Muchas gracias y recibe un saludo
—
Luis Fernández
Assistant personal de Sabina Serrano
holaaa sabina estamos haciendo una entrevista a una empresa para una actividad de la universidad…. gracias a este pagina pudimos extraer las preguntas… saludos y exitossss muy buenaaa esta pagina
Hola Charly,
Me alegro mucho de que te sirviera.
Un abrazo!
Sabina
#Éxito Directivo
hey me acgustado mucho amiga buenas preguntas.
Hola José,
Me alegro de que te haya gustado.
Un abrazo!
Sabina
es chebre q esas preguntas sean buenas
Hace unos días pase al segundo filtro y hasta ahí me quede, la segunda entrevista fue con la Gerente, una persona muy distante, poco amable y un poco alzada (así se dice en México, cuando las personas miran por debajo a otras) realice algunas preguntas acerca de la empresa y me contesto de una manera muy seca y muy simple, a mi punto de vista no le pareció que le preguntara sobre la empresa, forzosamente quería saber de mi vida, cuando ya le había contestado todo lo que preguntaba. Además el coordinador de Recursos Humanos me pregunto con un tono de voz poco agradable que porque sabia tanto sobre lo que me preguntaba. Esas actitudes no me gustaron.
¿Algunos tips para la segunda entrevista?
Saludos Danna
Disculpa la demora en responder a tu consulta.
Esperamos que te fuera bien esa segunda entrevista.
Recibe un saludo y muchas gracias.
Jorge Suárez
Assistant personal de Sabina Serrano
pero hay muchas clases de entrevistas no solo son de empresas
para mi esta mal la respuesta de esta pregunta y ademas no me ayudo en nada 🙁
Hola soy cato me gusto mucho las preguntas pero no es lo que busco?
Hola.
Estoy ayudando a una amiga, estudiante de economía, a crear una entrevista para realizar a un empresario.
Buscando preguntas en las que inspirarme, he encontrado esta página. Me ha ayudado muchísimo y facilitado la labor.
Muchísimas gracias, Sabina.
Un abrazo.
Hola Fisheral
Nos alegra mucho que te ayudara.
Gracias a ti, un saludo!
Jorge Suárez
Assistant personal de Sabina Serrano
Hola Sabina, me ha gustado tu artículo; pero me gustaría saber que otro tipo de preguntas puedo hacer para un cargo como docente, debido a que las que formulaste y se asemejan, están resueltas en los sitios web.
Mil gracias
Hola Vivi
Aunque a Sabina le gustaría responder personalmente a cada mensaje y comentario como ha hecho desde siempre, pero debido los cientos de consultas que recibe cada día por diversos medios, es imposible responder a todos.
Lamentamos no poder resolver tu consulta en estos momentos.
Recibe un saludo y muchas gracias.
Jorge Suárez
Assistant personal de Sabina Serrano