En este vídeo post te explico qué formato pienso que es el más indicado para enviar tu CV por email, ya que recibo muchas veces esta pregunta. Aquí explico si es mejor hacerlo en un formato .doc de Microsoft Office o si es mejor opción hacerlo en un formato .pdf de Acrobat Reader.
Por mi experiencia como reclutadora y tras haber visto miles de currículums tengo claro que este es un factor importante si queremos preservar nuestra imagen profesional y asegurarnos de que lo que recibe el seleccionador o la empresa sea exactamente el mismo documento que hemos preparado con tanto interés en nuestro ordenador o computadora.
No olvides suscribirte al canal de MejorartuCV en YouTube si no quieres perderte ningún nuevo vídeo. 😉
Quería dejar mi impresión ante este articulo. Como profesional cuando recibo cualquier tipo de documento en .doc la primera impresión era del tipo: “esta persona no sabe crear un pdf, no está cualificada ni para eso”. Pero, hoy en dia, sobre todo en portales de empleo y debido a la capacidad de almacenamiento, te requieren enviar un .doc dado que el peso máximo requerido es, en la mayoría de los casos, de 200 KB y no hay más opción. Partiendo de esto, ¿debemos dudar de la profesionalidad de un reclutador que te descarta por el mero hecho de enviarlo en un fomato u otro?
A colación, considero que la profesión de orientador laboral y otras disciplinas anexas, es de las que más ha crecido en esta época de crisis y como bien sabemos el crecimiento no es propocional a la cualificación. También, indicar que las opiniones varían considerablemente según el profesional pero NADIE TIENE LA CLAVE SEGURA DEL ÉXITO por lo que un alto grado de este éxito dependerá de tí pero también de la persona que te reclute.
Lamento extenderme pero quería volcar todas estas dudas.
Gracias.
Hola Carlos,
Efectivamente hay muchos orientadores laborales y no todos están igual de cualificados ni tienen los mismos estudios etc. El campo de la selección siempre ha estado influenciado por los estudios del seleccionador, experiencia profesional y los requisitos de la empresa para la que trabaja (esto pesa muchas veces más que todo lo demás, sobre todo si en la empresa se busca una determinada cultura). No he dicho en el vídeo que un seleccionador te descarte por usar un documento u otro, simplemente menciono los motivos que apoyan el uso del PDF.
Disculpa que no esté de acuerdo contigo en cuanto al tamaño. Por norma general y en igualdad de condiciones un PDF siempre pesa menos que un DOC. El motivo es que Doc solo redimensiona las imágenes, encambio PDF les puede bajar la calidad al guardarlo haciendo que pesen menos. Además no olvidemos los portales o webs que no permiten adjuntar archivo y debes limitarte a usar su plantilla o formulario, aquí toda ventaja creativa desaparece.
Por último, que tampoco quiero alargarme mas, estoy totalmente de acuerdo con tu frase “Nadie tiene la clave segura del éxito” y un buen orientador lo sabe, pues depende del trabajo duro del candidato.
Muchísimas gracias por tu comentario, Saludos!
Hola Sabina,
Comparto tu opinión, siempre es mejor enviar el currículum en formato pdf.
Yo tengo más de una anécdota en relación a este tema, desde modificar el archivo sin querer al pasar los datos del candidato a la base de datos de la empresa, sin poder recuperar los datos… hasta como dices no poder leer bien el archivo.
Un consejo para los candidatos que envien el currículum en “pdf”. Si no utilizais una fuente de las que se incluyen por defecto en todos los pc, no hay que olvidar incrustar las fuentes en el documento. El archivo aumenta de tamaño, pero evitas que se modifique el formato del pdf, si el reclutador no tiene instalada esa fuente.
Un saludo.
Hola Víctor,
Gracias por explicar tus experiencias como seleccionador respecto a los CV. Sobre la fuente utilizada tienes razón lo que mencionas, aunque para asegurar que se lee de forma fácil y limpia es mejor usar las de tipo Arial o Times New Roman como mencioné en otro artículo.
Gracias por tu comentario, Saludos!
El PDF pesra menos que el DOC pero porque tengo que pagar para leer un escrito en mi pc.No es justo ni logico.No estoy dispuesto a pagar por algo que solo me pertenece a mi.
Si me pudieran ayudar les agradesco. Yo tengo un escrito que recogi del internet,este esta en PDF pero no lo puedo leer,aqui es el problema si ahora los escritos los envian en ese formato quien se hace millonario es quien invento el PDF.Yo no voy a pagar nada si lo puedo leer y fotografiar bien y si no a otra cosa.
Hola Pablo,
No hay que pagar para ver un PDF. Hay muchos programas gratuitos que permiten visualizar el PDF.
Saludos!
Muchas gracias por tu recomendación , hasta ahora siempre lo había mandado en documento word ,pero tienes razón , me has convencido a partir de ahora lo enviare en PDF .Sobre todo por las pymes es posible que rompan el cv.
Hola José Ignacio,
Como bien dices, sobre todo a las pymes para cuidar que tu CV llegue intacto.
Muchas gracias por tu comentario, Saludos!
Hola, realmente me sería más cómodo tu texto escrito. El video está muy bien pero en el trabajo no puedo verlo y en casa no siempre.
En cambio el texto lo puedo imprimir o leer en pantalla a ratos.
Hasta pronto
Hola Ezequiel,
En los siguientes vídeos añadiré el texto que más o menos digo en el vídeo al artículo, de este modo podrás imprimirlo y leer lo que he dicho en el vídeo.
Gracias por tu comentario, Saludos!
¡muchas gracias!
Hola Sabina; muchísimas gracias por tratar los temas que te propuse, tanto el tamaño de la foto para una página de empleo como éste del currículum(en formato Word o PDF). Una vez más darte la enhorabuena por tu blog porque no lo conocía y desde que me enteré no dejo de leer todo lo que publicas, ya que, me parece muy útil y muy interesante para nuestra búsqueda activa de empleo. Recibe un cordial saludo.
Hola Azucena,
Trato de responderos a todos pero dependiendo del calendario editorial establecido algunas preguntas tardo más que otras en poderlas responder.
Me alegra mucho que te guste el blog y continúes leyendo lo que publico. 🙂
Muchas gracias por tu comentario, Saludos!
Yo siempre prefiero enviarlo en PDF, precisamente porque no quiero que nadie altere el contenido del mismo.
Sin embargo, son los mismos reclutadores los que me demandan que les envie en el Cv en formato Word, segun ellos por ser mas facil para pasarlo a su formato. ( reclutadores que no saben ni hacer un copy/paste, podriamos decir)
Basta que lo envies de una manera para que te lo pidan de la contraria 🙂
Hola Marta,
Sí, a veces pasa lo que mencionas, pero entiendo tu razón sobre el envío en PDF ya que es el único modo de que se mantenga intacto.
Muchas gracias por tu comentario, Saludos!
Interesante lo que dices, recuerdo que en Alemania me pasó esto que dices de que el currículum se hizo pedazos. Resulta que yo lo hice en word pero en la escuela a la que iba, (donde podía imprimir gratis) tenían Mac y el famoso Open Office. Por supuesto quedó hecho filfa y la fotografía que puse en él desapareció del mismo.
A colación con este suceso y tus alabanzas al pdf me gustaría preguntar, ¿cómo puedo escribir en pdf? ¿o puedo escribirlo en word o grabarlo en pdf? Creo que para esto se requiere un programa de pago,¿no?
Hola Roberto,
Sois varios los que me habéis pedido que explique el modo de convertir a PDF, puesto que hay distintas formas de hacerlo, recopilaré la información y os daré toda esta información en un nuevo post para que quienes como tu tengan dudas puedan aprender a hacerlo.
Muchas gracias por tu comentario, Saludos!
Hola Sabrina, excelente recomendacion. Pero quisiera comentarte algo que preocupa, ustedes como seleccionadores de RRHH, estan preparador en buscar la persona que mejor cumpla con los requisitos para el cargo solicitado. O me equivoco? Lo que no entiendo, es porque la decision final esta en mano de otra persona que no preparada en el area, que esta viendo un gerente o VP, que ustedes no ven, porque poner en duda su seleccion? Estas personas por su nivel y complejidad del trabajo que realizan, toman en la gran mayoria de los casos una decision equivoca, la cual puede estar influenciada por los niveles de stress, volumen de trabajo, presion o cualquier ente externo que no es el mas razonable para la toma de decision.
Saludos
Hola Jose Luis,
Entiendo tu preocupación pues lo vivimos en primera persona. Yo he vivido ambos casos, el ideal en el que el jefe confía en tu criterio y puede seleccionar al mejor y el opuesto en el que se piden cosas que no deberían importar y por más que informes y dejes como finalista a quien consideras mejor, es el jefe quien decide por otra característica u opinión.
Siempre argumentamos y explicamos el candidato que debería elegirse, pero al igual que ocurre en muchos otros puestos de trabajo dónde no se escucha a los profesionales que los ocupan, en selección de personal puede ocurrir lo mismo.
Muchas gracias por tu comentario, Saludos!
Quiero hacer mi aportación, soy profesionistas de área tecnológica y en cuanto al tema coincido en que es mejor enviar el CV de forma electrónica y en formato PDF, sin embargo en lo que no coincido totalmente es en la afirmación de que el PDF SIEMPRE es más ligero que el .doc, y menos aún con la nueva versión de Microsoft Office 2010 y su formato .docx
Yo en lo personal creo que el tema es como creas el documento PDF, ya que si lo creas con la aplicación de Microsoft Office Word con la función de convertir a PDF, las opciones de compresión son limitadas, por lo tanto NO siempre es más pequeño y menos cuando implica imágenes (fotos) con algún efecto como sombra, transparencia o reflejo.
Sn embargo, si usas una aplicación propietaria de adobe como Adobe Acrobat Professional efectivamente puedes reducir su calidad (compresión) y lograr un peso mucho menor.
Esta afirmación la hago en este momento y después de confirmarla mediante varias pruebas que acabo de realizar.
Saludos.
Hola Oswaldo,
Es cierto que varía el peso dependiendo del modo escogido para crear el documento. Gracias por hacer comprobaciones pues en los foros de este tema casi todo el mundo coincide en que en igualdad de condiciones un PDF pesa menos que un DOC. Por lo tanto agradecerte las molestias en hacer las pruebas y en mencionar o especificar sobre el formato DOCX.
Muchas gracias por tu comentario, Saludos!
Yo también comparto la idea de entregar los CV en formato .pdf, por varias razones:
-Suites ofimáticas como el MS Office 2007 / MS Office 2010, o también suites ofoimáticas gratuitas como el Open Office, te dan esta posibilidad, en caso contrario puedes descargarte gratuitamente una impresora pdf.
-El documento no sufre modificaciones accidentales aunque el receptor no tenga las mismas fuentes instaladas.
-El .pdf es un formato comprimido, por lo que ocupa mucho menos que un documento .doc. Para poner un ejemplo, un .doc que edité de 1 MB de tamaño, pasado a formato .pdf su tamaño disminuyó hasta los 200 KB. La diferencia de tamaño es considerable. Sin embargo el inconveniente del formato .pdf es la pérdida de calidad en las imágenes insertadas.
-En cuanto a lo que comentaba de “cambios accidentales” no me refiero tan solo a que otra persona pueda cambiar el contenido, sino que dependiendo del programa en que lo abras (MS Word, Writer,…), las imágenes, los márgenes, los espacios entre párrafos, al igual que las viñetas, o el tipo de fuente y su tamaño sufren cambios radicales. En cambio un documento .pdf mantiene íntegro su contenido.
Hola Jordi,
Gracias por compartir tus razones sobre el uso del PDF mediante un comentario,
Saludos!
Hola Sabina, totalmente de acuerdo con lo que opinas. PDF mil veces más recomendado que el word por muchos motivos. Además del cambio de formato que sufren los CV al abrirse en otras versiones, cada vez son más los programas compatibles para otros sistemas operativos que te cambian todo en tu CV al enviarlo en word. Te da además seguridad de que tus datos no serán cambiados fácilmente.
Te dejo mi web por si quieres echar un vistazo, también hay temas relacionados con CV.
http://www.blogdeantoniolucena.wordpress.com
Un saludo
Hola Antonio,
Muchas gracias por compartir tu opinión mediante un comentario.
Ya conocía tu web. 😉
Saludos!
Hola,
Yo estoy buscando trabajo actualmente, y veo que parece que el pdf es la forma preferida por los reclutadores. Sin embargo, en muchos sitios se aconsejan los currículum .doc por el uso de sistemas ATS en las empresas, los cuales normalmente no pueden leer los pdf. ¿Es eso así? ¿Qué es mejor entonces? ¿o Quizás mandar un CV de cada tipo?
Hola Natalia,
Si la empresa no puede leer el PDF pedirá expresamente el CV en .doc ya que el PDF es un formato muy extendido y que se utiliza mucho.
En cualquier caso, si lo crees oportuno y pesan demasiado los archivos puedes adjuntar los dos formatos.
Mucha suerte, saludos!
además el .pdf no permite modificación, por lo que por seguridad, tanto un cv como una oferta en una empresa es importante jamás mandarla en word
NECESITO POR FAVOR QUE ME EXPLIQUES TEXTUALMENTE COMO CONVERTIR ALGO QUE TENGO EN MI CARPETA DE TRABAJO A PDF.
Hola Carlos,
Escribí este post sobre ello: ¿Cómo convertir tu CV en PDF?
http://mejorartucv.com/como-convertir-tu-cv-en-pdf/
Espero te sea útil. Saludos!
Como mandar un cv por correo electrónico si lo tengo en el pen
Hola Rosi,
Cuando escribas el email, verás que tienes algún botón u opción que pondrá adjuntar archivo, pincha ahí y selecciona el archivo del USB y listo.
Saludos!
Yo hasta ahora los envío siempre en pdf pero para incluirlo en páginas de ETTs tengo mis dudas sobre qué es mejor, ya que he oído que algunos “buscadores de curriculums” no leen correctamente los pdf y por tanto, no son capaces de encontrar la palabra clave que están buscando en tu curriculum aunque si que la contenga.
La verdad es que eso me preocupa bastante…
¿es cierto este comentario?
Gracias
Hola Esther
Aunque a Sabina le gustaría responder personalmente a cada mensaje y comentario como ha hecho desde siempre, pero debido los cientos de consultas que recibe cada día por diversos medios, es imposible responder a todos. No obstante intentará responder cuestiones muy concretas redactadas en un máximo de un par de líneas. Si pruebas a abreviar tu mensaje quizás pueda responderte.
También te recomendamos utilizar el buscador del blog, puesto que muchas veces las respuestas ya están escritas en otros artículos o comentarios.
Muchas gracias y recibe un saludo
Luis Fernández
Assistant personal de Sabina Serrano
Por favor enviame como subir mi CV, en internet.
Hola Eduardo,
Aunque a Sabina le gustaría responder personalmente a cada mensaje y comentario como ha hecho desde siempre, pero debido los cientos de consultas que recibe cada día por diversos medios, es imposible responder a todos. No obstante intentará responder cuestiones muy concretas redactadas en un máximo de un par de líneas. Tu mensaje no es concreto sino muy general.
También te recomendamos utilizar el buscador del blog, puesto que muchas veces las respuestas ya están escritas en otros artículos o comentarios.
Muchas gracias y recibe un saludo
Luis Fernández
Assistant personal de Sabina Serrano
Buenos dias Doña Sabina Serrano, me llamo Manuel de Sevilla y llevo 4 años en desempleo, solo he tenido en el primer año de desempleo una entrevista en una empresa hasta ahora, he trabajado desde los 15 años y no entiendo que estoy haciendo mal para que nadie me llame para hacer una entrevista por lo menos y poder postularme en ella, me inscribo en todas las ETT que veo, en persona también, mando curriculums a empresas con cartas de presentación, voy al SAE, miro sus ofertas, me inscribo, voy a Andalucía Orienta , que por cierto en mi opinión no ayudan mucho ni tan siquiera a poder ayudar a hacer un curriculum preciso para una empresa de un sector determinado ya que por lo que me dicen en el mundo laboral muchas cosas han cambiado y hay cosas que modificar. Actualmente estoy haciendo un modulo de instalaciones eléctricas, en ellas entran FOL e EIE, buenas asignaturas para poder ser emprendedores.
La verdad me gustaría saber en qué estoy fallando para que nadie me llame después de todos los años que llevo trabajando con mucha experiencia en 3 sectores, hostelería, logística y carpintero metálico (ésta ha sido la última experiencia laboral).
Gracias
Hola Manuel,
Aunque a Sabina le gustaría responder personalmente a cada mensaje y comentario como ha hecho desde siempre, pero debido los cientos de consultas que recibe cada día por diversos medios, es imposible responder a todos. No obstante intentará responder cuestiones muy concretas redactadas en un máximo de un par de líneas. Si pruebas a abreviar tu mensaje quizás pueda responderte.
También te recomendamos utilizar el buscador del blog, puesto que muchas veces las respuestas ya están escritas en otros artículos o comentarios.
Muchas gracias y recibe un saludo
Luis Fernández
Assistant personal de Sabina Serrano
mi cv pesa muchooo y no logro enviarr xq tengo certificados de trabajo escaneadoss como hago en este caso
Saludos Anyelo,
aunque a Sabina le gustaría responder personalmente a cada mensaje y comentario como ha hecho desde siempre, pero debido las docenas de consultas que recibe cada día por diversos medios, es imposible responder a todos.
Lamentamos no poder darte una respuesta más concreta en estos momentos.
Muchas gracias y recibe un saludo
Jorge Suárez
Assistant personal de Sabina Serrano