Sí, lo sé, el artículo de hoy puede parecer obvio y que no sea necesario, pero cuando recibes muchos curriculums vitae que siguen cometiendo los mismos errores no puedo reprimir mi impulso de tratar de ayudar a que no se cometan esos errores. Hoy le ha tocado el turno a la redundancia de indicar en el curriculum que es un CV.

-Depositphotos.com-Gwolters-Günter-Wolters.jpg
Como en muchas otras cosas, premia un poco el sentido común, si algo es perfectamente identificable no es necesario decir qué es. En una mesa no se indica “mesa” en su pintura o decoración (a no ser que sea una mesa tan de “diseño”, que o te dicen que es una mesa, o no lo sabrías), lo mismo sucede con muchas otras cosas.
Un curriculum vitae es perfectamente identificable si has cumplido los básicos del CV. Obviamente si tu CV es una hoja o dos en las que solo hay texto, sin separar la información en sus apartados, y encima está escrito en “modo libro” o redacción, pues entiendo que necesites escribir que es un currículum vitae, pero no va a conseguir su objetivo que no es otro que conseguir una entrevista.
Volviendo al ejemplo de la mesa, últimamente proliferan curriculums vitae que no hay por dónde cogerlos, muy creativos, de un diseño e infografía espectacular, pero luego tratas de leerlos o más bien descifrarlos, y no están ordenados de manera lógica o en ellos falta alguna información. Puedes ser creativo en tu CV, pero hay apartados imprescindibles que debes incluir. Obviamente en este tipo de CV si indicas que es un curriculum vitae quizá se tomen interés en leerlo, porque ya te anticipo que hay alguno que otro que ha acabado en la papelera (que no en la destructora de papel que es dónde van los CV que no son válidos para proteger tu información) por confundirlo con un folleto publicitario.
Ese caso en concreto, al parecer la persona dejó el CV en el mostrador y se fue en lugar de esperar a que pudieran atenderle o decir algo como: “Venía a entregar mi curriculum vitae”. Y la recepcionista pensó al verlo que era publicidad olvidada de otro cliente y lo tiró, por suerte la empleada de la limpieza, pensando que podía ser una oferta o algo interesante, también lo miró con algo más de detalle. Ella me lo entregó, pues sabía lo estrictos que éramos con la LOPD en esa empresa. Si no llega a ser por esa casualidad, ni me entero de lo ocurrido a ese CV.
Verás, decir que un curriculum vitae es un CV es como si le dijeras al seleccionador o reclutador que no tiene ni idea de que eso es un CV. Además es un documento de venta y debe venderte a ti por lo que debes aprovechar al máximo el espacio para no excederte en el tamaño de tu CV, un aspecto muy importante hoy en día. Lo que debería captar la atención al ver tu curriculum no es “curriculum vitae”, pues ya has perdido el primer impacto indicando que solo es un curriculum vitae más.
Por norma general esas palabras suelen ir en mayor tamaño y en negrita, además de estar colocadas al principio de la página para que se vea bien. Es como querer vender un coche y comprar un valla publicitaria de las que hay en las carreteras y escribir en grande y mayúsculas: “Anuncio” para después poner una foto pequeña del coche, o ni eso, y en letra más pequeña que la anterior y sin separar la información, decirlo todo de golpe: características, ventajas, comodidades, extras, precio, marca, modelo, consumo de gasolina, etc.
La mayoría de la gente al ver esa valla pensaría que está anunciando que te anuncies en ella porque está libre y no tiene publicidad. No es la primera vez que me lees decirte esto, pero tu CV es un documento de venta y debe venderte a ti por lo que indicar en el mismo curriculum vitae hace que pierdas ese impacto o gancho que motive a leerlo.
Truco práctico: mira tu CV o enséñaselo a más personas sin incluir “curriculum vitae” en el documento. Si en menos de 5 segundos no saben decirte que lo que están viendo es tu curriculum, modifica tu CV. Eso no quiere decir que le añadas “curriculum vitae” pues no solucionarás el problema. 🙄
Creo que llevas razón, sin embargo veo un error en uno de tus argumentos: “En una mesa no se indica “mesa” en su pintura o decoración (a no ser que sea una mesa tan de “diseño”, que o te dicen que es una mesa, o no lo sabrías), lo mismo sucede con muchas otras cosas.” Aquí hay un error categorial: los libros tienen título, en los documentos institucionales se pone el tipo de documento que es, los artículos llevan títulos, etc. Los documentos son objetos muy distintos a las sillas, las mesas y otros. Y ver documentos sin título resulta extraño, porque siempre lo suelen llevar. Así que aunque tomo nota de tu consejo y lo voy a aplicar, creo que este argumento en concreto es erróneo.
Un saludo,
Esteban
Hola Esteban,
Sabía que causaría conflicto ese argumento. Lo que quiero es dejar claro que no debe llevar un CV el texto “curriculum vitae”.
No comparto lo que indicas, los libros llevan título, pero el título no dice “Libro”. Todos saben lo que es un libro y el título indica lo que contiene el libro. En el CV el título puede ser el nombre y apellidos del candidato o el puesto o código de la oferta a la que lo envías.
Lo mismo ocurre con los artículos, no comienzan diciendo artículo…
Si tienes razón en los documentos institucionales, pero lo hacen por un tema legal y de procedimiento que no es aplicable al CV.
Me alegra que compartas tu opinión abiertamente, pues me gusta saber vuestra opinión sea a favor o en contra.
Muchas gracias por el comentario, Saludos!
No puedo estar más de acuerdo con todos los argumentos expuestos, Sabina. Me dedico a la orientación laboral, y algo que recomiendo a menudo es omitir el titulillo “curriculum vitae”: a la vista está lo que es, sólo contribuye a distraer de la información relevante, y ocupa un sitio que muchas veces es valioso. Considero que si, como Esteban sugiere, es necesario algún título en el cv por ser un documento, éste debería ser el nombre y apellidos de la persona. Si el nombre y apellidos conforman el título, ya es una información de interés: quien soy yo. Y, a partir de ahí, ya estamos personalizando mejor.
Hola Henar,
Efectivamente debe ser un documento personalizado y curriculum vitae no consigue ese objetivo. Muchas gracias por compartir tu experiencia como orientadora laboral mediante un comentario.
Saludos!
Totalmente de acuerdo. El título debe ser el nombre y apellido/s del candidato. Poner “Curriculum Vitae” sobra.
Hola David,
Efectivamente solo quita espacio.
Muchas gracias por tu comentario, Saludos!
El título de un CV debe ser el nombre y apellidos de la persona en cuestión. Estoy de acuerdo con que poner Currículum Vitae en un CV es un absurdo a la par que redundante ya que se ve y entiende el tipo de de documento que es, otra cosa es que lo envíes por mail que en ese caso entiendo que se quiera especificar el tipo de archivo adjunto. Pero en un papel impreso basta con poner el nombre y apellidos de la persona interesada.
Hola Mónica,
Me alegra que lo veas así de claro.
Muchas gracias por tu comentario, Saludos!
Da gusto leerte! Felicidades!
He descubierto tu blog mientras hago un descanso mental porque ya no sé como venderme ni a que oferta o empresa enviarle mi CV hoy.
No soy reclutadora. Sin embargo he podido tener en mis manos miles de CV por mi anterior trabajo y me ha sorprendido muchísimo cuantos venían con el “Curriculum Vitae” a modo de título de una redacción, pésima ortografía y Facebook alto. ¿?
En fin, es duro estar sin empleo. Todos nos sentimos frustrados a veces pero eso no significa que haya que tirar la toalla ni dejar de esforzarse.
Saludos y espero leerte muy pronto!
Cris
Hola Cristina,
Me alegra que te haya gustado el artículo y que confirmes con tu experiencia que se sigue cometiendo este error.
Escribo cada día, pero si no quieres perderte ningún nuevo artículo puedes suscribirte al boletín.
Muchas gracias por tu comentario, Saludos!
Hecho!
Ayer me tuviste bien entretenida y me has hecho reflexionar sobre algunos puntos: el efecto embudo, encontrar direcciones de mail, estilos de comunicación, planificación tanto previa como B :), adaptabilidad corporativa más allá de leerse los valores, pnl, la relación con los que tienes más cerca…
Una dosis de motivación que sin duda me han recargado las pilas!
Aprecio muchísimo poder leer el punto de vista de una seleccionadora experta. Me ha ayudado mucho a despejar dudas y a entender un poco más que pasa por la mente del entrevistador que tienes delante.
Nunca recibes un feedback (lógico también) del “porqué” no pasas el filtro y es complicado saber en qué te has equivocado, qué deberías mejorar. Sobre todo porque puedes seguir tropezando con la misma piedra sin darte ni cuenta.
No sé si has visto el video de la selección de un candidato de Heineken. Más allá de las pruebas por las que pasan los candidatos, un video tan corto nos muestra lo poco creíbles que sonamos algunas veces. Todos los entrevistados se autodefinen igual, como si fueran preguntas de manual. Creo que vale la pena pensarlo.
http://www.youtube.com/watch?v=sZljaeISnQI
Ya terminando, vi el video en el que hablabas sobre tener un objetivo. Hace quizá unos cuatro años una entrevista me abrió los ojos [a veces el feedback existe, está en los detalles 🙂 ]
Le contesté : “Busco un trabajo” Y en su mirada vi que estaba completamente descartada. A parte de eso no recuerdo ni el proceso, ni la oferta, ni la empresa… sólo recuerdo que a partir de ese día procuré que si no era mi puesto ideal, por lo menos demostraría mi interés de un modo más creíble.
Sin lucha y esfuerzo no hay resultado. Sin rumbo tampoco.
Gracias por tu dedicación.
PD: Madre mía si casi he escrito un post! 😛
Hola Cris,
Me alegra mucho que ayer estuvieras leyendo varios artículos. Efectivamente conozco el vídeo del candidato de Heineken. Y en todas las entrevistas siempre hay personas que responden sistemáticamente lo mismo, memorizado. Hay que practicar y preparar las respuestas y está bien leer ejemplos de qué responder pero deben tomarse como ejemplos y crear unos únicos para ti.
Muchas gracias por tu comentario-post :-), Saludos!
Hola Sabina:
Acabo de leer tu artículo en el que argumentas que no se de debe poner el título de “currículum vitae” a un currículum, por redundante. Tu razonamiento me parece correcto y lo tendré en cuenta en el futuro, pues yo soy uno de los que cometen ese error desde hace mucho tiempo, aunque me cuesta pensar que los seleccionadores/as de personal os fijéis en detalles de ese estilo. Los requisitos básicos del currículum procuro cumplirlos a rajatabla, la carta de presentación, la preparación de la entrevista, la búsqueda de información sobre la empresa. Mi currículum ha sido supervisado por asesores en búsqueda de empleo de distintas instituciones públicas, y he procurado cumplir todas las sugerencias que me han hecho, pero jamás nadie me había dicho esto, y de ahí que esté todavía un poco perplejo.
Un saludo cordial
Hola Juan Carlos,
Quizá no te lo han dicho porque escribes “curriculum vitae” en pequeño o a modo de encabezado o pie de página dónde no llama la atención. Si ese es tu caso, no es tan importante y no captará tanto la atención del seleccionador. Verlo lo verá, peor al menos no será un “bofetón” al CV.
El problema es que en la mayoría de los casos se pone “curriculum vitae” a modo de titulo, en negrita y en tamaño grande (en ocasiones diría hasta XXL) ocupando mucho espacio y perjudicando totalmente el impacto del CV.
Ya me dirás cómo tienes “curriculum vitae” en tu CV. 🙂
Muchas gracias por tu comentario, Saludos!
Efectivamente Juan Carlos.
Creo que le damos demasiada importancia a los artículos que escriben los reclutadores, con todos mis respetos.
Simplemente digo dos cosas:
1) Los reclutadores tienen métodos, pero también manías, y muchas. No hay dos reclutadores que se sientan atraídos o rechacen los mismos elementos. Eso es así, lo quieran los reclutadores o no.
2) Contarnos lo que tú valoras en un CV, tú, reclutador X, no es más que una manera de decirnos como sortear tus propias trabas, manías o juicios de valor injustificados. Pero no funcionará con ningún otro. Y desde luego no tiene porqué responder a ninguna lógica, que para eso tú eres el reclutador y no has de dar explicaciones a nadie.
He tenido la oportunidad u obligación de tratar con muchos orientadores y reclutadores. Y cada uno parece seguir, cuanto menos, una “línea de pensamiento” diferente, como los ginecólogos.
Cumplamos con unos mínimos para los CV, que sean claros, fieles a la realidad, que describan nuestos logros, nuestra trayectoria, pero sobre todo, que nos dejen satisfechos a nosotros mismos, que somos los que tenemos que defenderlo. El reclutador que te toque, ya es otra historia.
Saludos,
Hola Alejandro,
Hay manías, pero también hay mucho consenso al respecto. Estoy de acuerdo a que uno debe estar cómodo con su CV, pues debe defenderlo, pero si no cumple los mínimos del CV no podrás defenderlo ante nadie ya que no te llamarán a entrevista.
Gracias por el comentario, Saludos!
Hola, siguiendo este razonamiento…
Os imagino en las reuniones de reclutadores diciendo “el que ponga curriculum vitae como título no lo leáis, directamente tirarlo”. Alguien levantando la mano para decir “oiga, a mi me gusta que lo titulen así”… “Seguridad, por favor echen a ese de la reunión de reclutadores”.
No se me parece un poco absurdo, prefiero pensar que los reclutadores, por lo menos se paran a leer el CV entero y nunca descartarán uno porque lleve como título curriculum vitae o no.
Un saludo
Hola Ricardo,
No se descarta por eso, pero pierdes el impacto inicial.
Saludos!
Esto si que no lo sabemos muchos! Muchas Gracias por el post!
Hola,
Me alegra que te haya resultado útil.
Saludos!
Es absurdo informar que ese documento es un curriculum vitae. Aquellos que lo reciben saben pefectamente lo que es. Debería empezar con una breve descripción de lo que somos, ni siquiera nuestro nombre es importante porque no se contratan “andreses” ni “marías”. Lo que se contratan son competencias y en eso es en lo que debemos incidir.
Hola Felipe,
Efectivamente, por eso mencioné qu el nombre está ahí, es el logotipo de la marca, pero lo que debe leerse bien y con facilidad es lo que ofreces como marca “andres” o “maria”.
Gracias por tu comentario, Saludos!
Estoy a favor de que en el encabezado no se ponga Curriculum Vitae, pero tambien considero un error poner el nivel que tiene una persona en cada manejo de programa de software, cuando ya en tu experiencia profesional estas diciendo que llevas tres años manejando ese programa. Eso también es redundante porque se da por hecho que lo dominas.
He trabajado para empresas que exigian conocimientos sobre alguna materia que luego a posteriori no he tenido que utilizar una vez dentro. eso a veces lleva a pensar al entrevistado, a la hora de hacer su curriculum, en la diferencia entre formación y predisposición. Estoy de acuerdo con Alejandro en todo lo dicho en su mensaje.
Lo gracioso, es que para que una persona domine un aspecto, debe estar en ambos lados de un determinado sector, y todos los orientadores laborales que conozco, son grandes receptores de curriculums, pero su experiencia como emisores, y redactores nada tiene que ver. A proposito estubieras es con v no con b. Un saludo
Hola Iván,
Depende del programa es importante indicarlo, sobre todo si en la oferta indica por ejemplo como requisito manejar excel a nivel avanzado. Uno puede ser usuario de un software a distintos niveles y en algunos empleos un nivel básico es suficiente y en otros no. Otra cosa es que sea una herramienta de uso obligatorio y habitual en los puestos en los que has trabajado. Pero lo indiques en formación o en informática debe quedar claro el control que tienes sobre el mismo.
Gracias por tu comentario, Saludos!
Hay paises en los que he viajado, que en sus curriculums, no esta permitido poner foto ni fecha de nacimiento, por ser discriminatorio y puedo asegurar, que a vista de pajaro tardas en saber que es un curriculum vitae.
Curriculums vitae siempre ha habido, y mis padres han tenido una carrera exitosa y longeva y no por haber puesto curriculum vitae en la hoja les han tirado el papel a la papelera.
Si estoy de acuerdo en que cuando tu mires la hoja la palabra curriculum vitae no acapare toda tu atención sino que sea algo meramente informativo.
Hola Iván,
Obviamente lo que mencionas es así, pues hay países que no aceptan un CV sin su carta y adjuntos como títulos etc. Yo hablo de España y esa gran cantidad de CV que sigo recibiendo como seleccionadora en los que en tamaño Arial 32 ponen curriculum vitae. Si puedes ponerlo como dices, en pie de página o encabezado, si optas a otros países o usas un formato de CV que no lo hace identificable.
Sobre tus padres, antes solo hacía falta y apenas tener un curriculum pues no había tanta competencia como ahora ni tantas formas de diferenciarte y destacar sobre el resto. Los que destacaban entonces eran mecanografiados.
Gracias por tu comentario, Saludos!
Es verdad
Hola, estuve viendo lo de no poner curriculum vitae, entonces saque el titulo pero ahora siento que le falta algo y no se como poner mi nombre, ademas creo que el cv esta un poco incompleto.
Tambien no se como presentarlo, es para presentarlo en escuelas pero no se como puedo introducirlo. Puedo mandartelo asi me decis tu opinion?
Hola Yanina,
Enviamelo a info@mejorartucv.com y te digo si de verdad necesitas cambiarlo mucho.
Saludos!
Hola yo también necesito ayuda, puedo enviarte mi curriculum vitae?
Hola Ivonne,
Enviame tu CV y lo miro a ver que tal está.
Saludos!
Hola Sabina acabo de descubrir tu blog, y es justo lo que estaba buscando que alguien me pudiera ayudar y me diera su punto de vista del formato de mi curriculum. Te lo puedo enviar?
Hola Minerva,
Ahora mismo me es imposible revisar ningún CV, pero te invito a leer los artículos del Blog en la categoría CV que puede que te ayuden a valorar si es correcto o no el que tienes actualmente.
Saludos!
Hola Sabina, he leido tus opiniones basados en conocimeinto y experiencia en la forma de presentar un Curriculum y me parece muy acertado en estos teimpos que muchas persona como yo estamos desafortunadamente en estado de desempleo, me siento my asustada, preocupada, sin saber para donde ir en busqueda de trabajo, estoy en todas las páginas de busqueda de empleo, lo he hecho público con mis amistades sobre mi desempelo, he cambiado no sé ya cuantas veces mi Curriculum y me vengo abajo cuando leo que estoy descarta o me dicen que por mi edad 52 años no les intereso como empleada, entonces me derrumbo, pero luego vuelvo a tomar ánimo y continuar en la lucha difícil de encontrar un trabajo.
Mi pregunta ¿Es necesario poner la fecha de nacimiento en un Curriculum? la verdad a mi me produce fobia ponerlo, me han rechasado tantas veces por ese motivo, y ya no sé que hacer, ayúdame por favor. Te puedo eviar mi Curriculum para que me des tu valiosa opinión.
Gracias por tu Ayuda incondicional.
Patricia
Hola Patricia,
No es obligatorio poner la fecha de nacimiento en tu CV, pero si realmente ese es el motivo la calcularán de otro modo. Aún así puedes probar a no ponerla para ver si de ese modo te llaman más veces.
Sobre lo de revisar el CV, es complicado porque solo tengo tiempo para atender a mis clientes actuales. De todos modos te invito a leer todos los post de la categoría CV ya que si los aplicas seguro que mejoras el CV actual que tienes.
Saludos y suerte!
Hola Sabina,
Hace unos días que descubrí tu blog y me encanta, me he leído varias entradas y son de gran ayuda.
Yo si tenía puesto curriculum vitae en el mio, aunque con letra normal y nada de negrita. La verdad es que alguna vez me he preguntado por qué debía estar el nombre si ya se sabía que era por la estructura y además lo indicas al enviarlo…
Enhorabuena por el blog! Saludos!
Hola Irene,
Me alegro mucho de que te guste el blog y te sea de utilidad. 🙂
Gracias y saludos!
SÍ es necesario poner Currículum Vitae en un CV igual que lo es ponerlo en una factura, una nómina, etc. Es el nombre del documento y, como tal, debe figurar en el mismo.
Hola Vanebeca,
Lamento decirte que no es obligatorio ponerlo, pero si te sientes mejor usándolo ponlo en pequeño.
Un saludo!
Hola Sabina.
hoy descubrí tu blog y me encantan tus artículos… y quisiera saber si podria mandarte mi cv para que puedas chequear si esta en buen estado. ya que no tengo noción o conocimiento sobre eso. soy un chico sin experiencia y estoy en busca de trabajos no sobre salientes… si no de part time… y es urgente. si lo chequeas seria de gran ayuda para mi… Muchas gracias. y mis mejores deseos!
Hola David:
Celebro que te gusten los artículos del blog, de veras. Lamentablemente no puedo aceptar CVs para revisar, ya que son muchas las personas que contactan conmigo por este motivo y no dispongo del tiempo adecuado para ello. Te sugiero que explores en profundidad los artículos del blog, pues si se lee atentamente se resuelven muchos temas relacionados con el CV.
Un saludo y mucha suerte!
exacto lo que es obvio es obvio muy buenas recomendaciones a aplicar
Muchas gracias, Antonio.
Un saludo!
Gracias Sabina por publicar recomendaciones para poder mejorar nuestra presentación profesional, siempre he leído diversas recomendaciones relacionadas al Marketing personal y el aplicar estas me ha dado confianza, así mismo demostrado que tienen buenos resultados.
Justamente es conveniente recibir esta información por parte de uds. que son los que tienen ha cargo la evaluación de los postulantes y saber como estar preparado para afrontar una entrevista de la mejor forma.
Saludos
Hola Paúl:
Muchas gracias por tu amable comentario. Me alegra muchísimo que te sea de utilidad cuanto puedas leer en el blog, con esa intención se escribe cada día.
Te animo a seguir explorando los contenidos, verás que hay realmente muchos artículos y quizá alguno más pueda serte de utilidad.
Recibe un cordial saludo.
que satisfaccion usar este medio tan bueno en muchos aspectos
caramba que me he instruido ,en mis tiempos no existia tales debates
agradecer a quien ayuda al otro ,es un don de dios que no se puede dejar de gritarlo
primera vez que realizare un curriculum vitae,espero tener suerte
Así es, Víctor, la tecnología nos trae la posibilidad de comunicarnos y compartir temas para que podamos aprender y mejorar en muchos aspectos personales y profesionales.
Un saludo!
hola quisiera mandarte mi cv y tener tu opinión.. hice mi propio diseño y quisiera una critica
Hola Agustina,
Actualmente no acepto emails de ese tipo, me es imposible responder ya que el poco tiempo disponible lo he de dedicar a los clientes.
Saludos y suerte!
Muy extenso el artículo para indicar que no se ponga Currículum Vitae, pienso se puede ser más concreto en este tipo de tips, yo tenía otra expectativa precisamente por el título que especificaste.
Hola Angeles,
Hay post más cortos y otros más largos. Son muchas las personas que los leen y dependiendo de su nivel de experiencia o información sobre la búsqueda de empleo los encuentran cortos, largos o excelentes.
Saludos!
Hola muy buen articulo ! Te felicito!
Soy estudiante de comercio internacional ( a 1 año de terminar) y me interesa realizar practicas profesional pero, no sé qué poner de título, ¿ Qué seria lo adecuado?
Hola Luis,
Si estás abierto a muchas opciones puedes poner el nombre de tus estudios, ya que de indicar otro aspecto puedes cerrarte puertas.
Suerte!
Hola, Sabina, muy buen articulo 🙂
Te presento mi duda:
¿Qué consejo podrías ofrecer a un chico de 18 años que no cuenta con experiencia laboral?
Cuento con el titulo de Bachillerato (C.Sociales) , no tengo ninguna titulación extra-escolar y siempre que busco información sobre los CV (modelos y consejos) veo que siempre o casi siempre hay algún título, certificado y/o diploma del que se hace constancia en el CV de ejemplo.
Hola.
Debes indicar tu titulación académica. Y sobre los consejos a dar, es complicado, ¡depende de cada persona! En cualquier caso parece razonable que la búsqueda debe estar orientada a empleos para los que no se pidan titulaciones superiores ni experiencia, y aunque eso limita las opciones, siempre hay alternativas. Te sugiero visitar el portal studentjob.es, donde hay ofertas para estudiantes y personas sin experiencia.
No se debe poner “curriculum vitae”, estoy de acuerdo. En su caso habría que poner “currículum vítae”. http://lema.rae.es/drae/?val=curr%C3%ADculum+v%C3%ADtae
Buena apreciación, pero tampoco habría que ponerlo en ningún caso.
Un saludo
Buen artículo he salido de muchas dudas.
gracias saludos
Hola Santos,
Me alegro mucho de que te haya resuelto dudas.
Saludos!
Pues desde mi punto de vista profesional como documentalista no estoy de acuerdo con lo que dices. La mayoría de documentos tienen algunas palabras que los identifican, aunque pudieras identificarlos igualmente sin esas palabras. Por poner un ejemplo, una factura es algo muy identificable pero en la mayoría te ponen la palabra factura (incluso en los tickets ponen factura simplificada) y nadie se queja de eso. El indicar la tipología documental en cualquier documento es una buena práctica y no tiene intención de decirle a un seleccionador que es “tonto” si no lo identifica sin esas palabras, simplemente es una práctica correcta desde el punto de vista documental y archivístico.
Hola Ana
Gracias por tu opinión.
Muchas gracias y recibe un saludo
Luis Fernández
Assistant personal de Sabina Serrano
HOLA COMO ESTAS? DE ARGENTINA TE HE UBICADO 🙂 MUY ÚTIL TODOS TUS POST,AHORA….EN MI CV ES CONVENIENTE PONER MI ESTADO CIVIL? GRACIAS!
Hola Johanna,
Nos alegra que te guste el blog, no se indica el estado civil en el CV.
Muchas gracias y recibe un saludo
Luis Fernández
Assistant personal de Sabina Serrano
si el encabezado de pagina de mi CV es mi nombre completo (entendiendo que cuando pongo ese encabezado me sale en todas las hojas), ¿ es necesario colocar mi nombre de nuevo ?, tengo esa pequeña duda. Gracias
Hola Gerson,
aunque a Sabina le gustaría responder personalmente a cada mensaje y comentario como ha hecho desde siempre, pero debido a las docenas de consultas que recibe cada día por diversos medios, es imposible responder a todos.
Te recomendamos utilizar el buscador del blog, puesto que muchas veces las respuestas ya están escritas en otros artículos o comentarios.
Muchas gracias por tu comentario y recibe un cordial saludo.
Jorge Suárez
Assistant personal de Sabina Serrano