0'14 mentiras por minuto en las entrevistas de trabajo

El titulo de este post es escandalosamente alarmante, más todavía si te digo que esa cifra está sacada de un estudio realizado en la Universidad de Massachusetts. Dejando al margen las diferencias que pueda haber entre América y otros países lo cierto es que hay muchos estudios que continuamente reflejan que se miente en las entrevistas de trabajo.

En concreto en el estudio al que hago referencia, el 81% de los entrevistados afirmó haber mentido durante la entrevista y de entre los que mentían, las personas con personalidad extrovertida eran las que más lo habían realizado. Al parecer, sobre lo que más se miente es sobre requisitos de típo técnico, algo muy sorprendente pues es un tipo de requisito muy fácil de comprobar.

La realidad es que muchas personas han llegado a la entrevista al falsear los datos del CV, sin pararse a pensar que después deberían defender ante el entrevistador esas mentiras. Hay quién piensa que podrá engañar al entrevistador, sobre todo porque cree que la persona de Recursos Humanos que le entrevistará seguramente no tendrá ni idea de ese puesto.

Déjame decirte que antes de una entrevista la persona de Recursos Humanos se ha preparado dicha entrevista, es posible que no entienda de ingeniería, pero ha mantenido una reunión o dos con el jefe de ese área, para que le aclare qué tipo de tareas o funciones especificas está buscando. Sobre todo si la primera entrevista la hace el reclutador en solitario, aunque si es muy técnico el puesto, puede requerir una segunda entrevista con el respondable del área, en cuyo caso esa persona se asegurará de que cumplas los requisitos en profundidad.

Es cierto que a pesar de que tenemos mucha formación para detectar mentiras, algunas son más difíciles que otras de identificar y es por ello que ante la duda razonable un candidato queda descartado. Es por tanto un riesgo que se asume por parte del candidato ya que el entrevistador, debe descartarlo si la información no es coherente, el candidato necesita leer su CV para respondernos o si nos da información que no coincide con la del curriculum, etc. 

Al seleccionador le pagan por encontrar al mejor, pero lo que casi nadie reconoce es que se le exige no equivocarse, pues un error supone miles de euros para la empresa. Esto, por desgracia, hace que en las empresas cuando surge un candidato con una «duda razonable», incluso quién tiene la última palabra (director, jefe de área…), prefiere no arriesgar.

Debes saber que como dice el refrán «las mentiras tienen las patas cortas» y que incluso aun cuando hubieras logrado engañar al seleccionador y consiguieras el puesto, te enfrentarás a meses de prueba en los que se mira con lupa cada detalle pues de haberse cometido un error, cuanto antes se detecte menos dinero perdido.

Hay muchas mentiras que se detectan facilmente, con una llamada para comprobar anteriores empleos, tareas, funciones, etc. Otras caerán al pedirte el diploma o certificado que según tu CV tienes. En el caso de los idiomas es tan sencillo como mantener una conversación sobre lo que menos te puedas imaginar o incluso pedir que se haga na redacción libre sobre la Luna, la arena, el trafico, etc. No te van a preguntar algo que puedas haber preparado.

Hay una cosa que se me ha quedado grabada y no la aprendí en la Universidad ni en mi Master en RRHH, sino de uno de los mejores jefes que he tenido. Cuando hablabamos de candidatos y de las entrevistas que había realizado, me dió un gran consejo, por si tenía alguna vez una duda entre varios candidatos. ¿Cuál era?: La confianza. Me dijo que imaginase que la empresa era mi casa, y si al candidato no le entregaría las llaves de mi casa, tampoco debía entregarle el puesto de trabajo por más brillante que pareciera. Si te hace dudar algo de lo que te ha dicho, su actitud o la información que tienes sobre él, no es válido. Una persona puede aprender y brillar más que ese candidato que planteaba dudas, pero la confianza debe tenerla desde el principio.

Para terminar, dejame decirte otro refrán, «el mundo es un pañuelo» y esto se comprueba a menudo dentro de los sectores, en los que es muy fácil llegar a conocer a todo el mundo o tener contactos fiables que puedan conseguir información sobre el candidato. Por lo que en este caso, no es solo que puedas perder ese empleo u oportunidad, es que puedes cerrarte las puertas del sector.

Así que, por favor, procura no cerrar más puertas de las necesarias, si no cumples los requisitos lo detectarán y mentir para intentar conseguir el puesto es un juego arriesgado y con un precio muy elevado. Nadie quiere un mentiroso en su empresa ni a alguien en quién no se pueda confiar.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio