10 claves para evitar el bloqueo ante conflictos

Hoy te quiero presentar algunas ideas que pienso pueden ser muy valiosas para ti en la búsqueda de empleo o mejora profesional. Estas ideas están extraídas del gran libro de Luis HueteConstruye tu sueño: Estrategias para el progreso profesional y personal«, en el que explora claves para compatibilizar el éxito profesional con el personal.

Por si no lo conoces, Luis Huete es profesor, consultor y conferenciante, además de autor de varios libros de gestión empresarial, siendo una de las referencias más importantes del management del panorama actual.

Las ideas que deseo destacar en este artículo tienen que ver con los mecanismos de defensa maduros que evitan los bloqueos mentales e impiden actuar ante los conflictos. Estos mecanismos actuarían como una especie de «amortiguadores» que alejan de nosotros esa tensión que causa un conflicto.

Por tanto, es importante contar con estos procedimientos como hábitos que desarrollar de forma habitual ante los conflictos del día a día y que sin duda aumentan en la búsqueda de empleo. Luis Huete nos habla de 10 claves en su libro «Construye tu sueño«:

1. Conocerse mejor.

Conocerse mejor es una importante fuente de sabiduría que nos permite mejorar cómo reaccionamos ante determinadas circunstancias: ¿qué puedo aprender del conflicto?, ¿qué faceta de mi carácter no ayuda a mejorar la situación?, ¿por qué hago lo que hago?, ¿por qué no envío autocandidaturas?, ¿por qué no hago nuevos contactos?, ¿por qué no llamo o voy a las empresas?, etc.

Si tenemos dificultades para encontrar estas respuestas en nosotros mismos, puede ser buena idea hablar con personas de confianza.

2. Razonar: ir por partes, separar, ver los detalles.

Se trata de descomponer «la gran bola», como dice el propio Luis Huete, de forma que podamos abordar cada elemento de menor tamaño con más facilidad. Se trata de evitar que la envergadura de la situación nos intimide y podamos resolver cada una de las partes que componen el todo. En la búsqueda de empleo hay muchas personas que se quedan atrapados por el pensamiento de «no hay trabajo» y eso les impide actuar y aprovechar las oportunidades que existen centrándose en mejorar cada aspecto de la búsqueda de empleo.

3. Anticiparte y prever.

Los problemas que son cíclicos porque llegan cada cierto tiempo son ideales para desarrollar la capacidad de anticipación y prevención de situaciones futuras similares. Un ejemplo en el caso de la búsqueda de empleo está en saber qué meses llegan ciertos pagos o facturas, saber cuándo comienzan los procesos de selección de las temporadas de Navidad, verano, etc.

4. Desplazar el conflicto del foco de atención: ocio sano.

Esto quiere decir que todos necesitamos actividades que nos ayuden a desconectar. Si estamos despejados seremos capaces de resolver mejor las situaciones adversas del día a día. 

Estas actividades, que deberían ser al menos 3 ó 4, pueden ser desde reunirse con amigos, hacer deporte, caminar, estar con la familia o tener un hobby específico, cualquier cosa que nos llene y sirva de reinicio emocional. Si no somos capaces de despejarnos será difícil resolver conflictos.

5. Desdramatizar y reducir la carga emotiva.

Todos tendemos a engrandecer las dificultades y a pensar que «lo nuestro» es el peor caso que ha habido nunca. Tendemos a querer llamar la atención y a buscar compasión. Esto no nos convierte en malas personas, simplemente somos humanos, pero es importante que aprendamos a quitar la carga emotiva como mecanismo de defensa que sirva para sacar lo mejor de nosotros mismos, en lugar de acompañar a la dificultad con una actitud tremendista. Da igual si tienes más de 45 o eres recién licenciado/egresado, cada persona suele creer que su caso es el peor y que no encontrará empleo antes que otra persona cualquiera.

6. Sentido del humor.

Saber reírse de uno mismo y hablar del problema sin personalizarlo en exceso. De esta forma, según Luis Huete podremos proporcionar a la razón y a las emociones más libertad para hacer frente inteligentemente al conflicto. Esta sería una buena forma de afrontar esas tareas de la búsqueda de empleo que tanta vergüenza nos dan: llamar por teléfono, hablar con un contacto, etc.

7. Altruismo y espíritu de servicio.

Las personas generosas y que comparten, aunque eso suponga en cierta medida una renuncia personal, hacen frente a los conflictos con ventaja, ya que estás acostumbradas a superar las adversidades con talente y a no ver como derrotas las eventuales cesiones que han tenido que hacer. Formar parte de un grupo como voluntario también suele dar una perspectiva de nuestra situación real y lo que viven otras personas, además proporciona un sentimiento de valer como persona porque se siente que se aporta algo.

8. Ascetismo como estrategia que canjea el placer inmediato por una gratificación posterior de un orden superior.

Esta clave que nos proporciona el profesor Huete es probablemente de las más profundas y complejas de asumir, pues quiere decir que consiste en ver en el conflicto y en la adversidad la preparación necesaria para hacer realidad una ambición de futuro de mayor nivel. Algo así como que tomamos la experiencia dificultosa como un aprendizaje que nos servirá para conseguir un logro mayor en el futuro.

En la búsqueda de empleo hay quienes lo viven así, lo plantean como una parada para «reorganizarse» y poder avanzar más en el futuro, otros incluso descubren su verdadera razón de ser y cambian de profesión o se hacen emprendedores.

9. Dar un significado y una finalidad dignificante al conflicto.

Es mucho más saludable pensar que hay un motivo, aunque no sea cierto, para pasar por esta situación y que servirá para un bien posterior, que todavía no comprendemos. Por desgracia hay muchas personas que creen que todo conspira en su contra y que es una cuestión del destino, lo que consigue que se causen más daño del necesario y que se pongan trabas en su propia búsqueda.

10. Controlar el foco, la interpretación y la respuesta.

Este mecanismo es un resumen de los anteriores. Los conflictos son una fuente de mejora personal cuando una persona sabe controlar la manera en la que se miran las dificultades, consigue dar al conflicto la interpretación que más conviene a sus intereses y se habitúa a desempeñar mucha actividad para hacer frente a esa adversidad de forma inteligente. Quienes en la búsqueda de empleo se centran en «la crisis» o «la usencia de empleo», creen que «todo esta en mi contra» suelen dar como respuesta el hundimiento, la depresión y la inactividad. Si hay algo que requiere la búsqueda de empleo es actividad de muchos tipos y para ello hay que centrarse en cada problema (primero mejoro mi CV, después consigo contactos, planifico la estratégia, etc.) y pensar que es por una buena razón para que no flaqueen las fuerzas.

Estos son los 10 mecanismos maduros de defensa que evitan los bloqueos, para Luis Huete. ¿Echas de menos alguno que creas que puede ser de ayuda?

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio