10 errores a evitar en una feria o foro de empleo

Ayer 17/04/2013 estuve en el Foro de Empleo de Murcia organizado por la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia y su escuela de negocios ENAE Business School. Y tras hablar con todos los reclutadores que estaban en la feria para recibir candidatos, puedo detallarte 10 errores que debes evitar si vas a acudir a una feria o foro de empleo.

1. Al preguntar a los reclutadores, (que dicho sea de paso: fueron muy amables contestando a mis preguntas) insistían en que uno de los mayores errores que se comenten en las ferias de empleo es no investigar nada sobre las empresas que participan. Da igual que creas que “conoces” la empresa El Pozo, la realidad es que no conoces la empresa, conoces la marca y alguno de sus productos, pero si no buscas información y profundizas no sabrás datos como el tamaño, filosofía, valores, etc. que te serán útiles para poder hablar sobre la empresa con el seleccionador.

2. No llevar el CV. Durante la duración de la feria observe a muchos candidatos que no llevaban CV, la mayoría no le dan importancia a la feria y puede oír a más de una persona decir que estaban allí “por si acaso” o “por curiosidad”.

3. Entregar un CV genérico y sin usar la carta de presentación. Mientras hablaba con una de las responsables me enseño la carpeta de currículums vitae que tenía recopilados y me dijo “fíjate que lástima, solo 2 candidatos han traído el CV con la carta de presentación redactada para esta empresa de forma personalizada”. Lo repetiré mil veces, la carta de presentación es algo diferenciador y más si se personaliza para la empresa y no es un copia pega de una plantilla de Internet.

4. Creer que los foros y ferias de empleo son solamente para jóvenes recién licenciados. Me encontré, no sé si debido a la crisis, muchas personas de mediana edad en la feria. De estas personas, algunas claramente buscaban que les firmasen el CV pues tienen que entregarlo en el INEM. Pero sin embargo hubo un hombre que le decía a otro que le acompañaba que hace dos años había conseguido trabajo gracias a una feria de empleo y que tenían posibilidades visitando esta feria. Las empresas necesitan candidatos para todo tipo de puestos, si le has entregado tu CV cargado de experiencia y causas buena impresión lo guardarán para llamarte en cuanto tengan un puesto como el tuyo.

5. Creer que la primera impresión es la única que cuenta. Uno de los reclutadores me comentaba que un año conoció en la feria a un candidato bien vestido, que se comportaba correctamente y que le causó buena impresión. La sorpresa fue al llegar a la oficina y buscar el nombre de esta persona en Google. No me quiso dar muchos detalles de qué tipo de información encontró, pero si me dijo que «la gente te sorprende a veces cuando ves su comportamiento en las redes sociales o la imagen que dan en internet«.

6. Vestimenta. Todos (o los que alguna vez han estado) saben el buen tiempo que hace en Murcia, una de las principales razones por las que me encanta vivir aquí. 🙂

Pero debes recordar que en la feria de empleo es como si estuvieras en una entrevista de trabajo, debes vestir al menos de forma correcta, no digo con traje y corbata, pero no vayas con chanclas y pantalón corto por ejemplo.

7. Independencia. Durante el foro de empleo observe grupos de compañeros o amigos que entraban a visitar el stand de las empresas. Esto está muy bien si se han establecido una normas en el grupo, respetar los turnos para hablar con el seleccionador, no “atacarse” para parecer más importante y el otro menos interesante. Otra cosa que no se debe hacer es llegar acompañado de tu padre/madre/hijo/hija. ¿Si no demuestras que eres capaz de ir solito a un foro o feria de empleo como vas a ir a trabajar?

8. Sonría por favor. Aunque es normal estar nerviosos en una feria o foro de empleo, se debe mantener la calma y tratar de sonreír al reclutador. Me encontré con muchas personas serias e incluso molestas cuando tenían que esperar su turno para hablar con la empresa. Si sonríes, demuestras que eres una persona agradable con la que da gusto estar. Si haces que se sienta cómodo contigo querrá saber más de ti y te prestará más atención.

9. Pregunta y habla con el reclutador. Hay personas que llegaban a un stand y se quedaban mirando al personal de la empresa sin decir nada y no interactuaban con su posible entrevistador. Un par de preguntas que pueden hacerse son por ejemplo: “¿Cómo puedo inscribirme a una oferta de su compañía?” y “¿Qué tipo de experiencia buscan para las vacantes?”

Durante tu charla con el reclutador trata de ser breve ya que otros están esperando su turno. Además hacer que aumente la cola de personas esperando para hablar puede hacer que se distraiga y deje de prestarte atención.

10. Pasión. Cada vez que pregunto qué característica imprescindible debe tener un candidato me responden lo mismo con distintas palabras. El ingrediente secreto puedes llamarlo “ganas”, “pasión”, “entusiasmo”, “interés”,… No es que las personas no tengan interés por trabajar, es que no lo transmiten. No hay que confundirlo con la desesperación, más de uno utiliza la excusa de que si muestra mucho interés parece que se está desesperado. Para superar esta barrera, debes pensar en tu profesión, apasiónate hablando de lo que has hecho o querrías hacer, habla y ama tu trabajo (no es que digas que amas a su empresa), si demuestras que te apasiona tu trabajo te querrán en su empresa y pensarán como pueden atraer esa pasión y ganas para que la empresa se beneficie.

Ahora que ya sabes qué errores evitar al acudir a una feria o foro de empleo es el momento de acudir a una. Por lo pronto en Cartagena tenemos otro Foro Empleo el 24/04/2013. ¿Sabes ya a qué feria o foro quieres acudir?

Sobre el autor

Scroll al inicio