Hoy quiero compartir contigo 10 lecciones que realmente dan que pensar, voy a darles un enfoque laboral al contenido que menciona el artículo en el que me baso: 10 lecciones de vida para sobresalir en tus 30.
La realidad es que son 10 lecciones que realmente se deberían aplicar desde bien pequeñitos, pues todas ellas repercutirán en nuestro bienestar, ya tengamos 20, 30 ó 50 años. Veamos estas lecciones:
1. Comienza a ahorrar para la jubilación ahora.
El aspecto ahorro ha adquirido mayor repercusión a raíz de la crisis, sin embargo, por mucho que nos fueran bien las cosas, desde pequeños deberíamos aprender a vivir con lo justo. A la hora de comprar cualquier cosa, tendríamos que plantearnos si realmente lo necesitamos y queremos por nosotros mismos, o nos lo han «metido» en la cabeza la publicidad, el entorno, la cultura, etc.
Es muy sencillo: si se tiene dinero ahorrado, no se tendrá tanto estrés si llega un imprevisto o crisis y seguramente se podrá esperar más tiempo hasta encontrar un trabajo que se desee y no se verá obligado a aceptar cualquier empleo.
2. Cuida de tu salud.
Que si, que todos lo sabemos pero pocos lo hacemos al final. Comer de forma saludable y hacer ejercicio es bueno para nosotros. Tanto si llegamos a jubilarnos como si no podemos hacerlo necesitaremos estar lo mejor posible para poder vivir nuestros últimos años. La mente piensa que tiene 10 – 15 años menos de la realidad en cuanto al estado físico, eso quiere decir que si uno tiene 30 se siente como si tuviera 15, pero la realidad es que el físico no es de 15 sino de 30. Cuando uno se de cuenta de que necesita cuidarse suele ser realmente tarde.
La imagen cuenta y mucho. Un candidato será valorado como constante y con capacidad de esfuerzo, si hace ejercicio de forma regular y muestra un aspecto saludable. Aunque suene duro (y sea ilegal), hay Directivos que no quieren contratar a personas que muestran dejadez en su estado físico.
3. No pases tiempo con gente que no te trata bien.
A mí me costó darme cuenta de lo importante que es esto. Es vital saber desde pequeños, que si alguien no nos hace sentir bien, no es adecuado para nosotros. No debes asumir que porque no hayas conocido a nadie que te haga sentir, bien esa persona no exista o no te lo mereces. La gente tóxica existe y de ti solo depende alejarte de ellas.
Si nos hacen sentir bien, si confían en nosotros, etc. eso nos ayuda a esforzarnos más, sentirnos mejor y más seguros y tratar de superarnos cada día y eso es muy valorado en las empresas.
4. Sé bueno con las personas que te importan.
Los trabajos ya no duran para siempre, pero las relaciones si pueden hacerlo. Llevarse bien con la gente, compañeros, jefes, etc. puede hacer que tardes menos tiempo en conseguir nuevos trabajos cuando lo necesites. Se habla de networking continuamente, pero el networking comienza cuidando de aquellos que te rodean en el 1.0.
5. No puedes tenerlo todo, concéntrate en lo que haces realmente bien
Ya hablé del candidato todo-todo. En el mundo laboral se deben centrar los esfuerzos en aquellas profesiones en las que tenemos opciones y nos apasionan. La motivación y actitud es crucial y solo podremos mostrarla cuando elegimos una profesión y no cuando vamos a por «lo que salga». ¿Te casarías con cualquiera? ¿Compartirías piso con cualquiera? Si las respuestas son NO, ¿por qué dices que trabajarías de lo que fuera?
6. No tengas miedo de arriesgar, nunca es tarde.
Muchos son los que obligados por la crisis o por circunstancias personales han tenido que reinventarse y cambiar. Si tienes un sueño ve a por él, quizá cuando te des cuenta te habrás quedado sin mañana. Es posible conseguir lo que se quiere si se está dispuesto a luchar lo necesario para conseguirlo. Con esto no quiero decir que debas emprender, no debes si tus sueños no son ser emprendedor.
7.Debes seguir creciendo y desarrollándote a ti mismo.
Nunca, repito nunca, dejes de aprender y mejorar como persona. Si ahora no puedes pagarte un curso lee libros, blogs de la temática que te interese, pero no dejes de aprender. El mercado laboral es cambiante y eso quiere decir que no hay trabajos duraderos, además las necesidades varían según la tecnología evoluciona por lo que lo único aconsejable hoy en día es invertir en ti, en conocimientos, habilidades, ser una mejor persona, etc. Todas esas cosas podrás llevarlas y aplicarlas en cada nuevo empleo que consigas.
8. Nadie (todavía) sabe lo que está haciendo, acostúmbrate a eso.
Casi nadie sabe lo que hace, eso es normal, es producto del mercado laboral cambiante en el que vivimos. Se puede pensar que tal profesión tiene futuro o salida, que los que saben inglés tendrán trabajo, etc. Pero quizá el mercado cambie y esa «nueva» profesión desaparezca y aparezca de nuevo otra profesión perdida, quizá en 5 años se exija hablar chino y el inglés de igual. La realidad es que nadie sabe realmente si lo que está haciendo le garantiza el futuro para siempre. Podemos planificar a corto plazo teniendo en mente un objetivo a largo plazo, pero sobre todo, y en eso insisto mucho a mis clientes, debes aprender a re-planificar continuamente para no desviarte del objetivo establecido a largo plazo.
9. Invierte en tu familia, vale la pena.
Conozco muchos casos de mujeres que no quieren tener hijos por si la empresa las despide, eso no debería ser así. Si no quieres tener hijos, que sea por tus razones, no por miedo. Cada vez son mayores los casos en los que jovencitas descubren que no podrán tener hijos, cada vez hay mas casos de cáncer y enfermedades que impedirán ese «más adelante, cuando las cosas en la empresa estén calmadas«. Cuidado, que no digo que te lances ahora a tener un bebé, solo digo que si los empleos no van a durar para siempre y si las empresas tienen una vida media de 10 años, quizá y solo si lo deseas, no deberías postergar el crear una familia por si esta empresa me despide. ¿La empresa dudará en despedirte si tiene que recortar en personal? ¿La empresa va a durar más de 10 años?
10. Sé amable contigo mismo, respétate a ti mismo
Aquí te remito a un post mío en mi otro blog más personal, creo que lo dice todo el artículo: Por favor deja ya de ser tan cruel
Ahora que ya tienes las 10 lecciones, ¿Cuándo las vas a poner en marcha? 🙂