50 cosas que te ayudarán a progresar

Quiero compartir contigo estas 50 cosas que te ayudarán a progresar para que puedas usarlas a modo de guía en tu vida. Como verás las he agrupado en diferentes grupos, al final pese a que no lo parezca, el cumplir con estas 50 cosas ayuda de un modo u otro en el progreso profesional.

50 cosas que te ayudarán a progresar

Están separadas en 5 bloques para que sea más fácil su comprensión y entendimiento: corporalmente, mentalmente, moralmente, económicamente y socialmente.

CORPORALMENTE

1. Comer alimentos sanos.

2. Comer y dormir a las mismas horas, con regularidad.

3. Masticar los alimentos, no comer con prisas o estrés. No comer delante del ordenador o mesa de trabajo.

4. Hacer ejercicio una vez al día, caminar 15 minutos al ir al trabajo y al volver es lo mínimo y accesible para todos.

5. Sentir el aire puro y fresco. Con la respiración es como liberamos toxinas del cuerpo.

6. Buena luz en el lugar de trabajo, tanto natural como artificial si es posible.

7. Mucha agua, tanto para beber como para la higiene personal.

8. Ropa holgada, estar incómodo por la ropa se transmite en nuestra comunicación no verbal.

9. Acostarse temprano. Es importante descansar un mínimo de horas cada noche antes de nuestra jornada laboral.

10. Cuidar la imagen. Atención al maquillaje, accesorios, estado de la barba, etc. Sentir que cuidamos nuestra imagen proporciona seguridad.

MENTALMENTE

1. Piensa con calma antes de responder, sobre todo si sufriste un ataque o insulto por parte del jefe o de un compañero.

2. Escucha a quién más sabe (no tiene porque ser de un puesto superior al tuyo).

3. Aprende a controlar tu atención (el llamado Mindfullness que está de moda ahora).

4. Lee los mejores periódicos y libros.

5. Cultiva la memoria, con ejercicios, juegos, etc.

6. Aprende a concentrarte solo en una cosa. (Si mantienes la concentración en la tarea la acabarás antes).

7. No te preocupes innecesariamente (si tiene solución no es necesario y si no la tiene tampoco).

8. Se sistemático. Sigue el método, sistema o procedimiento que prefieras (si puedes elegir) o establezca la empresa.

9. Mira siempre los pros y contras antes de decidir y actuar.

10. Evita la compañía de personas tóxicas y dañinas.

MORALMENTE

1. Lo que es justo es justo. La justicia relativa no existe.

2. Di siempre la verdad. Recordad las mentiras siempre es más difícil y crea más ansiedad.

3. Ignora el mal precedente a tu llegada. Lo importante es lo que puedes hacer tu, no que otro u otros lo hayan hecho o hagan mal.

4. Busca diversiones instructivas. Un hobbie que ayude a tu profesión o a tu desarrollo personal siempre será mejor.

5. Aprende a ser resolutivo (toma decisiones y actúa).

6. Vive una vida ordenada. El orden ayuda a trabajar tanto en horarios como en organización de la mesa de trabajo.

7. Evita las tentaciones. Chismorrear sobre el jefe o los compañeros puede traerte problemas si te pillan o te delatan al jefe.

8. Crea buenos hábitos. Ejemplo: ponerse siempre la ropa adecuada para cada ocasión.

9. Se metódico. Si estableces una norma que sea para cumplirla. Ej: dejar salir antes del trabajo a uno de tus trabajadores y al resto no.

10. No seas pretensioso. (Dime de que presumes y te diré de que careces).

ECONÓMICAMENTE

1. Aumenta tus ganancias. No te conformes con lo mínimo o con llegar a fin de mes, si puedes conseguir ganar más dinero, hazlo.

2. Elimina los gastos innecesarios. (Es más rico el que menos necesita.)

3. Ahorra dinero. Si lo necesitas en el futuro estarás tranquilo, si no lo necesitas podrás disfrutarlo como quieras.

4. Invierte tu dinero si es que te sobra, no te lo gastes en apuestas deportivas. La ludopatía puede comenzar como algo inadvertido.

5. Invierte una parte de lo que ganes en formación.

6. Haz un presupuesto de tus gastos.

7. Se equitativo y empático. Si sales con amigos a cenar paga lo que consumas. No todos ganan el mismo dinero, ¡no lo olvides!

8. Haz las compras al contado, controlarás mejor el dinero que gastas.

9. Estudia el negocio en el que trabajas. No te quedes solo con entender como funciona tu departamento.

10. Cuida de tus cosas, hazlas duraderas. Si no las quieres véndelas o regálalas, nunca las tires.

SOCIALMENTE

1. Evita a los malos compañeros y malas personas.

2. Escoge amigos y gente que pueda ayudarte.

3. Recuerda que vives en sociedad, no ignores lo que sucede en la calle.

4. Aprende a no aburrirte estando solo.

5. La mejor compañía es la de la familia (de origen y la que formes). *Excepto si vives en una familia tóxica.

6. Trata de resolver por ti mismo tus problemas. No pretendas que otros te lo solucionen todo.

7. No trates de destacar aireando tus méritos o logros y creyéndote mejor que nadie.

8. Se un ejemplo para los demás.

9. Construye y conserva la amistad de tus vecinos.

10. Se caritativo.

Sobre el autor

Scroll al inicio