Pese al auge de los portales de búsqueda de empleo a través de Internet, muchas empresas siguen publicando ofertas en las páginas de empleo de muchos periódicos, a veces de forma simultánea con Internet y otras veces de forma exclusiva. Leer estos anuncios de empleo pueden ser una buena forma también de orientarte a tu nuevo puesto de trabajo.
En este post te presento algunas ideas para cuando te acerques a la prensa escrita en papel con este propósito.
1. Muchas empresas, grandes y pequeñas, recurren al periódico como filtro de candidatos.
Si para ellos es importante y diferenciador que su nuevo trabajador tenga hábitos de lectura y lea las páginas de economía y empresa, seguro que verán con buenos ojos aquellas candidaturas que hagan referencia a que se vio el anuncio en el periódico. Las empresas, de esta forma, reciben menos candidaturas (hay más gente buscando a través de Internet que leyendo periódicos) pero con la certeza de que se trata de un perfil de trabajador muy determinado.
También algunas empresas y compañías de reclutamiento recurren a los anuncios en prensa para evitar las candidaturas impulsivas «de clic fácil» por las que pueden tener cientos de candidaturas que no responden a los requisitos.
2. Atención a los principios ideológicos del periódico que publica la oferta.
Un forma de saber hacia qué lado político apunta un candidato es sabiendo qué periódico lee habitualmente y a través del que ha llegado a la oferta. No obstante esto no es del todo cierto, ya que hoy en día hay personas que leen toda la prensa independientemente de su sesgo político con tal de encontrar un anuncio interesante.
Mi consejo, en este caso, sería el de comprobar si la misma oferta ha sido publicada en más periódicos generalistas e igualmente en prensa especializada en economía, para decir que se vio el anuncio en dicho medio, el cual también suele estar politizado, pero al menos se transmite cierto grado de interés en el mundo de la empresa si fue a través de un periódico de esta índole.
3. Mucho cuidado con los anuncios por palabras.
Una empresa que recurre al anuncio por palabras para publicar un anuncio suele ser, como norma general, una empresa de muy dudosa reputación. Recuerda que hay muchas ofertas que son fraudes: ¿confiarías en una oferta de empleo pegada a una farola en un papel?, ¿y en una para la que tuvieras que llamar a un extraño número de tarificación especial? Pues cuidado con los anuncios por palabras y desconfía si la cosa no está clara desde la redacción del propio anuncio.
4. A través de la prensa puedes descubrir nuevas empresas.
Podrás descubrir ofertas que no aparecen en los portales de empleo pero si en las páginas web corporativas de las empresas que buscan cubrir algún puesto. Si tienes a Google trabajando para que encuentre trabajo por ti es posible que detectes este tipo de ofertas, pero si no es tu caso o a San Google se le escapa, es posible que a través del periódico descubras empresas que no conocías porque no utilizan los portales on-line de ofertas de empleo más populares sino que te remiten directamente a una dirección de email o intranet corporativa.
5. La prensa local es tan importante como la nacional.
Cada región y cada ciudad tienen un periódico de referencia, el más leído, el más popular. Una empresa de carácter nacional o internacional que quiera cubrir un puesto en dicha ciudad no dudará en publicar en ese medio si así va a llegar a un amplio mercado de profesionales locales. Si el puesto a cubrir es de especial relevancia y por el que se pueda estar dispuesto a realizar un cambio de domicilio, el anuncio se publicará también en prensa nacional, por lo que no hay que desechar ni la prensa nacional ni el periódico de mayor calado a nivel regional o provincial.
6. ¡No te precipites!
Al igual que te suelo recomendar que leas bien una oferta publicada en un portal de ofertas de empleo, con las ofertas en prensa escrita la actitud de cuidadosa lectura y comprensión al detalle debe ser igualmente predominante. Antes de postular y presentar tu candidatura de la forma que indique el anuncio, has de asegurarte de que efectivamente sea una oferta en la que encajes, o de lo contrario estarás perdiendo el tiempo y lo que es peor, se lo harás perder a quien recibe el CV y podrías quedar descartado de otros posibles procesos de selección por no haber seleccionado bien la oferta a la que te presentabas. El hecho de que la oferta esté en un medio en papel debe servirte para evitar el «clic fácil» y recapacitar acerca del anuncio y los requisitos que mencionen.
7. Sé constante.
Hay veces que el periódico viene cargado de ofertas potencialmente interesantes (normalmente los domingos), pero otras semanas puede venir vacío. No te desanimes y sé constante, pues en cualquier día es posible que al abrir el periódico encuentres algún buen anuncio para ti, por lo que la constancia es fundamental. Si en la búsqueda y filtrado de ofertas a través de Internet hay que ser paciente y constante, en el caso de la prensa escrita la situación es la misma, y hay que persistir e insistir, pues nunca se sabe por dónde vendrá esa oferta perfecta para ti.
Como comprar toda la prensa cada domingo es un dinero importante, siempre puedes acudir a la biblioteca, pues muchas abren los domingos mientras que las que no lo hacen suelen tener la prensa del domingo disponible el lunes. Otra opción es ponerte de acuerdo con más personas y que cada uno compre un periódico distinto, para posteriormente compartir cada uno los anuncios que lleva cada periódico.
Vivimos en una época en la que el on-line tiene cada vez más peso, pero la prensa escrita sigue existiendo y para determinados perfiles profesionales puede ser una importante herramienta de búsqueda.
¿Tienes tu algún consejo que compartir acerca del uso de la prensa para buscar empleo?