Está claro que lo que busca el seleccionador es conocerte mejor, pero para ello no tienes por qué esperar a que te llamen a una entrevista. Las palabras son siempre decisivas y pueden convertirse en aliadas o enemigas, por lo que es importante hacer un buen uso de las mismas. No deberías dejarlas al azar o no dedicarles la atención que merecen. En un post anterior mencioné Adjetivos Personales Positivos para incluir en tu CV y entrevista. Pero es igual de importante conocer los negativos para poder localizarlos y tratar de reducir o eliminar su uso y que no nos perjudiquen ni en el CV ni en la entrevista.
Antes de escoger pensar en los adjetivos, es importante conocer qué competencias piden en la oferta pues los adjetivos pueden relacionarse con ellas. Obviamente no debes incluir uno negativo a menos que lo mencione la oferta, si el puesto requiere alguien autoritario o estricto deberías ponerlo siempre que poseas esas cualidades. Otra cosa que posibilita conocer los adjetivos o cualidades personales que se mencionan en la oferta es que puedes hacerte una idea del ambiente y la forma de trabajar en la empresa. Si eres una persona muy sociable y flexible seguramente no lleves bien el tener que ser autoritario y estricto.
A continuación te escribo en una lista los 80 adjetivos personales negativos que deberías evitar para describirte como persona y profesional. Es más fácil de evitar en el CV y en la carta de presentación, pero en la entrevista pueden jugarte una mala pasada si no los conoces y te preguntan cómo eres.
Aburrido | Estúpido | Pánfilo |
Agresivo | Excéntrico | Parcial |
Antipático | Falso | Perdedor |
Autoritario | Fisgón | Perezoso |
Avaricioso | Frívolo | Pesado |
Avaro | Hipócrita | Pesimista |
Ávido | Impaciente | Posesivo |
Celoso | Imprudente | Presumido |
Chiflado | Imprevisible | Provocador |
Cobarde | Infiel | Quisquilloso |
Codicioso | Influenciable | Raro |
Creído (engreído) | Ingenuo | Rencoroso |
Crédulo | Inseguro | Resentido |
Critico | Intolerante | Tacaño |
Cruel | Introvertido | Terco |
Débil | Irrespetuoso | Testarudo |
Desafiante | Loco | Tímido |
Desleal | Malhumorado | Tonto |
Desagradable | Malicioso | Tramposo |
Deshonesto | Malo | Torpe |
Desobediente | Malvado | Travieso |
Desorganizado | Mandón | Vago |
Despistado | Materialista | Vengativo |
Despreciable | Mezquino | Vergonzoso |
Egoísta | Negligente | Vicioso |
Envidioso | Olvidadizo | Zoquete |
Estricto | Orgulloso |
Al igual que pasaba con los positivos, puede que alguno no te parezca negativo. La clave está en cómo se expliquen. No es lo mismo decir:
«Soy muy estricto al exigir el cumplimiento de tareas» que
«Soy muy estricto ya que no exigir el cumplimiento de tareas implica repercusiones legales en la empresa».
Ambas frases dicen que eres una persona estricta con las tareas (tuyas y de otros), pero el dar una justificación por ejemplo de las repercusiones que tiene el no ser estricto, lo cambia todo. Ambas respuestas podrían ser de un contable o un abogado, pero si no de explican las cosas de forma correcta puedes transmitir una impresión generalista de ser una persona estricta en todos los aspectos pudiendo perjudicar tu imagen profesional.
¿Has detectado alguno que utilices? ¿Puedes explicarlo de modo que no sea negativo? 🙂