Con las nuevas tecnologías surgen nuevas posibilidades, entre ellas el poder presentarte ante los seleccionadores con más información de la que puede dar un papel. En el caso del curriculum vitae ha ocurrido lo mismo, han proliferado distintos tipos de CV, algunos dicen que lo importante es el diseño, otros que sea leído de forma gráfica, otros que no debe parecer un CV para que capte la atención del seleccionador, etc.
No me malinterpretes, me encanta innovar y probar cosas nuevas, pero siempre teniendo claro el objetivo final: que sea beneficioso y ayude a conseguir lo que se desea. He recibido muchos CV de diseño, de tipo gráfico e incluso he dedicado tiempo en internet para ver algún videocurriculum en YouTube.
En el artículo de hoy, quiero hablar sobre los CV de diseño que he recibido, más otros cuantos que he buscado por internet para tener una muestra más amplia a la hora de opinar y valorar este tipo de CV. Obviamente no puedo ver los miles de CV gráficos que habrá, pero con una muestra razonable he podido sacar estas conclusiones que te menciono en el artículo.
Ninguno de los CV revisados, sin excepción, ha alcanzado el aprobado. Ya mencioné el caso del CV que acabo en la basura por no parecer un CV. Pero incluso en aquellos que se detecta que es un CV, muchas veces serán destruidos por la mala imagen que transmiten cuando paradójicamente se piensa que es buena.
Tras el análisis de los CV de diseño, detecto que:
- Captan la atención, sin duda es su mayor recurso. Consiguen que el CV se mire pues no es como los demás ya que en ocasiones ni siquiera parece un CV.
Hay de todo tipo, con el fondo negro y un dibujo en el que se añaden datos, en un folio blanco pero con colores formando figuras y colocando los datos dentro de ellas, etc. Si quisiéramos un cuadro, probablemente nos podrían servir, pero lo que buscamos no es que le gusten al seleccionador para usarlos de cuadro, sino que la finalidad es conseguir la entrevista.
Ojo, son muy válidos si eres diseñador gráfico, te dedicas hacer dibujos o eres de una profesión de tipo creativo y artístico. En esos casos, el CV puede ser casi tu portfolio, pero cuidando no cometer los siguientes fallos.
- Son valorados sobre todo de forma subjetiva al igual que el arte.
- No superan la prueba de los 6 segundos, al «ocultar» la información relevante.
- Al leerse en profundidad, muestran una falta de información considerable.
- No se leen con facilidad.
- No muestran la información de forma ordenada, ni siguen un orden claro y fácil.
Desarrollo de los aspectos negativos mencionados:
No hay nada que te perjudique más, que el hacer que tu CV sea valorado de forma subjetiva. Es por ello que se pueden hacer algunos retoques o cambios que lo diferencien de los demás, pero debería seguir pudiendo reconocerse como un CV. El problema, es que al jugar con colores, formas y figuras estás dejando que el primer impacto e impresión en tu CV se vea afectado por los gustos del entrevistador. Ya empezamos con mal pie, pues nunca sabrás si le parecerá una horterada o una obra de arte. Estamos hablando de algo subjetivo. La obligación es ser prácticos, y el seleccionador, analizará el CV en profundidad, pero como por desgracia el diseño va unido en todos los que he visto al resto de aspectos negativos, solo le darás motivo para confirmar esa primera impresión subjetiva.
En 6 segundos no he podido descubrir la información que necesito, muchas veces por no cumplir un orden y repartir la información pensando más en respetar las formas del dibujo escogido que en el orden en el que muestro lo que es importante.
Tras leerlo en profundidad, no contiene todos los datos necesarios. Puede que por tema de espacio o por hacer que quede bonito, se omiten datos como fechas de inicio y final, escuelas o empresas nombradas mediante abreviatura, etc.
No se leen con facilidad en el sentido de tener un orden lógico y claro en la exposición de la información. Algunos mencionan lo más importante en el lateral o final de la hoja porque encaja en el tamaño del texto, en lugar de pensar en que sea eso lo que más destaque y sea lo primero que leas.
La gran mayoría, no han analizado o tenido en cuenta si los colores contrastan de forma adecuada para poder ser leídos con facilidad. En este caso hablando del diseño y no del contenido, pues muchos juegan con tipografías de letras que no son claras y debes fijarte para entender el texto. Otros combinan colores entre el fondo y el texto que hacen que duela mirarlos, etc.
En mi opinión, este tipo de CV está muy bien si debes mostrar tu arte, pero si tu profesión no tiene nada que ver con eso yo no lo utilizaría. Es mayor el riesgo que el beneficio que aportan.
¿Tienes un CV de diseño?