Claves para plantear el salario en tu nuevo empleo (Parte 1)

Este tema es complicado, todos lo sabemos, hablar del posible salario y negociarlo siempre es difícil porque se intenta conseguir un buen salario sin que eso suponga «tensar» mucho la cuerda con miedo a que se rompa de forma definitiva.

Anteriormente tratamos este asunto desde otras perspectivas y te invito a repasar esos artículos: «¿Cómo responder ante una oferta de salario?« y «Sobre la pregunta del salario en una entrevista«. Hoy nos centraremos en una diez claves que deberíamos considerar para afrontar mejor este momento en un proceso de selección, ya en su fase final.

#1 Prepara anticipadamente este tema.

Si, ya sabes que puede caer en cualquier momento, especialmente en segundas y consecutivas entrevistas. Cuando salga este tema no te puedes quedar con la mente en blanco, y debes ser capaz de plantear el asunto con la suficiencia de quien lo ha preparado previamente como una parte más de la entrevista. Parte de la preparación pasa por la investigación en el sector, el puesto, etc. En los artículos que antes te mencionaba encontrarás fuentes para saber dónde investigar las tendencias salariales.

#2 No te limites al dinero: hay más opciones.

Es posible que en una negociación sobre el salario el tema económico se quede estancado, pero piensa que puede haber otras opciones que a la empresa puede venir bien (por coste, deducciones fiscales, etc.) y que aunque no sea dinero contante y sonante, si tiene un valor económico.

Me refiero a que la empresa te proporcione tickets de restaurante, coche de empresa, te permitan usar el móvil de empresa con fines personales, paguen la guardería o colegio de los niños, seguros de vida, accidentes o de salud, que te permitan tener un horario especial más flexible un día que te interese, o incluso pactar unos días más de vacaciones al año o que paguen o financien una determinada formación en una escuela de negocios… ¡Puede haber muchas posibilidades!

#3 Ten muy claro cuál es tu salario deseado en bruto y neto.

Habitualmente las empresas hablan de salarios brutos anuales, por lo que es importante que tengas clara esa información. Puedes utilizar una calculadora online como esta (para España) y determinar qué cifras en neto y bruto son las que deseas y no tener la duda de estar metiendo la pata en plena entrevista.

#4 No te pases en tu exigencia: al final manda el mercado.

Es posible que en tu anterior empleo tu puesto tuviera un salario, por ejemplo, de 40.000 € brutos anuales, pero si en estos momentos el mercado establece que la media son 34.000 €, debes considerar que no se trata de ser mejor negociador, sino que el mercado laboral se ha transformado en ese sentido, a nadie le gusta vivir esta situación y siempre se ha de considerar en qué posición nos encontramos, ya que este asunto puede variar mucho según el puesto, perfil y sector.

En cualquier caso esta situación la podrás despejar gracias a una buena preparación, como antes comentábamos. Es normal que quieras luchar por un mejor salario, pero recuerda que como veíamos en el punto #2 es posible negociar con otras cosas que no sea dinero.

#5 No te precipites y mide tus palabras.

Para explicar mejor este asunto te cuento un ejemplo real que me contó un contacto: 

Se trataba de la entrevista final, tras la cual el entrevistador le propone al candidato: «¿Te vendrías a trabajar con nosotros por 30.000 euros?«, a lo que el candidato respondió precipitadamente, llevado por las ganas de empezar a trabajar: «Pues claro, ¡y por menos también!». ¿Sabes lo que pasó al final? que la oferta que le presentaron para incorporarse fue de 25.000 euros en lugar de 30.000, ya que había mostrado su predisposición a aceptar un salario menor.

Es muy discutible la actitud de la empresa al aprovecharse de esa situación, pero lo que debemos aprender de esto es que es mejor escuchar, guardar silencio y pensar dos segundos nuestra respuesta, para no tener que arrepentirnos después de ella.

¿Te han parecido interesantes y útiles estas 5 claves? ¡No te pierdas mañana las otras 5! 🙂

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio