Al poco tiempo de comenzar este blog, escribí sobre el color en el CV, pero no profundizaba mucho en el tema ya que simplemente comentaba que podemos usar el color para destacar nuestro curriculum del de los otros candidatos. En este post amplío la información y hablo sobre la interpretación que tienen los distintos colores a nivel psicológico, pues al final todo cuenta y no todo color es válido.
¿Cuánto color debo usar y dónde?
El CV debe respirar, el color solo debe ser un toque, un detalle añadido. Lo ideal es que sea en palabras sueltas, los apartados del CV o si utilizamos alguna línea o recuadro en el que usemos un color para romper el típico blanco y negro del curriculum.
Mi consejo sigue siendo que el folio u hoja en la que imprimamos el CV sea siempre blanco, o como mucho ese amarillo pálido de los folios tipo verjurado (personalmente no me gusta ese papel y supone un gasto innecesario para un candidato).
¿Qué significado psicológico tienen los colores?
Debido al uso de los colores en ciertos ámbitos como la decoración, normalmente al hablar de los colores y la sensación que transmiten, la mayoría de las personas los divide en dos grupos: colores cálidos y colores fríos, según la sensación que se quería crear al entrar en un ambiente a nivel de estado de ánimo en las personas y de si ampliaban o reducían el espacio.
La realidad es que no hay que obsesionarse en exceso al elegir un color, a continuación te pongo las interpretaciones o respuesta emocional que provocan en las personas, pero como somos personas también debes tener en cuenta que la respuesta emocional a un color puede variar de lo que dice la tabla si se han tenido experiencias vitales con dicho color. Como no sabemos si el seleccionador tiene alguna manía con algún color concreto, lo mejor es elegir uno que provoque una respuesta emocional positiva en la gran mayoría de personas como muestra el siguiente cuadro:
¿Qué criterio debo seguir al decidir que color utilizar?
Esta claro que debe ser un color que te guste o al menos que no te cause rechazo, porque deberás sentirte identificado con el color que usas en el curriculum.
Pero a la hora de decidir si poner un color u otro y la tonalidad del mismo, es muy importante asegurarse de que se lee con facilidad. De nada sirve un color que te apasione si el o los colores escogidos molestan a la vista.
La clave, leerlo en el ordenador y después hacer una prueba de impresión para ver si se lee con facilidad y claridad. Todo color que moleste a la vista o entorpezca la lectura debería ser descartado.
Lo que no debes hacer
En una ocasión al recoger de recepción los CV, veo que en el montoncito de CV’s hay un folio verde. Lo cogí pensando que era una hoja de publicidad o algo así porque el color era un verde intenso. Y para mi sorpresa se trataba de un CV.
He de decir que pensé que el candidato no sabía como destacar su CV y había optado por un color llamativo, por mucho que una persona se haya equivocado en su elección siempre respeto el hecho de que lo haya intentado, así que lo leí.
Muchos podéis pensar que el candidato consiguió lo que quería, es decir, que leyera su CV y puede parecer que funcionó, pero el color del papel era tan intenso que molestaba la lectura del CV y cuando intenté leerlo era difícil encontrar la información que necesitaba pues no había cumplido con los básicos. Además, como detalle añadir que el puesto que buscaba no existía en esta empresa, lo cual aún demostraba más que no se había molestado en averiguar si podría trabajar aquí.
¿Cuál es tu color favorito? ¿Qué color utilizas o utilizarías en tu CV? 🙂
Hola Sabina,
Mis colores favoritos son distintos tonos de verde y el verde mar, como lo llamo yo. En el CV uso un tono de verde oliva, para que el CV se pueda leer bien y no sea un color chillón, espero que inspire discreción pero que a la vez se note que está trabajado.
Además el verde “es mi color” y como siempre dices que el CV debe ser personalizado he decidido que tuviera verde ya que es un color que me caracteriza (llevo ropa y complementos verdes, me gustan los muebles verdes, etc).
Un saludo.
Hola Élia,
Una buena elección, importante que se lea bien como dices y que no sea todo verde, sino pequeñas “pinceladas” de color. 🙂
Saludos!
Hola Sabina,
La verdad que siempre he pensado que no hay mejor color para un C.V. que el blanco. Entiendo que en determinados puestos de trabajos donde se requiere mucha creatividad, puedan usar otro tipo de colores pero pienso que el blanco es básico, natural y profesional.
Saludos!
Hola Lidia,
Como folio sin duda, pero un color para apartados y demás también puede ser profesional, al final todo depende de la tonalidad escogida, no es lo mismo un azul turquesa que un azul marino por ejemplo.
Un saludo!