¿Cómo afecta un curso Erasmus a mi CV?

Haber disfrutado de una estancia de estudios o investigación en el extranjero siempre es un acontecimiento que se traduce en una experiencia personal que afecta a muchos planos, tanto personales como académicos y profesionales.

Nos centraremos hoy en el caso del impacto que puede tener en el CV una experiencia en el extranjero, como haber disfrutado de una beca Erasmus, y que por mi experiencia muchos candidatos no saben aprovechar convenientemente.

¿Debo incluir que he tenido un año Erasmus en mi CV?

Si, como norma general. Algunos candidatos desconfían de incluir o no esta información por temor a la imagen que tienen algunas personas de este tipo de estancias, que solo relacionan «Erasmus» con fiestas, desmadre y escaso aprovechamiento académico. 

Aunque algunas personas puedan tener esta opinión, la realidad es que merece la pena mencionar este asunto en nuestro CV, pues muestra iniciativa, independencia y experiencia en un país distinto al nuestro.

¿Por qué es bueno decir que he estado estudiando fuera?

En el caso de que se trate de unos meses o un curso completo, un reclutador podrá percibir que eres alguien inquieto y que no te quedaste acomodado en casa sino que te atreviste a salir fuera, que saliste a descubrir otras culturas, que has convivido en un ambiente internacional, que tuviste que hablar en otro idioma, que tuviste que superar ciertas adversidades fuera del calor de la familia y los entornos amistosos… 

Haber estudiado fuera puede ser diferenciador. 

Imagina un proceso de selección con dos candidatos finalistas, que son iguales en todo: experiencia profesional, titulación académica, expediente de calificaciones, dominio de idiomas, actitud y aptitudes similares… pero uno de ellos estuvo estudiando fuera un año… ¡Eso es diferenciador! Mucho más de lo que podamos imaginar, pues realmente son pocas las personas que tienen esta oportunidad ya sea por motivos económicos o por la osadía de querer salir fuera.

¿Todas las empresas valoran por igual una estancia Erasmus o en el extranjero?

No, ya que no todas tienen las mismas inquietudes acerca de cómo es el perfil ideal de trabajador. Las marcas y empresas que tienen una realidad o proyección internacional son aquellas que tienen más interés en personas con este tipo de experiencias.

En este sentido, es muy interesante la iniciativa «Recruiting Erasmus», que pone en contacto estudiantes con experiencia Erasmus con 18 empresas que valoran muy positivamente este hecho.

¿Alguna vez es bueno omitir decir que se tuvo un año Erasmus?

Es cierto que no todo el mundo que se va de Erasmus aprovecha el tiempo de la misma forma. Mientras que algunos estudiantes aprovechan esta estancia al máximo, otros pasan «sin pena ni gloria».

Este tema es especialmente apreciable en cuanto a los idiomas se refiere, ya que un estudiante que ha pasado un año fuera hablando en otro idioma que no es su lengua materna, parece que a su regreso debería tener un nivel mínimamente atractivo. Un reclutador espera que un candidato con experiencia internacional sepa desenvolverse razonablemente bien en otro idioma, por lo que si esto no es así el entrevistador se llevará una importante desilusión con nuestra candidatura.

Igualmente dirá poco a favor de un candidato el que ante la pregunta «¿Qué te ha aportado tu estancia Erasmus?« no sepa contestar y diga simplemente que fue una experiencia fantástica y que lo pasó muy bien. No seré yo quien diga cómo se debe contestar a esa pregunta, pues cualquier respuesta «prefabricada» que puedas leer por ahí nunca será buena, ya que debe ser real, meditada y sincera. Si has estudiado fuera debes valorar lo que te ha aportado esa experiencia para ver si es positivo mencionarla o no.

Por último, si no has estudiado fuera no es el fin del mundo, tampoco significa que no tengas inquietud, la cual también se puede demostrar trabajando en verano o mientras se estudia, por poner un ejemplo. Hay personas que no han estudiado fuera y han buscado compañía de extranjeros para aprender y usar de forma habitual un idioma, algo que dice también mucho a favor. Si alguno de esos es tu caso, es algo que puedes mencionar en la entrevista y que también te diferenciará.

Recuerda buscar ese gancho que te diferencie del resto, ya sea porque has estudiado fuera o porque no. 😉

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio