Es algo que me encuentro con bastante frecuencia, el caso de personas que desean cambiar de sector, tras muchos años trabajando en un sector que no les motiva y deprime cada día un poco más. Y lograr ese cambio es complicado en algunos casos, pero no imposible.
En primer lugar debemos determinar la diferencia entre sector y área funcional, pues son conceptos que se confunden y tratan como si fueran la misma cosa. Puedes trabajar en el sector de la automoción y querer cambiar de área funcional y pasar de logística a marketing. O puede ser especialista en el área financiera y cambiar de sector de la energía al gran consumo.
Pero como te digo, se suele hablar de «sector» tanto para hablar del tipo de industrial como la función profesional. Sin embargo la forma de afrontar una y otra situación no son iguales. Veamos algunas recomendaciones.
Recomendaciones para cambiar de sector pero manteniendo la misma profesión.
1. Hazte fuerte en ese otro sector al que te deseas dirigir: debes dominar los temas más importantes, conocer quiénes son los actores principales y comprender hacia dónde se mueve esa industria en concreto.
2. Comienza a leer todos los blogs, portales de noticias y medios de comunicación sectoriales para aprender todo cuanto sea posible.
3. Investiga en qué se parecen o diferencian las funciones que tiene tu profesión en ese nuevo sector y qué tienes que reforzar en tu formación para cubrir posibles lagunas.
4. Construye una red de contactos que te pueda ayudar en este proceso de cambio. LinkedIn y sus grupos son una herramienta muy potente en este sentido.
5. Planifica tu estrategia para los futuros procesos de selección en los que desees participar: ¿cómo vas a presentar tu candidatura de profesional que cambia de sector?, prepara todas las preguntas al respecto que presumiblemente te hará cualquier entrevistador, consultor o empresa. ¿Pensarán que estás «huyendo» o que estás «evolucionando»?
6. Trabaja muy bien tu CV y carta de presentación: debes conseguir que no te descarten por proceder de otro sector, sino cautivar con las posibilidades que ofrece tu experiencia previa en otra industria.
Recomendaciones para cambiar de profesión pero manteniendo el mismo sector.
1. El reciclaje es totalmente necesario: formación cualificada y específica en la cantidad y graduación necesaria para poder presentarte como profesional especializado. No hay que escatimar en formación.
2. Haz evidente en tu candidatura el valor de tu experiencia. Deseas cambiar de finanzas a ventas, es un cambio importante, ¿pero acaso no es tan importante todo lo que ya sabes sobre la industria tras todos estos años? Reivindica este asunto.
3. Sé comprensivo con tus aspiraciones. Es difícil pasar de ser director de marketing a director de logística, quizá antes haya que dar algún paso intermedio dentro del nuevo área profesional al que deseamos reciclarnos.
4. Construye un argumento válido que aclare a qué obedece este deseo de cambio de profesión. No puede sonar a «huida», sino a «evolución».
5. Trabaja tu CV, carta de presentación y candidatura de forma que aproveches toda tu experiencia acumulada. Reciclar no significa tirar a la basura, sino darle una nueva vida.
6. Trabaja tu red de contactos, comienza a aprender de otros profesionales consolidados en esta nueva área profesional y no dejes de aprender en webs, blogs y libros especializados. Aprovecha esta circunstancia para ser mejor que la media, aprovecha este reciclaje para estar a la última.
Espero que estos consejos te sean útiles, pero hay uno por encima de todos ellos, que es valido tanto para quien desea cambiar de sector o profesión como para el que no: cultiva la actitud adecuada, pues es la principal responsable de cómo se afrontan los procesos de selección y la propia búsqueda de empleo y permite que nuestra candidatura se eleve sobre las demás o que directamente pase desapercibida como si no existiera.