¿Cómo encontrar los procesos de selección "ocultos"?

Durante el último trimestre de 2012 y en este primer trimestre de 2013 he participado en varios procesos de selección para distintas empresas. De ellos solamente en una ocasión necesité publicar una oferta en un portal de empleo (en este caso fue Infojobs). El resto de procesos de selección no vio la luz, pero eso no quiere decir que no existieran, fueron procesos de selección «ocultos».

Este post es para compartir contigo que existen ofertas de empleo aunque no las veas y para que no desistas ni te hundas por no ver publicaciones de ofertas en los principales buscadores de empleo. Además menciono alguna forma que puede ayudarte a detectar posibles procesos de selección «ocultos».

¿Por qué se producen los procesos de selección ocultos?

Muy sencillo, es una cuestión de costes. En 2007 cuando tenía que contratar personal me encontraba con que no había currículums, ni en la empresa ni en las bolsas de empleo, como mucho podías conseguir alguno en el INEM pero no los suficientes. Era entonces cuando se recurría a poner anuncios dependiendo del tipo de perfil en los portales de empleo o periódicos.

Aunque actualmente ha bajado la demanda de los portales de empleo, estos portales siguen cobrando una cantidad por poner un anuncio de empleo. Dependiendo del perfil que busques el precio va desde los 35 € a los 225 € más IVA (ejemplo de precios actuales) y a esto debes añadirle el precio de la persona que realiza el proceso de selección o los €/hora del seleccionador en plantilla que tenga la empresa. Vamos, que tal y como están las cosas muchas empresas buscan la selección «oculta» a la que me refiero en este post.

Además, otra circunstancia que ocurre ahora es que en las empresas si hay CV de sobra, llegando a recibirse según la empresa unos 100 currículums al día.

¿Cómo puedo localizar los procesos de selección «ocultos»?

Por desgracia no hay nada que indique al 100% que una empresa va a buscar personal, pero si puedes utilizar ciertas ideas para anticiparte.

Temporadas: teniendo en cuenta cuándo se empieza a reclutar para las temporadas, si deseas trabajar en Navidad o verano no puedes entregar tu CV en Diciembre o Junio, ya que estarás llegando tarde y puede parecer una tontería pero muchos candidatos no lo tienen en cuenta. Debes pensar que se necesita tiempo para recibir CV (aunque este tiempo se ha reducido mucho), para hacer las entrevistas, para la tramitación de los documentos (este tiempo varía dependiendo de si es una asesoría externa o la propia empresa la que gestiona los contratos con los trabajadores), etc.

Empresas de interés: debes tener claro qué empresas son de tu sector de actividad y qué empresas siendo de otro sector distinto pueden tener un puesto como el tuyo. A estas empresas puedes seguirlas tanto en su web, facebook y LinkedIn, ya que muchas veces pueden colgar noticias de ampliaciones, firmas de contratos con otras empresas… que puedan derivar en nuevas contrataciones.

Autocandidatura: enviar tu CV a las empresas de interés, pero no de cualquier manera, si deseas destacar entre los cientos de currículums recibidos debes demostrar interés. ¿Cómo? Enviando una carta de presentación mencionando la información recopilada de tu seguimiento a esta empresa.

Foros: en varias ocasiones he obtenido CV anunciándolo en foros de esta profesión. ¿Has buscado si en Internet hay un foro  de tu profesión? Por ejemplo de teleoperadoras, técnicos o especializados, etc.

Colegios oficiales y escuelas de negocios: también tienen bolsa de empleo y suelen tener anuncios que no se publican en Internet.

Redes sociales: en LinkedIn puedes localizar por su profesión a candidatos, pero para que esto sea efectivo debes tener un perfil profesional en LinkedIn que atraiga al seleccionador, no deja de parecerse a un curriculum. Facebook y Twitter también son potenciales fuentes de candidatos, usálos adecuadamente.

Contactos (networking): muchos procesos de selección ni siquiera llegan a ninguna de las anteriores posibilidades de publicación pues se pregunta a compañeros de profesión por personas de confianza. Para poder estar ahí debes cultivar tus contactos y conocer gente de tu profesión que pueda recomendarte si surge la ocasión.

Cómo ves hay opciones de encontrar trabajo y aunque sea más difícil ahora que antes, puedes utilizar todo lo que menciono para destacar sobre los demás. Todo lo anterior es gratis, pero hacerlo todo requiere tiempo y dedicación ya que la realidad actual que vivimos es que buscar trabajo es un auténtico trabajo en si mismo, sobre todo si se desea tener éxito.

Ahora que sabes que existen y como mejorar tus posibilidades de encontrarlos solo me queda decirte: «¡A por ellos!»

Sobre el autor

Scroll al inicio