Cómo no fastidiarla con una empresa cuyo nombre prefiere mantener oculto en una oferta

Este artículo está basado en hechos reales, tan reales como que los he experimentado yo misma como seleccionadora y creo que podemos extraer un importante aprendizaje.

Resulta que una pyme necesita realizar un proceso de selección y para ello en esta ocasión se decide recurrir a InfoJobs, con la finalidad de captar posibles candidatos. Como se desea que todo sea lo más discreto posible para evitar conflictos internos, ya que se va a seleccionar a un trabajador que sustituya a uno que está actualmente en la empresa, ni dar pistas a la competencia, se publica el anuncio con la opción que proporciona InfoJobs de ocultar el nombre de la empresa, de forma que en su lugar aparecía una descripción del tipo «Empresa del sector energético ubicada en VillaCiudad«. De este sector hay 7 empresas en dicha ciudad.

Hasta aqui todo bien, hasta que alguien que ve la oferta en InfoJobs decide llamar a todas las empresas de ese sector en «VillaCiudad» preguntando… «¿es ahí donde están buscando a alguien para determinado puesto?«

Consecuencia: cuando llamó a la empresa que si había puesto el anuncio, al ser una empresa pequeña, lo cogió el trabajador al que se va a sustituir y este le paso el teléfono al responsable de la empresa, que tras preguntarle su nombre, le dijo que no había ningún proceso de selección. Esta persona  automáticamente quedó descartada del proceso.

¿Por qué le ocurre esto? Pues porque cuando una empresa se toma la molestia (y el coste económico, recuerda que InfoJobs no es gratis para las empresas) de querer mantener su anonimato, es por algún motivo, y si un candidato, en su afán por destacar y estar bien posicionado, realiza una jugada de este tipo, está creando una situación muy incómoda, en la que como puedes ver tiene todas las de perder.

Pero veamos el aprendizaje, ¿qué podría haber hecho el candidato para acercarse a la empresa de una forma mucho más discreta?, ¡hay que ser más astuto! Sin duda hubiese sido mejor:

Utilizar LinkedIn para encontrar a los responsables de recursos humanos o gerentes de cada empresa en la zona de interés, y empezar a tener un contacto menos frío a través de esta vía.

Utilizar su red de networking para averiguar si está teniendo lugar un proceso de selección en alguna empresa de esa zona, con la finalidad de llegar al mismo a través de un contacto válido. Una vez más vemos la tremenda y potente utilidad que tiene disponer de una buena red de contactos.

Indagar en la empresa, pero de otro modo, preguntando directamente por el responsable de la empresa, el gerente o el de recursos humanos. Si quieres hasta puedes decir que estás llamando a las empresas porque estás buscando trabajo y quieres saber si les puedes entregar el CV. Es mucho más discreto y efectivo.

La opción más fácil y la que habría sido mil veces mejor realizar una auto-candidatura a cada una de esas 7 empresas… si efectivamente una de ellas está realizando un proceso de selección, esa auto-candidatura estará llegando en el momento oportuno y seguro que, si se trata de alguien que se aproxima al perfil, será tenido en cuenta.

Como ves, existen otras formas mucho más elegantes y discretas para acercarnos a esa posible empresa con mayores garantías de ser recibidos, y no directamente descartados como respuesta a una osadía que ha incomodado a la empresa. Ni que decir tiene que, aunque esa persona encajase al 100% en la empresa, tras ese mal trago del responsable, no iba a querer ni conocerla.

¿De qué otra forma crees que se podría haber hecho esta aproximación siendo discreto?

 

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio