¿Cómo reducir la fotografía a los píxeles que solicitan los portales de empleo?

Hace días me preguntó mediante un comentario una lectora si podía escribir un artículo dónde explicase cómo reducir la fotografía para poderla incluir en el currículum vitae de los portales de empleo. La realidad es que algunos portales, si definen las características de las fotografías, por lo que si la fotografía supera el tamaño o píxeles definidos no podrás adjuntarla.

El problema es utilizar un programa para reducir la imagen sin que esta pierda calidad o se pixele viéndose borrosa. He revisado los principales portales de empleo e incluso las Redes Sociales para recoger los requisitos que piden para que puedas adjuntar tu fotografía, pero no todas especifican o dan esta información.

Hay páginas web que te permiten reducir la fotografía online, pero me gusta la idea de que tengas un programa siempre disponible y que puedas utilizar en el futuro para retocar tu fotografía u otro tipo de imágenes. Además si por el motivo que sea no funciona ese día Internet o desaparece esa web que sigas teniendo el recurso disponible.

Hay muchos programas que sirven para el propósito de reducir el tamaño de las fotografías y ajustarla a los píxeles que pide cada portal web. El programa que te recomiendo para reducir tu fotografía (por su facilidad de uso), se llama GIMP y es gratuito. Puedes descargarlo desde su página web: http://www.gimp.org.es/

Para que no tengas que leerte el manual, te digo paso a paso como reducir la fotografía escogida. Seleccionando la fotografía con el botón derecho del ratón, escoger «editar with GIMP«. Este programa a veces te pregunta si deseas convertir la imagen, se debe responder seleccionando la opción «Convertir» para que puedas trabajar con la imagen.

En la «Caja de Herramientas» del programa, seleccionamos la «Herramienta de Escalado«, es el cuarto icono de la izquierda  hacia abajo y el dibujo es un cuadrado azul con una flecha blancas que señala un cuadrado azul más grande. Al seleccionar esta herramienta y pinchar en la imagen que queremos modificar se abre un cuadro con la información actual de esa imagen.

Indica la anchura y altura de la misma y puede elegirse que nos muestre la información en píxeles, centímetros, etc. Para mantener la proporción de la imagen se puede seleccionar el dibujo con forma de dos enlaces de cadena, de ese modo si están unidos cambiarás el tamaño en alto o ancho y modificará el otro valor manteniendo la proporción de la fotografía.

Si deseas cambiar los dos valores (alto y ancho) debes seleccionar los enlaces y que estén separados como muestro en la imagen (es el dibujo que está entre las flechas gruesas moradas). En cada espacio de las casillas de alto y ancho introduce el valor que pide el portal de empleo que tenga la fotografía. Selecciona «Escala» y listo, verás la foto reducida o ampliada según la necesidad. Guarda el documento con otro nombre para conservar ambos archivos. Ten en cuenta al «Guardar como» el tipo de formato que pide el portal de empleo: PNG, JPG, GIF, BMP o TIFF para escoger el que acepta el portal de empleo.

Normalmente, en función del los píxeles o centímetros que tiene la fotografía el tamaño de la fotografía varía. A más píxeles y centímetros mayor tamaño o peso del archivo. Para ver que peso o tamaño tiene el archivo puedes seleccionar la imagen con el botón derecho del ratón y pinchar en «Propiedades«.

A continuación tienes un pequeño listado de aquellos portales de empleo que siendo importantes si indican el tamaño, formato y/o píxeles que debe tener la fotografía.

LinkedIn: formato JPG, GIF o PNG. Tamaño máximo de 4 MB.

Infojobs: Entre 100×100 y 800×800 píxeles, menos de 2 MB. Formato JPG, GIF o PNG.

Zonajobs: formato JPG, GIF, BMP o TIFF y el peso de la misma no debe superar los 512 KB.

Infoempleo: formato JPG, BMP, PNG. No deberá exceder 500 KB.

Trabajos.com: formato JPG. Peso máximo: 200 KB.

laboris.net: menos de 1 MB.

Espero que esta mini guía te sirva para modificar la fotografía a los píxeles, tamaño y formato que solicitan los portales de empleo. 😀

Sobre el autor

Scroll al inicio