En las entrevistas de trabajo hay algunas preguntas que se utilizan más que otras y sin duda entre ellas podríamos crear dos tipos de clasificación, según sean más o menos temidas por los entrevistados. Hoy quiero tratar la pregunta relacionada con las debilidades. Hay muchos modos de formularla pero en todos ellos se busca obtener la misma información. Y no es precisamente lo que muchos piensan al responder diciendo que no tienen ninguna debilidad.
Muchos entrevistados piensan que deben responder que no tienen debilidades, pues reconocer que se posee alguna debilidad podría hacer que fueran descartados o que el entrevistador los percibiera como menos aptos al puesto. Nada más lejos de la realidad, cuando alguien no responde por miedo o por no conocerse, siempre es descartado.
El motivo es muy sencillo, todas las personas tienen defectos y/o debilidades y quién no crea poseer ninguno es que no se analizó bien a sí mismo. Por lo tanto no tiene ningún sentido que se vaya a la entrevista para responder a esta pregunta como si uno fuera un súper héroe o Superman. Sencillamente serías descartado.
Siguiendo con la línea de pensamiento sobre Superman, déjame decirte, que Superman también tiene debilidades, la kryptonita verde por ejemplo podría matarle. Por lo tanto en una entrevista de trabajo Superman debería decir que si tiene una debilidad como mínimo (hay más kryptonitas que le afectan).
Normalmente se pregunta por una debilidad o punto débil y tres puntos fuertes o fortalezas. A mí me gusta pedir tres y tres de cada para conocer el grado de autoconocimiento que tiene el candidato. La explicación es sencilla, con los años, cada nueva entrevista siempre me confirma que quién sabe tres fortalezas y tres debilidades sobre sí mismo, suele realmente ser una persona que se conoce a sí misma. Por ese motivo no ha ido a la entrevista por probar, desea el puesto al que opta y se ha informado mucho sobre la empresa, conoce el puesto ofertado, etc.
Mi consejo es que prepares tres fortalezas y tres debilidades, pero solo menciona una debilidad y si el entrevistador te pregunta si tienes más, entonces le dices otra como respuesta. Pero no basta con decir la debilidad, si haces eso serás descartado y te arriesgas a que el entrevistador interprete libremente tu debilidad.
Por seguir el ejemplo de Superman, si Superman en una entrevista le dice al entrevistador que su debilidad o punto débil es la kryptonita verde, ¿crees que lo contratarán? No, y la respuesta es muy sencilla, no vas a contratar a alguien a quién le afecta la kryptonita, aunque quizás no sepas ni lo que es o cómo lo afecta.
Es una exageración para ilustrarte que con decirlo no basta, pero tranquilo voy a rescatar a Superman para que salga victorioso. Superman, un tipo listo y que se conoce muy bien a sí mismo, sabe que tiene la debilidad de la kryptonita verde, pero lo argumentaría diciendo por ejemplo: «Mi debilidad es la kryptonita verde, pero es un mineral que solo se encuentra en Krypton por lo que si no realizo ningún viaje a Krypton, podré salvar Metrópolis.
Para los humanos, 😉 debemos hacer lo mismo, esta sería la fórmula a seguir:
Debilidad + Medida o Acción Correctora = Resultado Positivo
Ejemplos:
1. Mi debilidad es la impuntualidad cuando quedo con alguien, lo que ha provocado que mediante alarmas y otros trucos finalmente llegue siempre cinco minutos antes a los sitios por lo que ahora el que espera soy yo.
2. Mi debilidad es que no me gusta el papeleo pues un comercial siempre piensa en vender, pero he comprendido que si es lo primero que hago no tendré que pensar en ello, lo que hace que siempre sea el primero en entregar los documentos que necesitan los del departamento de personal.
3. Mi debilidad es ser impaciente al querer lograr rápido los objetivos, pero he descubierto que si analizo el trabajo, dedicación y persistencia necesarios puedo lograr cumplir el objetivo e incluso superarlo.
Esto son solo tres ejemplos, por favor piensa en tus verdaderas debilidades y usa la fórmula para que te terminen vendiendo ante el entrevistador. Los nervios en una entrevista pueden ser traicioneros y hacer que olvides si memorizas algo que no es tuyo. Siempre que uses la fórmula para una debilidad tuya real será mucho más fácil que puedas explicarlo con naturalidad en la entrevista.
Y tu, ¿Ahora sabrías cómo responder sobre tus tres puntos débiles? 🙂
Buenas noches: ¿Es malo decir que una debilidad es el perfeccionismo?, en mi caso es verdad pero he leído que al ser la respuesta más común los seleccionadores no la creen.
Gracias.
Hola Carolina,
Es cierto que es la mas recurrida, pero si sigues la fórmula y lo explicas de ese modo ganará en veracidad y autenticidad.
Mucha suerte, Saludos!
Excelente articulo Sabina,
en lo personal tambien pido tres cualidades y 3 aspectos a mejorar y siempre evaluo la manera de responder, eso me da varias pautas como saber la capacidad de respuesta, la toma de decisiones, resolucion de conflictos y la tendencia del liderazgo, por lo que considero que es un punto importante que no debemos omitir en la entrevista, pero teniendo la firme idea de hacer de nuestras debilidades una fortaleza.
Hola Juan Carlos,
Muchas gracias por compartir tu experiencia como seleccionador. Pueden parecer preguntas de relleno o absurdas, pero sin embargo aportan mucha imformación como bien mencionas.
Gracias por tu comentario, saludos!
Hola Sabina,
El lunes hice una entrevista y tengo la percepción de que estuve respondiendo bien a las preguntas hasta que llegaron los puntos débiles. El entrevistador me preguntó por un punto debil a mejorar y yo le respondí orientado la respuesta a los requisitos que pedían pero no a mi/s punto/s débil/es es decir, le comenté que no había trabajado con X programa pero que había trabajado con Y y que no sería difícil de aprender y me preguntó de nuevo sobre mis debilidades a la hora de trabajar.
Me puse nerviosa y me bloqueé. Tengo el teléfono de la recepcionista pero no el email del entrevistador. ¿Debería llamarle y aclarar que sí tengo algún punto débil? Hoy es miércoles y me dijo que me llamaría para decir el resultado el este viernes o el siguiente lunes.
Me hubiera gustado leer este artículo antes de la entrevista.
Muchas gracias!
Hola Hira,
No debes insistir en ello, pues de hacerlo estarías reconociendo que no lo hiciste bien y dándo importancia a algo que quizá el no valoró. Todo depende de como hiciste el resto de entrevista. Puede que si le gustaste en todo lo demás no se haya fijado en eso.
Espero que tengas suerte y te llamen con buenas noticias. ¿Envíaste carta de agradecimiento? Esas cosas inclinan la balanza muchas veces.
Gracias por tu comentario, Saludos!