Con este artículo completamos la serie dedicada a Slideshare como herramienta a emplear en la búsqueda de empleo.
En los capítulos previos vimos «¿Qué es Slideshare y cómo te puede beneficiar para buscar trabajo?«, posteriormente te expliqué «Cómo crear un perfil en Slideshare paso a paso» y a continuación subí mi primer documento a dicha plataforma en el artículo «10 claves imprescindibles en LinkedIn» para que vieras un ejemplo de cómo se puede utilizar.
Hoy haremos el «cómo se hizo» de cómo subí a Slideshare dicha primera presentación, comentando los aspectos que me parecen más relevantes para tener más éxito con el potencial de esta plataforma.
Paso 1: entrar en nuestro perfil y hacer clic en «Upload»
Este es el primer paso necesario e imprescindible para comenzar a subir nuestra presentación.
Paso 2: selecciona «upload»
En la siguiente pantalla selecciona «upload» para subir un único documento. Si deseas subir más de uno deberás hacer clic en «upload +».
Además en esta fase el sistema te recuerda que solamente debes subir documentos de los que tengas el copyright. Si vulneras los derechos de autor y el legítimo autor del documento que has subido te denuncia ante Slideshare, podrías perder tu cuenta para siempre.
Paso 3: busca el documento que deseas subir.
Tras hacer clic en «upload» automáticamente se abrirá una ventana en la que buscar en tu ordenador el documento que deseas compartir. En mi caso se trata de este PDF que contiene la presentación que ya pudiste ver con anterioridad. Se trata de seleccionarlo y después hacer clic en «open» para subirlo.
Paso 4: completa los campos con todo detalle
Una vez seleccionaste tu documento a compartir el sistema lo sube a la plataforma y te aparece la pantalla que puedes ver en la imagen superior. Aparecerá la miniatura de tu documento y diferentes espacios que hay que rellenar. Esto es muy importante.
Como ocurre en LinkedIn y en plataformas que tienen motores de búsqueda, cuanto mejor rellenes estos campos del formulario mayor éxito habrá en la difusión de tu documento.
Empieza por el título: debe ser relevante, llamativo y descriptivo del contenido del documento. En la categoría selecciona aquella que mejor se ajuste al contenido. Estos dos campos son imprescindibles, por eso llevar el asterisco, pero no son los más importantes.
Los más importantes, sin duda, son los que corresponden al campo de «descripción» y «etiquetas» (tags) pues te permiten explicar con detalle y utilizando palabras clave qué es lo que va a encontrar un potencial lector en tu documento. Recuerda, cuanto más y mejor rellenes esta parte, mayor visibilidad tendrá tu documento en Slideshare.
Mientras que la descripción debe ser un buen párrafo descriptivo las etiquetas son palabras clave separadas por una coma.
En la parte de la derecha hay una barra azul de progreso junto al texto «Virality score», que simplemente sirve para que veas que cuanto más texto incluyas en los campos, mayor capacidad de virilidad tendrá el documento, es decir, más posibilidades de ser encontrado y leído por otras personas.
Tampoco olvides que tu documento debe ser «Public» para que pueda ser visto por cualquiera. Una vez hecho todo no olvides hacer clic en «Save & Continue«
Paso 5: comparte tu documento en redes sociales.
Desde aquí podrás empezar a compartir tu documento recién subido a tus redes sociales, pero no pasa nada si no lo haces ahora, siempre lo podrás hacer posteriormente, así como incrustrarlo en tu web o blog con el código «Embed code» que te facilita la plataforma. Así es como yo metí la presentación en el post que antes viste.
Y si ahora pulsamos en «ver presentación» en el botón que aparece abajo…
Paso 6: ¡he aquí nuestra presentación!
Ya la tenemos en Slideshare nuestro documento, ¡ahora toca trabajar con él para sable la mayor difusión posible!
¡BONUS!
Una vez haya pasado un tiempo con tu presentación en Slideshare tendrás estadísticas que poder valorar. En esta captura puedes ver las de esta presentación a día de hoy. Echa un vistazo y ahora comentamos:
Lo que quería destacar no es que tenga 1.346 lecturas, sino que viendo los distintos apartados podemos apreciar que del total de lecturas, hasta ahora 272 han sido directamente en Slideshare («Views on Slideshare»), es decir, usuarios de la plataforma que utilizando el buscador interno o el de Google han llegado hasta aquí. Esto pone de relevancia lo tan importante que es que completar bien las etiquetas, descripciones y poner un título poderoso, para aparecer más y mejor en los motores de búsqueda.
¿Qué palabras clave y estrategias seguirás para posicionar mejor tu próxima subida a Slideshare? 😉