Hace días publiqué dos artículos sobre LinkedIn (extracto y posicionamiento) y hoy le toca el turno a Twitter. Ambas son Redes Sociales, pero funcionan de modo distinto. En Twitter debes ser breve y más insistente que en LinkedIn, pues rápidamente tu tweet puede irse al final de la pantalla de inicio o timeline, pero también debes tener cuidado de no hacer SPAM (enviando de forma masiva tuits). Puede parece difícil encontrar trabajo en Twitter, pero si sigues los pasos adecuados y evitas los errores más comunes podrías conseguir que el trabajo te encuentre a ti y no tú al trabajo. ¿Quieres saber cómo usar Twitter para que el trabajo te encuentre?
1. Tu nombre de perfil en Twitter. Debes tener un nombre serio, profesional y breve, si ya tienes una cuenta de Twitter, puedes cambiarlo en el apartado configuración. Tu nombre puede tener 15 caracteres, pero mi consejo es que sea corto y fácil de recordar. Trata de no usar espacios ni números. Es más fácil recordar a «Mariasanchez» que a «Mariasan1475».
Tu nombre habla sobre ti y es mejor que transmita seriedad. No te preocupes, no perderás seguidores ni seguidos, tu perfil será el mismo. Antes del cambio, te aconsejo envíes un tweet indicando cuál será tu nuevo nombre (primero asegúrate que puedes escoger ese nombre ;-)).
2. Descripción o biografía. Solo tienes 160 caracteres para hablar sobre ti, por lo que debes ser breve. Mi consejo es que utilices las palabras clave que detectaste son las usadas en tu profesión y las que tienen tendencia a ser buscadas por los seleccionadores (recuerda que Google te ayuda a buscar trabajo). Esto no solo hará que te localicen cuándo busquen alguien con tu perfil, sino que darás la información clave sobre ti. En este apartado puedes añadir un enlace a tu perfil de LinkedIn, blog, CV, Facebook… Para aprovechar los caracteres abrevia el link utilizando acortadores de enlaces (ejemplo: Goo.gl).
3. Diseño de Twitter. Puedes personalizar tu página de Twitter, hay muchos fondos predeterminados, pero si de verdad quieres sacar partido a Twitter, diseñar tu propio fondo puede diferenciarte del resto. Puedes poner alguna imagen relacionada con tu profesión, una foto tuya trabajando… (todo depende de tu creatividad, imaginación y el tipo de profesión que tengas o al que aspiras).
4. Fotografía. A todos nos gusta saber quién hay detrás de una cuenta de Twitter, por lo que a no ser que seas una marca y tu logotipo sea ese «gatito que juega con la bola de lana» deberías tener una foto tuya. Pero no una foto cualquiera, no estamos en Tuenti donde abundan fotografías realizadas en discotecas y fiestas. La fotografía debe ser actual, mostrar tu cara, en la que aparezcas solo y a ser posible vestido de forma normal. Si estás buscando trabajo, esa puede ser la primera imagen que vea de ti la empresa o el seleccionador.
5. Contactos (seguidores y seguidos). Todo cuenta, antes de seguir a alguien fíjate si es profesional o no, si te puede aportar información o contactos etc. Pueden ver a quién sigues por lo que debes pensar si esa persona en tu lista te aporta profesionalidad o te la quita. Si quieres estar al día en temas de política, religión, bromas… que pueden ser delicados, mi consejo es que tengas dos cuentas de twitter, la personal y la profesional (si haces esto, haz privada tu cuenta personal y no las enlaces entre ellas ni uses el mismo nombre en las dos, ¿sino, para qué las creaste? 😯 ).
6. El contenido de los tweets. Todo lo que tuiteas y retuiteas (RT), se convierte en algo tuyo, algo que has dicho, por lo que debes enviar tweets con contenidos relacionados con tu profesión. Si algo no se lo dirías a tu jefe, no lo deberías tuitear. La mejor forma de sacar partido a Twitter es si tienes un blog, ya que puedes compartir tus conocimientos entre tus seguidores y no te limitas a los 160 caracteres. Si no tienes blog, leer mucho otros blogs y noticias puede ser de utilidad, ya que al tuitear sobre ellos te mostrarás actualizado y activo.
7. Ojo con el SPAM. Debes tuitear a menudo, pues no todos tus seguidores están conectados a las mismas horas, pero mi consejo es que no lo hagas más de 4 veces al día para la misma noticia, artículo u opinión que quieras compartir. Aquí también entra el lanzar tweets cada día pidiendo trabajo, debes dar la imagen de no necesitar el trabajo, si pides mediante tweets un empleo continuamente, parecerás desesperado y eso te quita valor por más que seas el mejor trabajador de esa profesión que existe en el mundo.
8. Los Hashtag (#). Inclúyelos en tus tweets, ya que la gente hace búsquedas usando los hashtag. Suelen ser palabras clave y puedes comprobar en Twitter si se está utilizando un hashtag u otro. Así, si un seleccionador busca «#cocinero», pueden aparecerle tus tweets y al verlos mirar tu perfil, pinchar en tu enlace a LinkedIn, blog, etc., gustarle lo que ve, ponerse en contacto contigo, y… ofrecerte una entrevista. 😀
9. No gastes los 140 caracteres. Las personas que quieran retuitear algo que has dicho muchas veces quieren añadir alguna palabra o comentario, si dejas espacio para escribir (25 caracteres) aumentas las posibilidades de que lo retuiteen y alcanzarás a más personas. Por otro lado, imagina que un seleccionador ve un tweet tuyo y le gusta tu perfil de Twitter y conoce a un seleccionador que está buscando alguien de tu profesión, es más fácil que lo guarde o retuitee para enviarlo a sus conocidos si le dejas espacio para poner alguna palabra.
10. Sonrisa y amabilidad. Lo que mejor funciona es ser amable, agradecido y sonreír o lanzar guiños a modo de agradecimiento por los retuits. Es algo que funciona en la vida real y en mundo online. No siempre es posible agradecer todos los retuits ni todas las menciones que te hagan, pero si puedes hacerlo de vez en cuando la gente pensará que eres cordial y amable, cualidades que se valoran en un trabajador. Además hay algo que nunca, nunca debes olvidar, sin el resto de personas no eres nadie. Sé que suena duro, pero debes entender que por más que seas el mejor trabajador, si nadie comparte tus tuits o mensajes por parecer prepotente, creído, egoísta, estúpido… nadie los leerá y estarás solo. Tu fuerza está en cuantas más personas deseen hablar sobre ti y recomendarte. Cada uno de tus seguidores puede conseguirte empleo mediante un RT, una mención, con el envío de tu perfil a un conocido, etc., así que debes cuidarlos.
Las Redes Sociales pueden parecer difíciles de utilizar, pero la única forma de usarlas en tu beneficio es comenzar a utilizarlas para aprender cómo ellas pueden hacer que el trabajo te encuentre a ti. En las Redes Sociales sobre todo al hablar de trabajo, ocurre lo que decía Picasso: «la inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando».
«El trabajo en las Redes Sociales existe, pero tiene que encontrarte aportando tus conocimientos y tu buen hacer en las Redes Sociales» 😉