Afrontar una entrevista de trabajo es muy difícil para algunas personas, las que afrontan las entrevistas con más calma suelen verlas como una reunión para obtener información o una negociación tipo win-win o gana-gana.
Aunque siempre insisto en que se debe ir con tranquilidad a las entrevistas de trabajo, no he hablado todavía sobre la intención positiva que tiene cada pregunta del entrevistador. Muchas veces nos obsesionamos con que nos van a juzgar o pensamos que nos preguntan algo que no tiene sentido, cuando la realidad es que por muy extraña que sea la pregunta o por más que no veamos claro el objetivo de dicha pregunta, siempre hay una intención positiva detrás. El entrevistador desea contratarte y encontrar un buen candidato al puesto ofertado, la intención última de la entrevista es encontrar el mejor candidato posible. La intención positiva de cada pregunta es la misma, ya sea al tratar de descartar aquello que no tiene un buen candidato o de revelar lo que si debe tener.
Podemos decir que el mayor miedo que tiene el seleccionador, es elegir al candidato no adecuado. A priori, todos los llamados a entrevista, lo son porque en cierto modo ya le gustan al entrevistador, pero es en la entrevista dónde debe confirmar si la elección realizada es correcta o no. Veamos la intención positiva de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué conoces de la empresa?
La intención positiva que busca es confirmar que tu interés por la empresa es real, que tiene mucha importancia para ti la empresa por lo que has buscado información sobre ella. ¿Por qué? Muy sencillo, si te importa y preocupas por saber sobre la empresa, es más probable que encajes después en la misma.
2. ¿Qué trabajo buscas?
Muy relacionada con la anterior, la intención es confirmar que el trabajo que ofrece el seleccionador es el que realmente deseas y por el que te apasionas. Hemos hablado muchas veces de la actitud positiva en las entrevistas, pero aquí se busca algo más que una imagen optimista y positiva, se busca que «te mueva» el trabajo ofertado. Un candidato «todo-todo» será descartado y un candidato que busca algo «temporal» hasta que encuentre algo de «lo suyo» también. La empresa suele querer incorporar a trabajadores que duren mucho tiempo en la empresa y aquellos trabajadores que trabajan en un puesto que les apasiona suelen hacer menos cambios voluntarios de empresa.
Excepción: las ofertas de empleo de un mes, de temporada, de sustitución por vacaciones, etc.
3. Háblame de ti. | ¿Tienes algún defecto? | Dime 3 puntos débiles.
La intención positiva aquí es encontrar la coherencia, es decir, ver si lo que dicen tu CV o las Redes Sociales sobre ti coincide con tu «yo real». Se pretende ver si hay algún defecto o debilidad que hayas escondido o no se pueda detectar por el curriculum. Como decía al principio se tiene miedo a elegir un candidato menos adecuado de las alternativas disponibles y para ello necesita saber más cosas sobre tu forma de ser o personalidad.
4. ¿Has realizado alguna vez este tipo de trabajo? | ¿Este puesto es un paso atrás en tu carrera? | ¿No crees que te infravaloras al querer este puesto? | Este puesto está muy por debajo de tu experiencia y habilidades.
Son distintos modos que buscar la misma respuesta sobre la duda de si «abandonará la empresa pronto». Ya sea porque necesite confirmar que sabes hacer las tareas (para que superes el período de prueba o no te frustres y acabes por irte), o para asegurarse de que no es un trabajo puente lo que estás buscando, la intención positiva es encontrar el candidato que quiera y pueda estar mucho tiempo en la empresa.
5. ¿Por qué dejaste tu último empleo? | ¿Cómo te llevabas con tu jefe y compañeros? | ¿Por qué has estado tanto tiempo sin trabajo? | ¿Por qué hay esos huecos en tu trayectoria? | ¿Por qué has cambiado tanto de empleo?
Nuevamente la intención positiva es que exista una explicación que no indique que eres una persona inestable o que tiene problemas para relacionarse con los demás. Se suele decir que los trabajos se dejan por los jefes, pero hay personas que tienen mayores habilidades para adaptarse a las personalidades de otros, etc. Se quiere valorar tu capacidad de interactuar con otros y tu inteligencia emocional. Al final es asegurarse de que no vayas a dejar el trabajo a la primera de cambio.
Ahora que sabes la intención positiva de cada pregunta y los miedos que hay detrás puedes preparar la respuesta que tranquilice esos miedos y ofrezca la confirmación de esa intención positiva. 🙂