Consejos para actuar ante una dinámica de grupo

En un post anterior expliqué el objetivo de las dinámicas de grupo y los tipos que puedes encontrar en una entrevista. Es importante conocer esta información para afrontar una de las entrevistas más temidas por los candidatos en selección de personal. Una vez sabes la finalidad de las entrevistas grupales y los tipos que puedes llegar a realizar estás algo más preparado para afrontarlas con éxito y superarlas. Pero es importante concretar cómo se debe actuar ante una dinámica de grupo y qué consejos puedes seguir.

¿Cómo actuar ante una dinámica de grupo?

Muy sencillo, ahora que sabes el objetivo y entiendes que lo que buscan no siempre lo puedes saber, la mejor opción es pensar en el modo de actuar que desearía una empresa. Puede parecer de sentido común, pero nadie quiere trabajar en un departamento donde todo el mundo va a la suya y nadie ayuda a nadie y encima a la mínima oportunidad qué pueden te dejan en evidencia ante el jefe, clientes, etc.

Pues si eso no es lo que querrías para ti, tampoco lo quiere la empresa. Se valora muchísimo el trabajar en equipo y eso pasa por saber comportarse en equipo. En un buen equipo no se compite, ni pelea, ni se queda alguien callado, ni lo hace todo uno, etc. Se trata de colaborar, no pienses en las personas de la sala como «enemigos, rivales u oponentes», porque en ocasiones dentro del grupo hay trabajadores de la empresa infiltrados que colaboran en la dinámica de grupo. ¿Crees que te recomendarán o que el seleccionador querrá a alguien que interrumpe, no deja hablar, no participa, no colabora, etc.?

Algunos consejos que podríamos seguir

  • Actúa con normalidad y naturalidad.
  • Recuerda que no puedes saber el rol que buscan y por lo tanto es mejor mostrarte como eres.
  • No tomes al resto de participantes como enemigos.
  • La finalidad es resolver el problema o cuestión planteada, no destacar más que el resto o eliminar a los demás.
  • Defiende tus criterios con argumentos y defiéndelos de forma asertiva y no agresiva. Pero recuerda que el objetivo es dar tu opinión no debes buscar que sea validada por todos.
  • Cuida tu tono de voz y estado de ánimo; exaltarse o apasionarse demasiado puede perjudicarte.
  • No interrumpas a los demás ni hagas un monologo, pues se valora también que sepas escuchar.
  • No estés callado y sumiso, debes participar y expresar tu opinión de forma natural (no avasallando ni diciendo tonterías).
  • Céntrate en el tema propuesto y no divagues.
  • Escucha y muestra interés por las ideas del resto del grupo (verán que sabes escuchar).
  • No te precipites, piensa antes de hablar.
  • Dar una respuesta que no soluciona la tarea no es el fin y no te descartarán por ello. Se valora que se participe, se aporten ideas e incluso que te retractes al ver que no sirve tu propuesta.
  • La clave está en la actitud, es decir, demostrar ganas al colaborar y entusiasmo o alegría al realizar la dinámica de grupo. Cómo si te estuvieras divirtiendo ya que incluso aunque no cumplas con el perfil en lo que al rol se refiere, es posible que te tengan en cuenta para un futuro proceso de selección.

Recuerda que se busca ver cómo actúas en situaciones grupales y que el resto de candidatos serán observados igualmente. Lo mejor es mantener la calma y estar tranquilo y centrado en poder participar y dar tu opinión.

La mejor manera de superar una dinámica de grupo es ser tú mismo, si eres tú mismo puede que poseas el rol que buscan y te seleccionen, si actúas con miedo, ansiedad o nerviosismo no te mostrarás tal y como eres y perderás la oportunidad incluso de que te tengan en cuenta para otros procesos.

Recuerda que cada persona es valiosa y que tú también lo eres aunque haya días que no lo veas con claridad. 

Para demostrar tu valor al seleccionador no hay nada mejor que estar seguro de ti mismo y actuar tranquilo y con normalidad. 😉

Sobre el autor

Scroll al inicio