Continuamos con el objetivo de inicio de curso de ayudar a todos aquellos que os lanzáis al mundo laboral o aquellos que habéis decidido hacer un cambio de profesión y toca empezar de nuevo.
Hace días te presenté el portal web de StudentJob y expliqué un poco su funcionamiento y uso del buscador de ofertas. Hoy te explico el mejor modo de crear el perfil en Studentjob.
A pesar de que StudentJob ofrece la posibilidad de registrarse directamente con el Perfil de LinkedIn, Facebook, Twitter, pero no es algo yo particularmente aconseje, es mejor «perder»= invertir un par de minutos en hacerlo bien.
También ofrece la opción de usar el perfil de LinkedIn como CV, pero como podrás comprobar por la pequeña captura de pantalla, no es lo más practico y eficiente. No confundas la facilidad de darle a un botón con la efectividad que necesitas en un portal de empleo. Como comprenderás las posibilidades e imagen de atención al detalle son mayores si no hacer ese «volcado» desde LinkedIn ya que la información se muestra toda agrupada, sin espacios, etc.
Otra opción sería registrar cada información en el portal web, pero sin duda lo que marcará la diferencia será la posibilidad que te ofrece StudentJob de subir documentos como cartas de presentación y CV.
Digo lo mejor, porque no estás sujeto a los campos y apartados de la plataforma y puedes mostrarte más diferenciado de los demás al permitir que vean tu CV y no datos sin formato, etc.
Lo mejor es que los documentos que subas sean en PDF, pues es de ese modo aseguras su correcta visualización. Puedes subir varios documentos e ir eliminando y añadiendo nuevos conforme vayas ampliando tu experiencia profesional.
Como te comentaba antes, en esta captura verás las tres opciones que proporciona: subir CV (documento), añadir la experiencia profesional (a «mano») y exportar el CV de LinkedIn.
EL motivo de recomendarte que subas el CV como documento es porque tanto desde LinkedIn como al registrar los datos tu mismo, el resultado no es tan atractivo, pues no es fácil de leer como puedes observar en la siguiente captura de pantalla dónde se ve claramente como queda la información si se añade a mano.
El motivo de este post es animarte a que crees tu CV en pdf para aumentar tus posibilidades, porque la plataforma tiene continuamente ofertas de trabajo a tiempo completo, nocturnas, etc. y aunque puedas pensar que no tienes mucho que añadir en un CV como documento porque estás terminando de estudiar, o acabas de terminar justo ahora, siempre tendrás más posibilidades si se lo pones fácil al seleccionador.
En el archivo adjunto el seleccionador podrá guardarlo e imprimirlo como si lo enviases por email, con la ventaja de que la información, apartados, etc. se verán de forma más clara y podrás personalizar tu CV dándole un toque de color, jugando con las tipografías, etc.
¿A qué esperas para subir tu CV a StudentJob? 🙂