Las tecnologías avanzan a pasos agigantados, aparecen nuevos modos de conectar y acceder a la información. Algunos de ellos afectan o alcanzan al curriculum vitae, pero que algo sea novedoso o de «última» tecnología no quiere decir necesariamente que deba ser utilizado en el CV.
Te voy a plantear ciertas preguntas que debes responder antes de añadir un QR a tu curriculum vitae:
¿A dónde dirige el código QR?
Una de las peores cosas que puedes hacer, es usar un QR para enviar al seleccionador a una web que no le aportará valor. El 99% de los CV que han caído en mis manos con un QR han sido una decepción ya que todos me dirigían a una URL que no aportaba información adicional.
La gran mayoría te envía a LinkedIn. Y si me envías a un perfil de LinkedIn que no utilizas, ¿para qué me envías ahí? Para ver lo mismo que hay en tu CV, porque no es que ni siquiera puedas leer recomendaciones o ver los grupos a los que pertenece el candidato, sus comentarios en los debates… nada, cero aportación de valor.
Los que menos, te envían a una web. El QR me lleva a una web en la que está el mismo CV en formato foto, imagen, PDF, repartido en distintas pestañas cada uno de los apartados. En algunos casos la web es un blog de blogger con entradas como apartados del CV. ¿Qué me aporta ese QR? Nada, al contrario me quita tiempo y hasta marea.
Ese 1% restante. Si te envían a un LinkedIn con actividad, te dirige a un blog que no tiene porque ser de su profesión (un blog aunque sea de un hobbie también puede mostrar tus habilidades: comunicación, constancia…), te envía a un CV interactivo que amplia información con portfolios de trabajos o proyectos realizados, fotografías, gráficos, etc. Es decir solo un 1% de los QR llevan a algún sitio que valga la pena visitar. Si me aportarás más información, genial, pero aun así antes de incluirlo en el CV, responde a lo siguiente.
¿En qué formato envías tu CV?
Puede parecer una chorrada, pero vamos a ver, si me envías el CV en PDF o Word (es decir es un archivo digital) ¿no sería más fácil ponerme una URL a la que haga clic? Porque claro, coge el móvil y escanea la pantalla del ordenador para ver en el móvil lo que quieras enseñarme. Cuando en el móvil no se ven las cosas ni igual de bien, ni es igual de cómodo. Es que al final en lugar de hacer que visiten esa URL haces que no lo hagan poniéndolo en un QR (porque es la moda, lo último, o lo que quieras…).
Además, ¿el 100% de seleccionadores tiene smartphone?, ¿y todas las pymes? Y de los que sí lo tienen, ¿cuántos tienen descargado el lector de QR?
Quizá a los amantes de los QR les moleste esto, pero creo que los argumentos que doy no son ninguna tontería.
Artículos que te gustarán