Cuidado con lo que felicitas en LinkedIn

Quizá nunca has felicitado a nadie en LinkedIn, pero hay quienes felicitan en LinkedIn cuando realmente no hay nada que felicitar o en ocasiones es totalmente contraproducente hacerlo. Hace meses que estoy observando esta práctica en LinkedIn  y como te explico a continuación se puede extraer mucha información interesante al respecto.

Cuando se entra en LinkedIn, en la página de inicio te aparecen las actualizaciones de tu red, esto es interesante para no perderte los contenidos importantes o los cambios o acontecimientos que les suceden. Es habitual sobre todo encontrar los debates publicados, los cambios realizados en el perfil, como la nueva foto, teléfono, etc.

En esta parte de LinkedIn además te indica cuando es un aniversario de un empleo o trabajo, de ese modo puedes estar tranquilo de que LinkedIn te dirá quién está de aniversario en la página de inicio, así solo tienes que felicitar a tu contacto para hacerle sentir bien y que vea que te molestas en dedicarle unas palabras de ánimo.

En la página de inicio, como te decía antes te indica los cambios que se realizan en los perfiles de tus contactos, pero eso no quiere decir que debas comentar, felicitar o recomendar todos los cambios que se realizan en tu red. Es muy común el ver que las personas recomiendan un cambio de foto, algo natural pues sería como decirle en la vida real a alguien que nos gusta su nuevo estilo.

Pero donde realmente hay que tener cuidado es en aquellas actualizaciones de perfil que hacen referencia a la experiencia profesional, son aquellas en las que LinkedIn te indica en la pantalla de inicio «Dale la enhorabuena por su nuevo empleo» a una persona de tu red. Y digo que hay que tener cuidado aquí, porque estoy continuamente viendo como se felicita a personas que indican que están buscando trabajo. Y digo yo, ¿si de verdad quieres decirle algo no debería ser algo del estilo «ánimo que tu puedes»?

Luego también sucede, hace poco lo hice yo, que una persona retoca LinkedIn y cambia algún aspecto de un puesto de empleo, tareas, funciones, el nombre del puesto por uno más acorde, etc. y claro LinkedIn cree que es un nuevo empleo, por lo que te pone en la página de inicio de actualizaciones. Hay quién felicita estas modificaciones como si fuera un nuevo trabajo cuando en realidad ese empleo existe desde hace mucho tiempo y no es novedad.

¿Cómo saber si es un empleo nuevo realmente?

Visita el perfil de esa persona, pues en el se indican las fechas de inicio y fin de los puestos de trabajo y si ves que el que LinkedIn te recomienda como «nuevo empleo» no lo es, entonces, o no dices nada, o si quieres decirle algo para llamar su atención dile que ahora está mejor explicado, etc.

Por último, insistir en que la tecnología, software, máquinas, etc. nos facilitan la vida, pero no pueden sustituir nuestras mentes (al menos de momento).

No te conviertas en un robot siguiendo instrucciones sin pensar en ellas primero. 😉

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio