El currículum web está de moda y muchas personas se han animado a crear su propia página web con el aspecto de un currículum, ya que Internet es un medio ideal para llegar a seleccionadores de personal en cualquier parte del mundo y al mismo tiempo les permite mantener siempre actualizado su perfil.
No es lo mismo que seas un diseñador o programador y desarrolles algo para demostrar esas cualidades como son los casos de los siguientes candidatos: Philippe Dubost y Daniel Sternlicht. En ambos casos no hay que mencionar que no solo han comprado los dominios (URL) con sus respectivos nombres sino que han invertido mucho tiempo en crear esas webs desde cero. Esto si tienes los conocimientos y habilidades es lo que deberías hacer, pero la mayoría de nosotros no somos capaces de hacer eso.
¿Cómo hago una página web con mi currículum?
No saber programar o diseñar, no significa que tengamos que ir a lo rápido, fácil y casi por extensión «cutre-web». Hay muchos ejemplos por internet pero no he querido coger ninguno para no hundir a la pobre persona que ha intentado hacerlo lo mejor posible según su criterio, formación y conocimientos. Tampoco es correcto usar LinkedIn como si fuera una «curriweb» ya que es una Red Social Profesional y su uso es distinto. Lo que quiero con este post es que otros no sigan esos ejemplos y que por falta de información hagan lo mismo.
Ahora llega el momento de decidir invertir un poco en tener algo más profesional y que transmita una imagen adecuada. Para ello tienes muchas opciones en el mercado, pero si no quieres complicarte dando vueltas y quieres tener la seguridad de mostrar un buen resultado puedes utilizar los servicios que ofrece Sered para personalizar tu web al máximo y conseguir los objetivos que te plantees. Desde la compra de un dominio con tu nombre y apellido hasta la creación y personalización de una plantilla para tu Currículum Web, etc.
1. Contrata el hosting
Nosotros hemos seleccionado la opción de Hosting WordPress BÁSICO, ya que cumple con todos los requisitos que vamos a necesitar y nos incluye el nombre de dominio gratis. También tendremos el instalador de WordPress automático y el uso de plantillas gratuitas.
Entra en Sered para empezar y aprovecha los códigos de descuento que nos han ofrecido para nuestros lectores:
- Para obtener un 10% de descuento anual, introduce el código de promoción: mejorartucv10
- Si escoges un plan mensual, tendrás 2 meses gratis con este código: mejorartucv
2. Registra tu dominio
La mejor opción es la de escoger un dominio que combine tu nombre y apellido.
3. Instalar WordPress
Una vez hayamos instalado WordPress, cosa que es tan sencilla como hacer clic en un botón. Ya podremos utilizar alguna de las plantillas gratuitas que te servirán para hacer un currículum web con apariencia profesional y un aspecto moderno.
4. Instalar y editar la plantilla
Una vez tengas instalada una plantilla, podrás empezar a editarla a tu gusto. Añade tu foto, los enlaces a tus redes sociales y los textos en los que podrás poner tu experiencia profesional, conocimientos y cualquier otro dato que te interese dar a conocer.
¿Qué debo tener en cuenta al crear mi Currículum Web?
Lo primero es tener claro el contenido, la calidad la debes basar siempre en el contenido, si es muy bonito y con muchos colores pero no has cuidado el contenido es difícil que consigas el resultado que esperas. Una vez has pensado lo que tienes que incluir a modo de esquema y de una forma más desarrollada puedes plantearte el modo de mostrarlo.
Si ya creaste tu blog puedes llevártelo y alojarlo en Sered con lo que conservas la parte del trabajo que ya has realizado en tu imagen profesional online. Sé que no todos querrán ni podrán pararse a pensar en esta opción avanzada, pero la imagen que transmites cuando tu web o blog es un dominio propio y no el típico nombreapellido.wordpress.com es distinta, lo mismo que si consigues un diseño que facilite la lectura, bonito y congruente con tu profesión o imagen que quieres transmitir. Hay personas que investigando un poco consiguen hacer maravillas y adaptaciones de plantillas gratuitas, etc. pero si quieres ir a lo seguro, a diseños profesionales que funcionan lo más fácil es que te lo den ya hecho.
Mi sugerencia es que si creas una página web con tu curríclum la acompañes de un blog, no lo dejes solo en una «Curriweb» ya que mediante el blog puedes aportar información sobre ti y respaldar tu imagen profesional. Si todavía no has creado un blog y tienes dudas sobre la temática a elegir o lo que deberías o no escribir puedes leer sobre ello en este otro artículo: ¿Tener un blog es bueno para buscar trabajo?.
¿Has pensado en crear una «Curriweb» o web currículum? 😉