Hace poco escribí el post ¿Dónde va la carta de presentación? para dar respuesta a esa pregunta que me hacían los lectores mediante comentarios o emails. A raíz de ese post he recibido nuevas preguntas relacionadas con la carta de presentación por ello en este post voy a dar respuesta a esa nueva cuestión y además te pondré una lista de los artículos en los que menciono algo sobre la carta de presentación para que te resulte más fácil localizarlos.
Así pues, la duda que se me plantea es si el CV y la carta de presentación deben ir juntos o separados al envíarlos o adjuntarlos en un portal de empleo, etc. Adelantándome a nuevas preguntas también voy a mencionar el asunto del email en el que se envían los archivos.
El cuerpo del email para enviar la carta de presentación y el CV
El cuerpo del email no debe ser la carta de presentación, el cuerpo del email es la introducción o invitación a descargar tu CV y carta. Los motivos son muy sencillos, en primer lugar si haces eso estás perdiendo muchas posibilidades que ofece Word o PDF y no el programa de correo electrónico.
Parecen tonterías, pero qué hay de las negritas, la letra cursiva, etc. El tipo de letra no debe solo tenerse en cuenta en el CV, la carta de presentación también se beneficiaría de ello pues facilitan e incluso guían la lectura del seleccionador. ¡Usa todas las herramientas que puedas!
En segundo lugar, te arriesgas a que no lean el cuerpo del email al ver que el adjunto es un CV y se salten el prólogo (carta de presentación) para ir al capítulo que más les interesa (CV) como hacen muchas personas con los libros. Además si tu carta es una plantilla y eso se nota enseguida, estás haciendo que pierdan interés de descargar tu archivo.
Archivo del CV y Carta de Presentación
Si cuando uno entrega un CV y carta impresa ya explicamos que debían ir juntos y a ser posible con grapa para reducir el riesgo de que se pierda información, lo mismo sucede en el mundo digital. Hay veces que olvidamos que lo que se hace en el mundo real se debe aplicar también en el mundo virtual o digital.
Siguiendo con el Principio KISS (a mi no me gusta la última S, pero se puede cambiar por la S de Smart, y así mucho mejor), cuanto más fácil y sencillo mejor. Esto quiere decir que no le compliques la vida al seleccionador, es mucho más sencillo guardar un archivo con todo que dos separados. Ya he dicho muchas veces que prefiero el PDF sin dudar, pero en Word también puedes hacerlo. La facilidad sin duda es que si la carta no capta su interés a tan solo un scroll de distancia tiene tu CV mucho más fácil que tener que cerrar ese archivo y abrir el otro.
Si se archiva porque no hay ninguna vacante abierta pero el CV es de su interés, cuando meses después busque se encontrará nuevamente con toda la información (carta + CV) de forma rápida y sencilla.
Puede que algún seleccionador tenga una opinión distinta, pero para mí siempre ha sido más fácil al gestionar personas tener todo lo relativo a cada una de ellas junto y esto también se aplica a los candidatos y sus cartas y curriculums vitae.
Enlaces sobre la carta de presentación
Como te he mencionado para que los tengas a mano te pongo a continuación los enlaces a los post que he escrito hasta ahora sobre las cartas de presentación:
¿Dónde va la carta de presentación?
La importancia de la carta de presentación
¿Grapa o Clip en CV y Carta de Presentación?
Espero te haya sido de utilidad el post y los enlaces. 🙂