Sé que las comparaciones son odiosas, pero también sé por experiencia que a veces al utilizar comparaciones las cosas se ven más claras. Siguiendo con las comparaciones todo el mundo ha oído alguna vez la expresión de que los ojos son el espejo del alma, pues bien, en cierto modo la foto en el CV hace de ojos. Imagina que hablas con alguien que no te mira a los ojos ¿Confiarías en esa persona? Y trasladandolo al CV, si una persona no quiere dar la cara y mostrarte sus ojos ¿Confiarías en ella?
Una foto puede decirnos muchas cosas acerca de la persona que ha redactado ese CV y es por ello que debemos prestarle la correspondiente atención a la misma. En el tema de las fotos hay quién está a favor y quién está en contra.
Yo particularmente cuando veo un CV sin foto siempre me pasa la misma pregunta por la cabeza ¿Por qué no se ha dignado a poner una foto? Hay quién intenta justificarlo por el tema de preservar la identidad, pero para mí eso es una excusa un poco mala cuando me estas dando tus datos personales.
Otro avance por ejemplo que no se tiene mucho en cuenta es el de las nuevas tecnologías, ya que si me interesa lo que veo en un CV y quiero saber que aspecto tiene esa persona puedo buscarlo en las redes sociales, en las cuales muchas veces los perfiles están abiertos al público.
Para mí el tema de la foto no es de ser más guapos o feos, la utilizo al igual que muchos seleccionadores para valorar el esfuerzo del candidato. Para poner un ejemplo, no es lo mismo para mí ver una foto que se ha hecho con el móvil dentro de un coche que una foto también hecha con el móvil contra una pared blanca.
Y por qué no es lo mismo, porque las del primer tipo suelen ser fotos inapropiadas y que no se han hecho para el CV sino que si hay que poner una foto pues «cojo alguna de las que tengo aqui y listo» (esfuerzo cero). Sin embargo si veo una foto en la que se ha puesto el fondo blanco y se lleva ropa más formal, es lógico pensar que esa foto se la ha realizado para el CV exclusivamente y por lo tanto ya muestra un poco más de atención al detalle (si hay un esfuerzo).
Volviendo con las comparaciones odiosas, quiero ser clara en todos mis post y a veces eso duele, pero me gusta mostrarte la realidad de lo que se piensa al otro lado de la mesa como digo yo. Tengo compañeros de profesión que no llaman a los candidatos que no han puesto la foto y a mí personalmente me crean desconfianza los CV sin foto.
Lo repetiré, no es para ver si es mas guapo o feo, si lleva el pelo a la moda, etc. y he llegado a oír a seleccionadores decir que para ellos es algo simple, “si en la candidatura no se molestan en “dar la cara” para que me voy a molestar yo en llamarle para verla”.
Hacer un CV no es fácil, es un arte pues hay que tener en cuenta muchas cosas, entre ellas la fotografía. En el blog puedes encontrar otros post sobre como debe ser una buena fotografía, si pegarla o escanearla… El objetivo de este post es el de hacer saber, que entregar un CV sin fotografía puede estar cerrándote muchas puertas.
Quizás consigas más entrevistas de trabajo añadiendo la fotografía a tu CV.