¿Debe firmarse el curriculum vitae?

Quizá te parece un tontería de pregunta, pero la realidad es que hay personas que se preguntan esto sobre todo si han pasado mucho tiempo trabajando y ahora se han visto en la necesidad de volver a enviar curriculums. También he decir que he recibido candidaturas de perfiles junior o recién licenciados en las que se enviaba el CV firmado, por lo que no es una cuestión de edad.

Antes de Internet, los CV se escribían a mano o maquina y existían menos medios para detectar mentiras y estafas, por lo que se pedía que el curriculum fuese firmado para darle «validez legal» y poder usarse en caso de necesitar despedir al trabajador por haber falseado los datos del CV. De hecho no se solía firmar y ya está sino que se añadía una frase del tipo: «Bajo protesta de decir verdad», «Para que conste a los efectos oportunos» o «El abajo firmante declara que son ciertos los datos proporcionados».

Hoy en día no es necesario firmar el CV, puesto que existen métodos para comprobar la información que pueda considerarse delicada. Por ello en algunas entrevistas te pedirán que lleves una copia de tu título o de la vida laboral.

También hay muchas empresas que piden que se cumplimenten los datos en un formulario propio que en la mayoría de ocasiones si pone firma para verificar que el documento escrito a mano y modificable está redactado por la persona. Nadie lo suele hacer, pero la realidad es que al igual que cuando se rellena un cheque se debería trazar una línea en el espacio sobrante para asegurarnos de que nadie añade nada y quizá te preguntes ¿y quién iba a querer añadir o cambiar nada?

La firma sin embargo si debe ir en la carta de presentación, pero no se utiliza a modo estricto de darle legalidad a la carta como se hacia con el CV sino que se utiliza a modo de despedida, de saludo final en el que se busca reforzar el que la otra persona se acuerde de nuestro nombre. Por eso yo recomiendo que en lugar de una firma se escriba el nombre y apellidos ya que serán más legibles y cumplen la función de la firma aún con más eficacia.

¿Porqué en algunos casos se exige el CV firmado?

Sobre todo esto se da en las empresas que utilizan la técnica de la grafología, en cuyo caso suelen pedir el CV y carta escritos a mano también. El estudio de la grafología se utiliza para determinar cómo es la persona sin necesidad de entrevistarla. Por el tipo de rasgos en las letras, la presión del bolígrafo, la inclinación en la que se escribe, el espaciado entre caracteres, etc.

En el caso de que no te pidan expresamente entregar nada escrito, mi consejo es que no te arriesgues a que te analicen sin haberte conocido en la entrevista, pero tanto si te exigen firmarla como si eres tu el que quiere hacerlo debes hacerlo bien.

En el caso de que te pidan la firma, ésta se coloca al final del último folio (abajo) a la derecha en el caso del CV, pero no en el caso de la carta de presentación, donde se coloca abajo a la izquierda.

¿Ya te has decidido, firmas o no firmas el CV? 😉

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio