Tanto en el CV como en las preguntas de la entrevista, hay muchas cuestiones que preocupan a los candidatos, una de ellas es indicar la disponibilidad para incorporarse a un nuevo empleo, sobre todo si uno está trabajando o realizando algún curso. Y es que no es para menos, pues puede verse perjudicada la imagen como profesional que se transmite al seleccionador.
No se trata de un dato solo para indicar en el CV, pues se preguntará por el mismo en el caso de que haya cierto interés en ti como candidato y hay que valorar muy cuidadosamente qué decir y cómo decirlo para que no pierdan interés en tu candidatura.
Indicar la disponibilidad en el CV
Si hay algo con lo que debes tener cuidado, es con lo que escribes en el CV, pues no puedes explicarte o justificar del modo que desearías lo que indicas y la mayoría de veces dependes de la interpretación o juicio que haga el seleccionador. Este aspecto es muy delicado y puede que otros seleccionadores opinen distinto, pero yo te doy mi opinión y te la argumento como siempre.
1. Es obvio que quieres cambiar, si no no enviarías tu CV.
2. Si estás actualmente trabajando, los seleccionadores sabemos que debes dar un preaviso mínimo de 15 días y el máximo depende del nivel del puesto, responsabilidades o contrato en el caso de ejecutivos. Si indicas incorporación inmediata das la sensación de que te da igual dejar colgada a tu empresa actual (que puede ser que lo merezcan, pero no lo podrás demostrar). Lo malo de eso es que si el seleccionador cree que te da igual dejar tirado a alguien, por extensión pensará que te dará igual dejarle tirado a él mañana.
Ten en cuenta que aunque tengas vacaciones o días que te deben y tengas en orden tus tareas y hasta hayas enseñado a otra persona a hacerlo todo para prevenir tu marcha, esa información no puedes ponerla en un CV pues para que quede creíble debe ser explicada en la entrevista.
Es mejor, en mi opinión, no especificar nada si se está trabajando y decirlo en la entrevista. Si no tienes trabajo puedes ponerlo libremente, aunque da una imagen más de «necesitado o desesperado» y de no estar haciendo nada. Es bueno dar una imagen de persona que invierte tiempo para aprender aunque sea online y lo dejes por empezar a trabajar. Ya te digo que si envías el CV es porque estás disponible.
Además, una empresa normalmente selecciona personal con tiempo suficiente a no ser que surja un imprevisto, pero incluso en los imprevistos la empresa prefiere llegar a tener un mes un puesto vacío por esperar al que es el candidato ideal para ese puesto. Eso no quiere decir que si puedes incorporarte antes, des largas para descansar en casa una semana, como he visto hacer. Simplemente debes tener en cuenta esto para que tu tensión, nervios o ansiedad disminuyan al no tener que pensar o preocuparte por la fecha de incorporación que puedan pedir.
Este dato además te dará una imagen de la empresa a la que quieres acceder, por ejemplo a mí me han pedido preferentemente personal de la competencia y que les pidiera que se incorporasen enseguida para tratar de hacer daño a la otra empresa. Es absurdo y además suele comprobarse que es una empresa que juega sucio y es poco profesional, con lo que en caso de dificultades, cómo crees que te tratarán. Otra cosa es que realmente lo necesite la empresa, pero en ese caso lo argumentará y hasta te ofrecerá compensar esos días de sueldo que te descuentan en la otra empresa.
Disponibilidad en la entrevista
Ya mencioné una de las preguntas difíciles como la de los salarios en la entrevista y es que la pregunta de la disponibilidad al igual que la del salario tienen su complicación, pues no sabes si busca ponerte a prueba o realmente no tienen mayor intención que saber tu disponibilidad.
En el caso de estar estudiando un curso, aunque no te haya costado dinero es importante que preguntes el horario que tendrías por saber si puedes continuar formándote. No olvides mencionar que para ti lo más importante es trabajar en su empresa y que incluso has mirado que podrías hacer el curso online o continuarlo al año siguiente sin problemas.
De este modo estás demostrando interés por seguir formándote y por la empresa, en lugar de dar una respuesta de modo que parece que hasta se te hace un favor por tener que dejar de hacer ese curso. Es mejor mostrarte como alguien responsable que ha previsto esta situación y ha encontrado una alternativa.
Aunque no tengas trabajo ni hagas un curso, no respondas rápidamente diciendo que estás disponible inmediatamente, ni añadas la justificación del tipo: «inmediata porque ahora mismo no tengo trabajo«. Puedes estar ayudando en casa, cuidando niños, dando clases particulares, estudiando… el seleccionador no lo sabe y aunque lo único que hicieras fuera ver la tele en el sofá no debes darle esa impresión.
Siempre es mejor decir un simple «sí» a añadir por ejemplo: «sí, inmediata, ahora mismo no tengo problemas» ¿Y después los tendrás? Muchas veces un candidato no se da cuenta del uso que hace de las palabras ya sea por los nervios o por no haberse escuchado y analizado. Es cierto que no debes responder las preguntas con monosílabos, pero si has hablado y respondido con normalidad durante la entrevista no te compliques tu solo al responder algo difícil pero también obvio, que estas disponible.
¿Qué has respondido a esa pregunta en la entrevista? ¿Has vivido la experiencia de exigir que comiences de inmediato?