Muchos candidatos son los que cada día retocan el CV o cambian algo sobre todo porque encuentran información util en los post y artículos que pueden aplicar a su CV. En ocasiones es al salir de una entrevista cuando detectan que su CV no es claro, o que les falta algún tipo de conocimiento por las preguntas realizadas por parte del entrevistador. Sea cual sea el motivo, se ha modificado el CV que se ha estado utilizando hasta la fecha.
El motivo de escribir este post es responder a todos aquellos que se realizan la misma pregunta: «He actualizado mi CV ¿debo enviarlo de nuevo a las empresas?» La respuesta es sí, por su puesto. Ahora bien, con ciertos matices para que no parezca fuera de lugar.
1.El plazo de envío.
Si has mejorado el CV por diseño, cambio de letras, etc. puedes enviarlo nuevamente, pero es una razón menos justificable y darás la sensación de inseguridad en el sentido de que no cambia el valor del CV un tipo de letra o un color escogido, si la información es idéntica lo notarán y perderá el valor de «actualización» que debes incluir al enviar tu nuevo CV. Para retoques de este tipo, máximo enviarlo uno cada 6 meses, a no ser que cambie el CV por añadir o eliminar información.
Da igual que enviases el CV ayer o que fuera hace 6 meses, si estás esperando que te validen un certificado de idioma o de algún curso, es una modificación importante y está mas que justificado que lo envíes de nuevo. Por supuesto, en deberás decir que lo has modificado y el motivo para que no parezca que se te olvidó añadir esa información.
2. La justificación
Si tu CV ha sufrido un cambio radical (como le digo a mis clientes), debes decir que has mejorado el contenido y diseño del CV y por ello lo envías, sin entrar a enumerar cada detalle o información. Si todavía conservan el anterior se asombrarán y sino, pues que les digas los cambios al no poderlo contrastar no tiene ningún sentido.
A pesar de que está justificado, si has realizado ciertas mejoras como profesional o si has incluido información que no mencionaste anteriormente y ahora deseas probar al incluirla, lo más acertado es avisar de que envias un nuevo CV actualizado. ¿Porqué? Bueno, para evitar que la persona que lo recibe no lo tome por un duplicado si al ir a guardar tu archivo detecta que ya tiene uno con ese nombre.
Además que por educación o cortesia siempre deberías dirigir unas palabras con el envío de tu CV.
Ej: acaban de entregarme el certificado que demuestra que el nivel de inglés que tengo es B2, por lo que le envío mi CV actualizado con esta nueva información.
3. Los cambios más relevantes
Lo normal es que no se produzcan grandes cambios en los CV o que de producirse impliquen meses si se trata de una nueva experiencia profesional, algún curso, etc. A continuación te menciono los cambios que sí son significativos en el CV y que permiten o avalan el envio de un nuevo CV.
Pero cuidado, incluso aunque hayas realizado cinco cursos relevantes en el mismo mes, si el mes próximo vas a realizar más, debes evaluar cuándo enviar el CV modificado.
4. Tipos de modificaciones:
- Formato del CV: pasar de un CV cronológico a uno funcional o mixto.
- Añadir, eliminar o modificar información del tipo:
– fechas de inicio y fin en estudios o trabajos,
– descripción o mención de algunas tareas,
– descripción o mención de algunas funciones,
– indicar o reformular los logros en anteriores trabajos,
– objetivo o perfil profesional,
– estudios,
– variaciones en el nivel de idiomas,
– cambio de dirección del domicilio,
– cambios en los datos de contacto, etc.
¿Aportarías algún otro motivo no mencionado para justificar el envío de un nuevo CV?