Dinámicas de grupo en las entrevistas: objetivos y tipos

Hay muchos tipos de entrevista, pero una de las más temidas por los candidatos a un puesto de trabajo es el de las llamadas entrevistas grupales o dinámicas de grupo. El encontrarse en la misma habitación con tus «rivales» hace que muchos no sepan cómo deben actuar. ¿Hay que tratar de destacar sobre los demás, ser sumiso, actuar a la defensiva o ser el primero en «atacar»?

Para empezar hay que comprender mejor qué son las dinámicas de grupo y qué finalidad tienen al ser utilizadas en selección de personal.

Objetivo de las dinámicas de grupo

Se trata de una entrevista grupal en la que se pretende observar el comportamiento de cada candidato al puesto. Ver cómo se razona, detectar habilidades, actitudes y conocimientos.

El entrevistador o entrevistadores no suelen participar en la dinámica de grupo pues su trabajo es observar y detectar aquellas habilidades, comportamientos, etc. que encajan con el perfil que se está buscando. Una de las cosas que pocos saben, es que al trabajar en equipo de forma natural una persona posee unos roles determinados. Suele existir un rol dominante y otro rol adicional.

Esto es importante, sobre todo si se va a integrar a la persona seleccionada en un grupo ya formado de trabajo. Muchas veces no podrás saber qué tipo de rol se busca, pero es importante pues quizá cumples los requisitos en el CV y realizas correctamente la dinámica de grupo, pero no posees el rol concreto que se está buscando. ¿Y eso de que te sirve, te preguntarás? Bueno, para empezar no es algo que hayas realizado mal o que no les gustes, simplemente es una caracteristica personal que no posees porque posees otra valiosa también pero que no es lo que necesitaba la empresa para ese grupo en concreto.

En mi blog sobre RRHH mencioné un problema que tenían en una empresa y que se solucionó al tener en cuenta los roles. Imagina los pobres seleccionados previamente que vivian un «no supera el periodo de prueba«. Pues con la dinámica de grupo no serías seleccionado y te evitarías pasar por esto.

Tipos de dinámica de grupo

  • De presentación (cada candidato debe presentarse al resto). Suelen ser para romper el hielo, pero también se valora el grado de originalidad o no de los candidatos. Ej. si el primero en hablar se presenta de una determinada forma y el resto se presenta de forma idéntica como si fueran loros.
  • De conocimiento y confianza, se busca valorar la capacidad de escuchar al resto de personas y ver si recordamos su presentación realizada al grupo.
  • De emociones, menos utilizadas, pero importantes sobre todo en puestos de tensión, buscan ver la reacción emocional de los candidatos a un historia.
  • De cohesión y colaboración, suelen plantear un problema o situación a resolver y se valora tanto alcanzar la solución como que se interactúe y colabore para conseguirlo.
  • De habilidades sociales y resolución de conflictos, sobre todo si en el puesto se van a tener que tomar decisiones y resolver conflictos. Suele plantearse un problema o conflicto a veces haciendo dos grupos y viendo cómo se soluciona la situación. Lo mejor, saber de negociación.
  • De evaluación, buscan conocer el conocimiento o habilidades que se poseen con respecto a una tarea o función específica del puesto.

Ahora ya sabes el objetivo de la dinámica de grupo y los tipos que se utilizan, pero falta lo más importante…

Sobre el autor

Scroll al inicio