En muchas ofertas de empleo se nos da una dirección de e-mail a la que enviar un archivo adjunto con nuestro CV. Puede parecer una tontería o algo sin importancia, pero cuando se está intentando conseguir trabajo cada parte del proceso dice algo sobre ti.
El hecho de poner un nombre u otro al archivo que envías le da una imagen de tu profesionalidad al seleccionador. Otro aspecto importante es la utilización que va a tener ese archivo, solamente los currículum de los candidatos finalistas se imprimen para tenerlos en la entrevista presencial.
Así pues el resto de CV se archiva temporalmente (duración del proceso de selección o por el periodo máximo legalmente) en el ordenador del seleccionador o en el caso de ser válidos para otro puesto distinto del que necesitan cubrir, se suelen archivan por un tiempo no superior a dos años. La persona que revisa los archivos que van llegando (muchas veces será quién te entrevistará), debe organizarlos como descartado o preseleccionado y si se trata de una candidatura espontánea (sin ningún anuncio u oferta previa) los clasificará por puestos de trabajo.
Hay candidatos que envían su CV varias veces utilizando distintos portales de empleo o desde distintos e-mail pensando que esto aumentará sus posibilidades, pues bien, un reclutador suele guardar los CV por nombre y apellidos con lo que fácilmente se detectan las duplicidades.
En estos años seleccionando personal he recibido archivos adjuntos con un nombre nada adecuado, como por ejemplo: “CV_1”; “Curriculum Sara”, “CV Octubre”, “Curriculum vitae”, “Curriculum Murcia”, “Curriculum oferta 1547”, “Curriculum Mercadona”, etc.
Cuando no se tiene trabajo y aparece una oferta de empleo en la que poder inscribirse es habitual dejarse llevar por los nervios y contestar lo más rápido posible. Los procesos de selección duran días, semanas o incluso meses dependiendo del puesto a cubrir y la urgencia de la empresa por contratar al nuevo empleado, por lo que tenemos tiempo de sobra para hacerlo bien.
Hay que intentar enviar el CV desde la misma dirección de e-mail que indicamos en nuestro currículum. También tenemos que revisar el CV y leerlo para asegurarnos que es el que queremos enviar. En el asunto del correo electrónico podemos indicar el número de oferta, el nombre de la empresa, el puesto que solicitan o poner CV NOMBRE APELLIDOS esto le indicará fácilmente al reclutador que es un CV para la oferta XX o para el puesto de trabajo XX.
En el nombre del archivo es donde debemos ponérselo fácil al reclutador, lo correcto sería llamar al archivo que enviemos CVNOMBREAPELLIDOAPELLIDO.
Te cuento un secreto: cuándo le facilitas el trabajo al seleccionador tienes más posibilidades de conseguir el trabajo.