En la entrevista debes hablar de pasado, presente y futuro

Hace poco he realizado entrevistas de trabajo para cubrir una vacante, lo que me ha llevado a escribirte este post ya que he presenciado un fallo muy común y habitual en los candidatos durante las entrevistas.

En esta ocasión no te voy a hablar sobre si usas un lenguaje adecuado en la entrevista, ni sobre si tienes la actitud adecuada en la entrevista o sobre los errores más habituales antes de la entrevista. Si te interesan el tema de la entrevista de trabajo tienes todos estos artículos y muchos más agrupados en la categoría entrevista de trabajo.

Pero el post de hoy es nuevo ya que no he mencionado esto antes. Muchas veces nos obsesionamos con saber la respuesta a las distintas preguntas que nos van a realizar pero no pensamos en cuál es la información que debemos ofrecer nos pregunten o no.

En este caso quiero hablarte sobre el espacio temporal en el que nos enfocamos en una entrevista de trabajo. Veamos uno a uno los distintos casos:

Buscando en el baúl de los recuerdos

Hay candidatos que se remontan muy atrás en el tiempo, si ya hay años de experiencia no es necesario que me des todos los detalles de la época en la que estudiabas. En otros casos (la mayoría) es como si se quedasen atrapados en un bucle, solo se habla de una experiencia laboral. Suele haber extremos en función de la personalidad, pero los hay que se sumergen en una experiencia negativa y otros en una positiva. Hay que tener cuidado sobre todo con la primera ya que transmitir esas emociones, sentimientos y pensamientos puede hacer que nos vean como poco positivos, etc.

En el caso de la experiencia positiva, todo dependerá del grado de relación que tengan el puesto ocupado y la empresa con la oferta actual ya que podemos dar una imagen en la que nuestro «trabajo y empresa ideales o soñados» no tengan nada que ver con el ofertado quedando obviamente fuera del proceso de selección.

Aquí y ahora

Son candidatos que se centran en los últimos meses o el ultimo año, hacen hincapié e insisten en todo lo que han realizado para encontrar empleo, que si se han formado o mantenido activos mientras tanto, etc. Esto está bien, pero siendo breve, tu vida laboral debe incluir más que lo que has realizado en este período de búsqueda de empleo. Normalmente la obsesión es «debo justificar que no soy un parado de sofá» y si nos enfocamos solo en eso, como en el caso anterior también quedarás nuevamente fuera del proceso.

Hasta el infinito y más allá

Hay candidatos que saben lo importante que es decirle al entrevistador lo que podemos ofrecer a la empresa y se centran en eso. Es cierto que debemos mostrar que somos solucionadores de problemas, pero normalmente uno en la entrevista no tiene información sobre la situación real de la empresa. Hay acciones a realizar en cada puesto dependiendo de la situación actual de la empresa. Lo ideal es explicar lo que se ha realizado en anteriores empleos y dar una serie de soluciones o explicaciones sobre lo que podremos hacer por la empresa pero tomando de partida distintas situaciones. Que puedan ver que has pensado y dominas los posibles escenarios que te podrías encontrar.

Poner el foco en lo que haremos con un solo escenario puede darnos la apariencia de cantamañanas, vendedores de humo, etc. si no tenemos cuidado.

¿La solución?

Dar un poco de cada cosa. Hay que hablar del pasado, pero solo de aquello más relacionado con la oferta, el puesto y los requisitos. Hay que explicar que se ha hecho durante la búsqueda de empleo, pero no insistiendo en ello más allá de una frase o dos. Para terminar hay que ofrecer distintas opciones de lo que pensamos que podríamos hacer en la empresa según distintos escenarios, por ejemplo de empresa en pérdidas, empresa estable y ganancias y liquidez financiera y económica. Aunque es mejor centrarse en el departamento  al que se va a acceder si está al día, si no, si quieren mejorarlo…

Hay que preparar la entrevista pensando en estos aspectos también ya que hay mucha información que tenemos que transmitir y de ese modo evitaremos caer en un bucle donde solo hablemos del pasado, presente o futuro.

¿Te ha sucedido alguna vez algo así? 🙂

.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio