He insistido muchas veces en la importancia de saber lo que quieres. Muchas veces cuando nos ponemos a redactar nuestro curriculum no nos paramos a pensar en ello, pero la realidad es que es muy importante que sepas cómo eres, lo que te gusta hacer y en qué actividades has tenido éxito en el pasado. Es importante dedicar tiempo a conocernos bien, tanto si tenemos claro a qué queremos dedicarnos cómo (e incluso más todavía) si estamos buscando nuestro talento o habilidad.
En otros artículos te he dado preguntas e incluso ejercicios para que te conozcas mejor y profundices en el autoconocimiento. Pero quizá si tienes claro cuál es tu talento o a qué te quieres dedicar pienses que no es importante pararte a pensar lo qué quieres en profundidad o cómo eres. En ese caso, siento darte malas noticias, pues el entrevistador si quiere saber cómo eres, qué quieres y si encajas en su empresa o no.
Si todavía no crees que es importante dedicar tiempo a tu autoconocimiento, te invito a leer las siguientes 10 preguntas que suelen hacerse en las entrevistas de trabajo para conocerte mejor y valorar cuánto te conoces a ti mismo. Algunas de las que aparecen aquí te las realizarán literalmente y otras serán reformuladas pero la finalidad u objetivo es el mismo. A continuación tienes las 10 preguntas que podrás responder con naturalidad y normalidad si dedicas tiempo a conocerte a ti mismo:
1. Háblame de ti mismo. Dime tres aspectos personales positivos y tres negativos.
2. Si fueras el seleccionador y yo fuera el candidato para este puesto, ¿qué condiciones te gustaría que yo reuniese?
3. Defínete a ti mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.
4. ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?
5. ¿Podrías describirme tu escala de valores?
6. ¿Prefieres trabajar solo o en equipo?
7. Cuando trabajas en un grupo, ¿prefieres integrarte en él o tiendes a asumir el liderazgo? Justifícalo.
8. ¿Te consideras una persona resistente a la fatiga?, ¿al estrés?, ¿a las críticas ajenas?, ¿a la frustración?, ¿al fracaso?…
9. ¿De qué rasgo o aspecto de tu personalidad te sientes más orgulloso? ¿Y menos?
10. ¿Cómo dirías que es tu inteligencia predominante? (abstracta, concreta, sintética, analítica, lógica, intuitiva, interpersonal, intrapersonal, emocional, musical…).
Por supuesto el tipo de preguntas varía dependiendo del puesto a ocupar, pero si es cierto que se trata de conocer en profundidad cómo eres pues se necesita saber si encajas en la cultura y forma de ser de la empresa. Si eres un profesional brillante, pero te gusta el trabajo individualista, minucioso y eres introvertido, seguramente no encajarás en una empresa cuya cultura se basa en relacionarse entre los trabajadores dentro y fuera del trabajo, etc.
¿Sabrías responder estas 10 preguntas de forma natural en una entrevista sin quedarte bloqueado o en blanco?