En la búsqueda de empleo, la proactividad es la clave. Aquellos que no tienen vergüenza ni miedo logran alcanzar antes el tan ansiado trabajo. ¿Por qué? Bueno, exploran y llevan a cabo a acciones que otros no harían bajo ningún concepto pues tienen tanto miedo, orgullo o inseguridad que directamente se cierran puertas y posibilidades. Estamos hablando de ir más allá, no hay nada más activo que realizar entrevistas de información.
¿Qué es una entrevista de información?
Una entrevista de información no es una entrevista de trabajo, de hecho es el candidato quién entrevista a la empresa. No hay envío de carta de presentación típica y CV, sino que hay una llamada y algunos emails o una carta para concertar una cita con alguien de la empresa. Es como si quisieras información sobre la empresa para escribir un artículo o crear un informe sobre la misma. Para eliminar el estrés puedes pensar que eres un entrevistador de televisión o periodista.
Lo más importante es que no tienen que tener una vacante, pues tu «solo buscas información» sobre la empresa, ya que estás analizando qué empresas te interesan para poder trabajar en un futuro.Y puede que alguno hubiera descartado alguna empresa de hacer esta entrevista evitándose una mala experiencia laboral.
Más de una persona me ha preguntado cómo se puede averiguar una cultura de empresa, sus valores, su ambiente, forma de trabajar, etc. La realidad es que muchas páginas web de empresa «venden» una imagen idílica con fotos de modelos y en las que se muestran unos valores y beneficios que luego no encontrarías en esa empresa aunque te esforzases en buscar. No todas son así, pero una gran mayoría no muestra la realidad en las webs.
¿Cómo consigo una entrevista de información?
Lo importante es dar con el contacto adecuado y ser muy educado en tu petición. También ayudará si tu imagen en internet y redes sociales es buena, si cuando busquen tu nombre no te darían ni la hora, dudo mucho que quieran quedar contigo.
Hay distintas estrategias para hacerlo pues tan importante es escoger bien a la persona, como la forma de contactar con ella. Algunas opciones:
1. Puedes encontrar a esa persona en LinkedIn y enviarle petición de contacto.
2. Enviarle un email al correo electrónico de la empresa si puedes localizar el de tu interés y se muestran la dirección de email en su web.
3. Si la empresa por ejemplo acude a ferias de empleo, no hay mejor ocasión que acudir, con una simple tarjeta de visita y una agenda por si acceden a quedar contigo tras hablar con ellos. Es importante dejar claro que primero quieres conocer mejor a la empresa y ver si encajas en la empresa para no entregar el curriculum sin información.
4. Conseguir que un contacto te ayude a contactar con la persona objetivo y te facilite el acceso.
5. Acudir a congresos, charlas o conferencias en las que participe o acuda algún miembro relevante de la empresa.
¿Qué puede aportarme hacer esta entrevista?
Si se hace de forma adecuada, un puesto de trabajo, no de forma inmediata en la mayoría de los casos, pero conozco alguna persona que apenas meses después de hacer esta entrevista fue contratada, pues causó una excelente impresión.
Claro que para ello debes preparar la entrevista de tu vida. No solo debes conocerte a la perfección pues es posible que te pregunten y acabes haciendo una entrevista por gustarle a esa persona. Además debes conocer a la empresa al máximo para poder preguntar sobre ella e incluso a ser posible preparar posibles aportaciones que harías o acciones que llevarías a cabo. No tiene sentido tener una entrevista para preguntar horarios, vacaciones, salarios, etc. Eso te da igual porque recuerda que «no» buscas trabajo.
Tu interés y preguntas deben ser por: la actividad de la empresa, el día a día en el departamento que te gustaría trabajar, los valores, la cultura de la empresa, las instalaciones, cantidad de personal, edad media de la plantilla, posibilidades de formación, desarrollo de las carreras profesionales, futuro de la empresa, puntos fuertes y débiles de la empresa, satisfacción de empleados, ambiente laboral que se ve en la empresa, etc.
Sí tras leer este artículo alguno de tus pensamientos son: es muy difícil, nadie me va a conceder una entrevista, seguro que no contratan a nadie haciendo eso, cómo va a funcionar, no ha dicho la persona clave a la que contactar, ni un ejemplo de carta, email o frases para decir por teléfono…. mejor no pierdas tiempo con esto, pues obviamente no estás dispuesto a ser proactivo y a esforzarte por conseguir tu objetivo.
Es normal que tengas dudas y que prefieras lo fácil (no hacer nada), pero el precio de no hacer nada si es elevado, mientras que el de intentarlo amplía las posibilidades de tener éxito.
Un último consejo para los valientes e intrépidos, 😉 puede ser una buena idea practicar la entrevista en empresas que no te interesen en absoluto pero actuando y preparándote como si lo hicieran. Si las primeras entrevistas no salen bien, no has arriesgado tus empresas favoritas y has podido mejorar y perfeccionar esa gran entrevista.