La apariencia o imagen personal es muy importante y puede ser crucial sobre todo si uno trata de conseguir trabajo. Es por ello que se habla mucho sobre el tipo de vestuario que se debe llevar a una entrevista y también sobre la comunicación no verbal. Hay todo un conjunto de cosas que conforman tu aspecto personal y no cuidar de cada una de ellas puede inclinar tu candidatura hacia «descartado».
Hoy quiero hablarte de algo relacionado con la vestimenta y la información. En la mayoría de los casos se centra el tema sobre si llevar traje o no. Evidentemente la clave es clara, saber qué ropa llevan los empleados de la empresa en la que quieres trabajar.
No siempre es fácil acercarse a la empresa, sobre todo si no es un lugar público al que puedas acceder sin llamar la atención. En este caso el recurso que te queda no es otro que visitar la página web, pero en mi opinión, esto puede llevarte a más errores que aciertos ya que muchas veces las webs están llenas de fotografías de «modelos» que no se parecen en nada al trabajador que tendrías por compañero.
Sabrás si la información es válida, si hay fotos de las personas que trabajan en la empresa o vídeos corporativos, de los que podrás extraer más detalle y tener una idea más cercana a la realidad. Lo que seguro no falla y además se percibe, es que seas corporativo. Quizá te preguntes cómo llega uno a parecer corporativo. Hay varias formas de conseguirlo durante la entrevista:
1. Color: Llevar la corbata, camisa o blusa, camiseta, polo, etc., dependiendo del puesto deberás ir más o menos arreglado, del color predominante de la imagen de la empresa. Esto no hay que llevarlo al extremo, si por ejemplo quisieras trabajar en Micolor, no tendrías que ponerte colores como el payaso, si observas predomina el azul de su marca en el nombre del logotipo. Pocos hacen uso de este detalle, pero por ponerte un ejemplo más claro, si buscas trabajar en una empresa donde se utiliza uniforme, llevar la ropa parecida al estilo que se utiliza en la empresa y al color de su uniforme, hará que el seleccionador te visualice trabajando para la empresa.
Ya en mi primer trabajo, cuando seleccionábamos camareras para catering, era clave que la mujer llevara el pelo recogido y pendientes pequeños. La jefa de Recursos Humanos siempre insistía que debían ir acorde a lo que se les pedirá después, ya que tras 10 años seleccionando camareros, metres, cocineros, etc. siempre que había contratado a alguna mujer con el pelo suelto en la entrevista había tenido problemas con esa persona. No puedo decirte si todas las empresas de catering piensan igual, pero si puedo decirte que hay empresas que te llaman un sábado o domingo para la entrevista pues quieren saber si sabes lo que es trabajar los sábados y domingos, o al menos, para valorar quién tiene el interés para ir en sábado o domingo a la entrevista.
2. Cultura y valores. En muchas páginas web de las empresas podrás encontrar un apartado llamado valores, cultura, misión y visión. En ellos puedes obtener mucha información, tanto para saber si encajas en esa empresa como para poder decir en la entrevista que tus valores son X, no te digo que mientas, pues si tus valores son opuestos a los de la empresa, seguramente no serás feliz trabajando allí y te acabarás marchando o te despedirán por no encajar en la empresa.
3. La historia. Los seres humanos suelen pensar muchas veces en el pasado, curiosamente tanto si era mejor como si no. En las empresas ocurre lo mismo, sobre todo en aquellas que tienen en su web un apartado de «historia», «sobre nosotros», etc. El motivo es muy sencillo, nos gusta saber el pasado de los demás, y las empresas dan estos detalles para sus clientes. El modo de utilizarlo es al hablar sobre la empresa, si das a entender que te encantaría formar parte de una empresa que empezó, consiguió, creció, etc. y das datos de su historia sentirán que ya formas parte de la empresa. Y demostrarás tu nivel de interés, sobre todo cuando en muchas pymes puedes estar haciendo la entrevista con el dueño de la misma, quien esta orgulloso de su creación.
Si combinas el color corporativo en alguna prenda que sea acorde al puesto que aspiras, con el conocimiento de la historia de la empresa y además cumples los valores de la empresa, tienes muchas más posibilidades de que te visualicen como parte del equipo.
Todo suma en un proceso de selección, imagina lo que podrías conseguir siendo corporativo. 🙂