¿Existe el puesto de trabajo que buscas?

Buscar trabajo hoy en día requiere mucho tiempo y dedicación ya que debemos estar buscando en diferentes lugares la deseada oferta de trabajo. Me he encontrado con muchos currículums que tenían nombres de puesto o cargos desempeñados inventados. Ahora me planteo una pregunta, ¿al buscar una oferta de empleo están buscando por el nombre de ese puesto o cargo inventado?

La respuesta en muchos casos es que sí, provocando que la persona insista en que no encuentra ni una oferta en meses de su puesto o profesión cuando la realidad es que ese puesto o profesión no existe. Evidentemente en su empresa anterior a ese puesto ocupado lo llamaban por ese nombre, y aunque es habitual que se produzcan este tipo de cambio de nombre en empresas públicas, también se puede producir en empresas privadas.

Como responsable de Recursos Humanos, gracias al análisis y descripción de puestos he podido detectar la duplicidad de puestos en una misma empresa cada uno llamado por un nombre distinto y en distintos departamentos, por lo que realmente esto puede ocurrir.

Cuando hablamos de un puesto inventado, no se puede detectar en la nómina o contrato que tenía el trabajador ya que normalmente en el contrato y nómina hacen referencia a una categoría profesional dentro del convenio colectivo al que pertenezca la empresa, con lo que buscar en estos documentos no suele resolver el problema. Es entonces cuando nos encontramos con la problemática de descubrir el nombre real del puesto o puestos (en ocasiones el puesto tiene tareas de dos puestos distintos) de trabajo que ocupábamos.

¿Cómo averiguar el nombre real de mi puesto de trabajo?

1. Buscar el nombre del puesto en Internet y ver si aparecen resultados a tu búsqueda. En esta búsqueda no hay que poner oferta de trabajo ni empleo, lo mejor es escribir el nombre del puesto ocupado por ejemplo «Gerente de Marketing». Aquí puntualizo un detalle, pues en Latinoamérica la posición de gerente implica una jerarquía inferior a la de España, por lo tanto si buscas trabajo en países distintos al de origen deberías comprobar primero que los puestos y jerarquías significan lo mismo en ambos países.

2. LinkedIn. Busca tu empleo en el buscador de LinkedIn para ver si hay más personas que tengan ese puesto y en el caso de encontrar alguna entra en su perfil y comprueba si explica las tareas o funciones que realizaba ya que de ese modo podrás asegurarte que realmente habéis trabajado de lo mismo.

3. Otro lugar donde pueden decirte el nombre del puesto es en foros de esa profesión o de los estudios realizados, en los ayuntamientos, servicios de empleo, universidades, escuelas o centros de formación profesional, etc. En Internet por ejemplo puedes encontrar algún listado como el siguiente.

4. Un recurso muy poco utilizado y que puede llevarte tiempo para localizar tu puesto de trabajo es la utilización de los estudios que publican cada año Michael Page y Page Personnel, en ellos puedes ir buscando las descripciones de cada profesión para el sector al que perteneces o al que aspiras poder trabajar.

Realizando alguna o todas las opciones anteriores podrás localizar el nombre real del puesto que ocupabas y así poder buscar ofertas de empleo de forma más adecuada al indicar el nombre real del puesto que buscas.

En ocasiones hay puestos cuyas funciones están repartidas en varios puestos, o incluso personas que han trabajado en distintos puestos y poseen los conocimientos y habilidades para poder trabajar en ellos.

Sí has leído hasta aquí y te interesa saber más, no debes perderte el post de mañana pues daré alguna herramienta que te dirá datos útiles sobre el trabajo que buscas.

Ahora que has leído todo lo anterior llega el momento de comprobar si el nombre del puesto que buscabas existe o era inventado y en ese caso la solución es muy sencilla, ¡cámbialo en todos los CV y perfiles que tengas!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio