Expectativas vs realidad en la búsqueda de empleo

Tanto si se busca trabajo desde el desempleo como desde un puesto de trabajo con estabilidad suele producirse en la mayoría de los casos un enfrentamiento entre las expectativas que se tienen y la realidad.

Desde 2008, la realidad sufrió un cambio muy radical e inesperado para la mayoría y todavía más de 6 años después son muchos los que no se han dado cuenta de ello. La realidad se puede explicar en los que buscan empleo como una bofetada que te desmonta y que te deja aturdido, pero eso no significa que la realidad con la que nos encontremos tenga que ser definitiva.

Yo siempre he creído y sigo creyendo que uno puede tomar dos caminos cuando se habla de enfrentarse a la realidad, ya sea en la búsqueda de empleo como en cualquier otra faceta de la vida. En realidad existe un tercero, pero es menos habitual y suele implicar una dificultad o problema para ver la realidad.

Aceptación de la realidad

Dicen que ante un problema el primer paso es aceptar que existe, pero no me refiero a esto, ya que al decir aceptación de la realidad lo que quiero explicar es que hay personas que literalmente aceptan como propia la realidad que se encuentran y al agarrarse a esa realidad no buscan cambiarla, ni hacer nada al respecto. Suelen ser personas que: no creen en sus posibilidades, pueden pensar que el destino está escrito, etc.

El resultado final está claro: la realidad que viven será su futuro. El resultado es que sencillamente se quedan en esa realidad que descubren ya que con su actitud contribuyen a mantenerla tal y como la han percibido.

Evasión de la realidad

Este caso es más radical y como decía suele implicar un problema detrás. En este tipo de camino la persona no es que vea la realidad como es y la acepte o la rechace sino que sencillamente deja de percibir la realidad para entrar en un mundo totalmente falseado en el que si hablásemos con esa persona nos sorprendería el modo de ver las cosas ya que no suele coincidir en absoluto con la realidad que vive. Otras personas a pesar de ver la realidad, se abrazan a sustancias o modos de vida que les impidan percibir esa realidad.

El resultado final es problemático: se requiere ayuda de expertos o la intervención de la familia para poder ayudar a la persona a ver la realidad distorsionada que vive.

Re-genesis de la realidad

Aquí la persona acepta la realidad que se le presenta pero sin perder de su visión o propósito la expectativa que tenía. Se crea un plan de acción para convertir la realidad que aparece ante nosotros en la expectativa que teníamos. Suele implicar siempre acción o esfuerzo ya que implica un cambio en el modo de hacer las cosas, ver las cosas o sentir sobre las cosas que implican esa realidad.

El resultado final puede no parecer claro, pero la gran mayoría de los que eligen este camino consigue convertir la realidad en sus expectativas. Depende de cada persona el proceso o tiempo necesario para ello será mayor o menor, pero sin duda alguna su futuro es muy alentador.

He conocido casos en los 3 caminos, aunque en mucha menor medida a personas que se evaden de la realidad. He de decir que la mayoría de los que lee el blog está intentando hacer una re-genesis de la realidad con la que se ha encontrado y eso es digno de reconocimiento pues muchos otros deciden rendirse y aceptar la realidad que les ha venido a sus vidas.

Este post es un artículo pensado para que tomes conciencia de como están tus expectativas y tu realidad, que puedas reconocer cuál de los 3 caminos has elegido y de desear cambiarlo entiendas qué significado tiene recorrer un camino u otro.

¿Qué predomina en tu plan de búsqueda de empleo: la expectativa o la realidad?

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio