El aspecto que presenta un CV es muy importante ya que será lo que motive al seleccionador a leer su contenido. Puedes tener un contenido estupendo que si no invita a ser leído nadie lo hará. Ya mencioné en un post anterior la posibilidad de darle color al CV y de que debemos cumplir los básicos del currículum vitae. Hoy toca el turno de hablar de los tamaños y tipos de letra a utilizar en el CV.
A lo largo de los años como responsable de Recursos Humanos he recibido muchos currículums cuyo principal problema a simple vista (luego solían tener otros), era que la letra era demasiado grande o demasiado pequeña. Normalmente se hace esto para llenar una hoja entera o conseguir meter tres folios en dos. En un anterior post también comenté que era muy importante el tamaño de nuestro CV ya que se aconseja que tenga no más de dos hojas por una cara.
Obviamente no se trata de utilizar el tamaño de letra para conseguirlo ya que se causará muy mala impresión y las posibilidades de que sea leído el CV se reducen drásticamente.
Otra cualidad que estoy detectando, y muchos seleccionadores también, es el intento de ser creativos o llamativos en el currículum vitae, llevando a personas a utilizar tipos de letra y colores nada aconsejables. Lo que en algunos casos destroza el CV literalmente, pues al abrir el documento han usado un tipo de fuente que no tienes instalada y al adaptarla a otra se queda el currículum hecho un cromo.
Sobre el tamaño
Para hacerte una idea, el tamaño que permite leer bien un documento es el Arial tamaño 11, por lo que si deseas usar otro tipo de fuente para la letra sería bueno compararlo con este tamaño, ya que quizá en otro tipo de fuente necesites darle o quitarle tamaño. Para diferenciar los apartados o títulos puedes usar el mismo tipo de letra u otro pero siempre será de tamaño equivalente a Arial 12 o 14 (como mucho).
Si deseas usar otro tipo de letra (incluso descargarte una nueva fuente) compara el tamaño y si envías tu CV hazlo en PDF, de este modo no se «romperá» al autoadaptarse a otra fuente en el ordenador del seleccionador.
Sobre el tipo de letra o fuente
Debe ser fácil de leer, por eso no se recomiendan los tipos de fuente que parecen dibujadas e inclinadas. Los tipos de letra más fáciles o «amables» de leer son: Arial, Times New Roman, Garamond y Cambria. Lo recomendable es usar el mismo tipo de letra para todo el documento, con la excepción si se quiere, de los nombres de los apartados o alguna palabra que se desee resaltar. Otra opción es jugar con la negrita o cursiva para destacar algo que consideramos importante. El uso de mayúsculas lo reservamos a los nombres de los apartados o al de la empresa o institución cuyo nombre suele ir en mayúsculas.
Finalmente comentarte que no existe una receta fija o única, solo el uso del sentido común de comprobar que se lee de forma fácil. Una opción cuando se prueban tipos de letras nuevas es imprimirlas a ver qué efecto causan, ya que nunca se ven del mismo tamaño en el ordenador que impresas.
Y recuerda, si no invita a leerlo, por más bonita, creativa, original, etc. que sea la fuente encontrada, descártala.