Hobbies o aficiones en tu CV

Hay mucha información que incluir o añadir en tu CV, la mayoría tiene su razón de ser o explicación para tener un lugar reservado en dicho documento. La mayoría de esta información se organiza en forma de apartados imprescindibles y opcionales en el CV. Dentro de los opcionales mencioné el tema de los hobbies o aficiones, pero hoy quiero abordar ese tema en mayor profundidad.

Como ya mencioné, es una información de tipo opcional y en la que dado el caso puede convertirse en el gancho que capte la atención e interés del seleccionador. Pero también es cierto que se busca una atención positiva y dependiendo del hobbie o afición que indiques puedes provocar todo lo contrario.

¿Qué hobbies o aficiones no deberías incluir en tu CV?

1. Todo lo que implique riesgo: buceo, caza, alpinismo, parapente, motocross, esquí, etc. Son actividades que podrían causar o provocar un accidente con la consecuencia de tener una baja y no acudir a trabajar.

2. Todo aquello que implique dedicación extrema: si eres un deportista de elite, se entiende que necesitarás entrenamiento constante. Es distinto si lo fuiste, pero ya no lo eres, pues puedes indicar si has ganado alguna medalla, campeonato etc. (pero esto sería un logro no un hobbie). Lo mismo se puede aplicar a la música o aquellas actividades que requieran dedicación continua. El motivo es claro, las empresas quieren personas que tengan disponibilidad al 100% y que su gasto de energía se produzca en la empresa no en otras actividades.

3. Todas aquellas que impliquen o transmitan la idea de persona solitaria. Los hobbies como filatelia, poesía, etc. La justificación sería que en las empresas se está en contacto con personas y es por ello que se prefiere a personas que sean más sociables y extrovertidas.

4. Lo que implique un estatus económico elevado (si no optas a un puesto de alta dirección). Decir que se practica la vela, se juega al golf o se  monta a caballo si no se está postulando para una posición de alto cargo puede transmitir una imagen equivocada, ya que no todos los seleccionadores saben que estás disciplinas deportivas son mucho más asequibles de lo que parece. Sin embargo, jugar al golf en ciertas profesiones ejecutivas, es una «obligación», me refiero a aquellas en las que se cierran los acuerdos en la campo de golf.

5. Que tenga connotaciones políticas o religiosas. Hay ciertos hobbies o aficiones que pueden perjudicarte ya que no sabes cómo es la empresa en cuanto a esos temas delicados.

¿Qué se puede indicar que no sea perjudicial?

Todo siempre debe ser personalizado, lo siento pero es así. A modo de ejemplo, podría decirte un hobbie en general aplicable a todos los puestos: el practicar un deporte o actividad de grupo que no sea peligrosa.

Jugar al fútblol, al pádel, baile, etc. La clave está en que son actividades de equipo y en caso del baile, requiere una gran coordinación el bailar con otra persona. Las habilidades se transfieren al puesto de trabajo y si uno dice que en su vida personal juega al futbol da la imagen de persona sociable, activa, etc.

Ahora bien, si no has jugado al futbol en tu vida, no lo pongas pues puedes encontrarte con la sorpresa de que en la empresa tienen equipo y verte «cazado» en la entrevista al preguntarte por la posición de juego, etc.

Ejemplos prácticos positivos:

Si eres electricista y tu hobbie es reparar electrodomésticos o desmontar y volver a montar aparatos eléctricos tiene sentido indicarlo.

Si eres administrativo contable y tu hobbie es hacer sudokus no parece estar muy lejos de lo que se esperaría.

Si eres ingeniero y tu hobbie es montar o construir maquetas… ¿parecería raro?

Si eres vendedor de moda y tu hobbie es hacer de personal shopper a tus conocidos…

Si eres de una profesión creativa (diseñador gráfico) y tu hobbie es la fotografía.

Podría seguir, pero la idea es que pienses en todo lo que te gusta y si está relacionado con tu profesión y no implica ninguno de los aspectos perjudiciales podrías incluirlos.

No todo el mundo tiene hobbies o aun teniéndolos, no son aconsejables de incluir en tu CV. Nada y todo es importante en un CV, depende del valor que aporta al CV ya sea si se añade o si se elimina del mismo.

Y tú ¿qué hobbies o actividades practicas? 😉

Sobre el autor

Scroll al inicio