Internet descarta a la mayoría de candidatos

En este blog he hablado a menudo sobre las Redes Sociales, la importancia de usarlas bien, de cuidar lo que se dice en las mismas, pero la realidad es que muchas personas siguen sin entender el motivo. Muchos piensan que es para que no les descarten los seleccionadores que utilizan las Redes Sociales, pero la realidad va mucho más allá.

La realidad es que es necesario cuidar todo lo que pueda mostrar de ti Internet, pues hay una práctica cada vez más extendida entre los seleccionadores que apenas se comenta o menciona: el uso del buscador de Internet.

Es posible que cuando he dicho que yo busco en Internet o en Google el nombre y apellido de los candidatos pre-seleccionados, puedas pensar que eso es porque yo si estoy en Redes Sociales. Lo cierto es que eso lo hacía mucho antes de que existiesen las Redes Sociales con la única diferencia de obtener menor número de resultados.

Con este post quiero clarificar y darte argumentos que quizá te lleven a cuidar y mirar qué muestra Google de ti. Lo primero que debes saber es que no importa que se publique la oferta de empleo en un portal de empleo, en Twitter, en LinkedIn, en la web de la empresa o en un periódico o revista impreso en papel. No importa pues al final el CV se suele imprimir o archivar virtualmente para analizarlo por el seleccionador.

Una vez eres de los candidatos que cumple los requisitos explícitos y ocultos llega el momento de la verdad y no es llamarte para hacerte una primera entrevista telefónica. Lo primero que se hace (y cada vez más) es poner tu nombre y apellidos en Google para ver qué información hay sobre ti.

Puedes no tener ninguna Red Social y que sin embargo salga algo sobre ti, en algunos casos he encontrado información que tiene obligación de hacer pública un ministerio, la Universidad, hacienda, etc.

En el caso de LinkedIn normalmente al ser un perfil más profesional el peligro de que te descarten es menor, pero para garantizar que eso no te perjudique no solo debes tener un perfil completo sino utilizarlo compartiendo en grupos, etc.

En Twitter a veces es más complicado ya que normalmente no sale el nombre completo y a menos que lo enlaces o menciones en LinkedIn o Facebook es más difícil de localizar tu perfil. Por supuesto, si lo pones visible o localizable debes cuidar lo que tuiteas para que no sea un motivo para descartarte.

Aunque si hay algo perjudicial suelen ser los perfiles de Facebook, pero esto requiere de un post completo donde te explique los motivos y te de cifras de una encuesta realizada en 2012 a seleccionadores. Pero para tu tranquilidad te diré que no voy a tardar en publicar esta información más de unos días para que puedas valorar tu perfil de Facebook y decidir.

Es importante que sepas esto pues un gran número de veces es Internet el que muestra información que hace que sean descartados los candidatos a pesar de que su CV estaba bien y cumplían los requisitos.

Y tú, ¿sabes lo que dice de ti Internet? 😕

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio