La diferencia entre "a quien corresponda" y "a la atención de…"

A todos nos ponen un nombre al nacer, algunos lo abrevian cuando son más mayores, pero independientemente de eso, la realidad es que nos gusta que nos llamen por nuestro nombre. Volviendo a hacer hincapié en el hecho de que los seleccionadores y reclutadores son personas, ¿no crees que deberías dirigirte a él / ella por su nombre?

Puede parecer algo básico, pero por desgracia, no debe serlo ya que abundan los CV enviados de forma genérica con un «a quien corresponda». En mi caso, estoy «acostumbrada» a que cambien mi nombre continuamente, lo cierto es que me sorprendo positivamente cuando veo que me llaman correctamente Sabina y no Sabrina.

Cuando se responde a un candidato en el que se está interesado (ya sea por email o por teléfono) normalmente te suelen llamar por tu nombre y no te dice por ejemplo «Buenas tardes candidato» o «A quien corresponda en la oferta nº R45237».

¿Por qué entonces, se acepta como válido algo tan impersonal? y que no es que no aporte, sino que encima te da imagen de poco preocupado o de poco interés.

Hoy en día, lo repetiré las veces que haga falta, se debe utilizar el poder de Internet, ya que muchas veces podrás encontrar el nombre del responsable de RRHH en la web de la empresa, otras podrás encontrarlo en LinkedIn e incluso haciendo una búsqueda en Google con el cargo y nombre de la empresa. En algunos casos aparecen en los informes de empresa ya que para trámites legales de algunos aspectos de Recursos Humanos es necesario que tengan representación legal en esa empresa. ¿Has probado a utilizar los trucos para obtener su email y conocer su nombre y apellidos?

Sé que hay cientos de plantillas en internet de cartas de presentación y que se utilizan en modo «copia-pega» ya sea como cartas de presentación en sí mismas o como el contenido del cuerpo del email en en el que envías el CV. Por favor, no hagas esto, estarás arruinando todos los esfuerzos que haces en los demás aspectos de un proceso de selección. La carta de presentación debe ser única, porque la mandas a una empresa única, habrá otras empresas del sector, pero la empresa a la que la te diriges tiene su nombre, valores, cultura, personal… únicos.

Imagina por un momento que recibes un email o carta ¿creerías que alguien está de verdad interesado en ti si al leer el email o carta no te llama por tu nombre? No, ¿verdad? Pues lo mismo le ocurre al seleccionador o reclutador.

A muchos os gustó el apartado en el que hablaba sobre cómo podía convertirse tu email en SPAM cuándo hable sobre los 7 errores al enviar tu CV por email, y la idea y conceptos están sacados del marketing. Utilizando más enseñanzas del marketing con algo que seguro todos podéis corroborar: ¿has recibido alguna vez publicidad en tu correo electrónico y postal?, ¿Cuántos de ellos te llamaban por tu nombre y apellidos? Hasta puede que te hayas preguntado cómo es que tiene mi email y nombre.

Si no importase, toda la publicidad sería genérica y estaría llena de «a quién corresponda». Si ellos hacen el esfuerzo por poner tu nombre es porque saben que vale la pena, ya a las personas nos gusta ser llamadas por nuestro nombre y sentir que alguien nos conoce, se preocupa por nosotros o está interesado en nosotros como persona.

¿De verdad tienes interés en esa empresa? Entonces no pares hasta encontrar el nombre de la persona de RRHH o si no existe el departamento el nombre del Director General. Una pista, si Internet te falla, siempre podrás llamar por teléfono a esa empresa y preguntar por el nombre y apellidos. Nadie te negará el nombre, y si en alguna empresa no te facilitan el email, siempre podrás averiguar la dirección postal de la empresa y en este caso enviarlo por correo ordinario.

Para demostrar interés de verdad, no olvides la diferencia entre «a quien corresponda» y «a la atención de…» ya que aumentarás las probabilidades de que tu currículum vitae sea leído.

Sobre el autor

Scroll al inicio