La importancia de la carta de presentación

Como seleccionadora he recibido miles de curriculums, pero muy pocos de ellos venían acompañados de una carta de presentación. La importancia que tiene esta carta para los seleccionadores no es solamente que llama la atención ya que de un simple vistazo sabes qué tipo de carta estás viendo (se trata de un “copia pega” sin más, es un “copia pega” algo personalizado, es original, sincera, etc.).La impresión que causa varía dependiendo del tipo de carta de presentación que se trate.

Muchas veces hasta podemos “molestar” al seleccionador pues ha perdido su tiempo mirando una carta que no le aporta nada, con lo que en lugar de destacar positivamente se crea el efecto contrario. Hay muchos seleccionadores que comparten esta opinión: “si no va a ser sincera ni útil, no me hagas perder el tiempo”.

No es que los seleccionadores seamos personas insensibles y frías, es que se te pide seleccionar los mejores curriculums y al mismo tiempo siempre tienes alguien llamando a tu puerta para preguntarte por su nómina o tienes que tramitar papeleo que era “para ayer”, etc. no olvides que la mayoría de empresas no tienen departamento de personal propio o si lo tienen suele ser una persona la que lo realiza todo, de ahí que el tiempo disponible sea escaso.

¿Y qué pasa en las multinacionales o grandes empresas? Pues que en algunas de ellas si hay alguien exclusivamente para selección de personal, pero seamos sinceros, si hay una persona en exclusiva para ello es porque es necesario y seguramente esta persona estará tan ocupada como los seleccionadores del caso anterior, no debemos olvidar que si han creado ese puesto es porque va a ocupar todo el tiempo de su jornada en ello ya que las empresas no suelen tirar el dinero. Además por experiencia propia cuando hay una bajada en los procesos de selección siempre hay que ayudar en algún otro departamento.

Pero vamos a lo importante, ahora que ya sabes el escaso tiempo que tiene un seleccionador. Las cartas deben darle información que de otro modo no podría conocer, por eso no pueden ser un “copia-pega” de frases bonitas de internet. Así pues, la carta de presentación suele transmitir mucho, aunque no lo parezca puede ser por ejemplo algo de lo siguiente:

  • Responder a una oferta de trabajo de esa empresa
  • Conocer la empresa y tener interés en trabajar en ella
  • Saber que tienen puestos acordes al tuyo y por eso envías tu curriculum
  • Enviar tu cv a esa empresa porque pasabas por allí, por casualidad, por si suena la flauta,…
  • Demostrarle al seleccionador que eres capaz de bajar una «preciosa plantilla» en la que solo he puesto mi nombre, pero así puede ver que se usar la función «copiar-pegar».
  • etc.

Si tu carta aclara cuál es tu motivación al enviar el cv estarás ayudando al seleccionador y eso siempre es positivo. Con la carta debe saber si has contestado a una oferta, si te interesa la empresa no importa el puesto o si estas enviando miles de cv a todas las empresas.

Por eso es tan importante la carta de presentación, si envías un copia-pega se pensará que estás enviando tu cv con la misma carta al resto de empresas y que tu interés en la empresa no va más allá de tu interés por cualquier otra empresa.

¿Quieres destacar utilizando una carta de presentación? Hazla única y personal y “ganarás puntos” con el seleccionador de esa empresa.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio