¿Dónde va la carta de presentación?

Cuando varios lectores me preguntan por la misma cuestión, suelo hacer un post pues me indican que posiblemente haya más personas que tienen esa misma duda pero no se animan a plantearla. Todos los detalles cuentan tanto para el seleccionador como para el candidato y estar indeciso sobre si se hace algo de forma correcta o no nos quita fuerzas para lo más importante. Es por ello que puedes encontrar algunos post en este blog que dedican o prestan atención a cosas que no parecen importantes en un principio, pero que realmente si lo son.

En la búsqueda de empleo hay muchas cosas en las que pensar y muchas de ellas pueden no parecer importantes como para prestarles atención, pero sin embargo lo son. Cuando se está desempleado se ve afectado por muchas emociones y pasará por distintas etapas durante el proceso. Si hay algo importante es optimizar la energía que tenemos y por lo tanto debemos evitar todo aquello que nos quite energía, fuerzas, optimismo, etc.

Puede parecer una tontería el pensar en qué lugar debe colocarse la carta de presentación, pero si ese pensamiento o preocupación te roba energía o genera dudas vale la pena un post para solucionarlo. Un segundo o minutos pueden parecer una nimiedad, pero dejan de serlo si se suman todos.

¿En qué posición debe ir la carta de presentación?

Centrándome en la pregunta planteada, la carta de presentación debe ir siempre delante del CV. El motivo es muy sencillo, la carta busca a captar la atención y presentar al CV al cual acompaña. Poner una carta al final del CV lo que conseguirá casi con total seguridad es que no sea leída. Si en la carta defendías o argumentabas alguno de los requisitos o das la explicación de por qué te interesa el empleo pese a X características o condiciones estás perdiendo totalmente la oportunidad de que sea leída si la colocas al final.

Hay quién dice que la carta no debe «tapar» al CV, yo no creo que tape nada, una carta de presentación se reconoce fácilmente y aún en caso de duda basta con pasar la hoja para ver el curriculum.

Lo importante es que sea auténtica y no una plantilla, de este modo se leerá y te ayudará a guiar al seleccionador hasta la parte o partes del CV que más te interese resaltar o incluso conseguir convencer al seleccionador de que una posible debilidad que leerá en tu CV es en realidad una fortaleza.

Además, según los procedimientos consensuados de selección para los países de Europa la carta va delante del CV e incluso hay países que no admiten candidaturas que no lleven esta carta de presentación. En algunos países hasta se valora más que al CV pues se pide que explique la motivación por el puesto y demuestre que conoce la empresa, etc.

Espero que ahora ya no se pierdan esos segundos valiosos pensando dónde debe ir la carta y que la duda desaparezca al saber que lo estás haciendo bien. 🙂 ¡Suerte!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio