La técnica de la visualización al buscar empleo

Hay pocas personas que utilicen esa técnica en su búsqueda de empleo, la mayoría por desconocimiento de la misma y otros por dudar de su eficacia. Sin embargo es una técnica muy utilizada en el mundo del deporte y con muy buenos resultados, me atrevería a añadir.

La técnica de la visualización consiste en imaginar o visualizar en tu mente la meta u objetivo a alcanzar. En el caso de la búsqueda de empleo sería ver con el mayor detalle posible un día de tu futuro trabajo o imaginarte haciendo tareas, hablando con compañeros, saliendo hacia casa para comer después del trabajo, etc.

También se utiliza para visualizarte realizando la entrevista de forma exitosa, firmando el contrato de trabajo, el momento de celebrar que conseguiste el empleo, etc. Cuanto más significativo para ti y poderoso (generador de emociones), mejor, más fuerza y efecto produce.

Sé que suena raro, pero está demostrado que el cerebro puede creer que algo que imaginamos es verdad hasta el punto de «organizar» todo para que esté en relación con esa imagen que hemos diseñado al visualizar o imaginarnos. 

¿Cómo funciona en la búsqueda de empleo?

Los resultados de utilizar esta técnica suelen ser varios, por una parte aumenta la autoestima, al sentirnos mejor y más confiados en nuestras posibilidades, y por otro lado crea una serie de «conexiones» que nos resultarán muy útiles en la entrevista de trabajo.

Trataré de explicarme mejor, si uno se imagina dándole la mano al seleccionador de forma adecuada y con una sonrisa, el cerebro cree que ya lo has realizado y cuando en la entrevista vayas a darle la mano al seleccionador tomará como ejemplo para los movimientos y creación de la sonrisa ese «recuerdo» o imagen creada. De ese modo, el acto de saludar sería mucho más sencillo, ágil y natural, como si lo hicieras cada día, algo que en según que puestos es casi imprescindible.

Otro ejemplo menos corporal y más psicológico es visualizarte en un entorno de trabajo agradable, esto hace que tu deseo de trabajar en la empresa sea mayor, lo que se transmitirá en interés cuando hables sobre la empresa o si te piden que expliques cómo sería tu lugar de trabajo ideal, afecta directamente al estado de ánimo que ve el seleccionador en ti.

A nivel de respuestas y lenguaje en la entrevista sucede lo mismo, cuando uno se esfuerza por imaginarse haciendo tareas, es más creíble cuando se habla sobre ellas en la entrevista, transmitiendo la sensación de que se está al día o que se conocen en profundidad las tareas. Muchas personas no saben que responder cuando les preguntan por un día de trabajo o por una tarea concreta, si te has imaginado a ti mismo haciéndola es mucho más fácil dar una explicación de la misma que sea interpretada como actual, verídica y real.

Como has podido ver tiene muchos beneficios el uso de la técnica de la visualización, no es como muchos creen erróneamente que se trata de imaginar una meta para conseguirla de modo «mágico», ya que al visualizarnos creamos una serie de procesos en nuestro cerebro que ayudan a conseguir esa meta tanto a nivel físico (movimiento), psicológico (estado de ánimo) como mental (lenguaje).

¿Has probado alguna vez esta técnica? 😉

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio