«Lluvia de albóndigas» («de hamburguesas», se tituló en Latinoamérica) es una película de animación que se estrenó en el año 2009. En este artículo haré referencia a la primera parte de la película, pues hay una segunda parte de reciente estreno. Te recomiendo que veas esta película de la que te hablo ya que tiene muchas enseñanzas que podemos extraer e interpretar para nuestra vida y actitud con la que afrontamos las cosas.
La película arranca con un mensaje directo, dicho por el protagonista:
“¿Alguna vez has sentido que tienes algo único que ofrecer al mundo y que nadie te lo reconoce?”
¡Menuda forma de arrancar la película! El mensaje no puede ser más directo y acertado: ¿acaso no tenemos todos algo único y especial que ofrecer al mundo? Yo estoy convencida de que si, pero, ¿lo estamos comunicando de forma eficaz en nuestra búsqueda de empleo?
La carta de presentación y el CV deben constituirse como herramientas que sirvan para presentar de forma decidida esas cosas únicas y especiales que nos hacen diferentes. Desde luego, y como ya he expresado otras veces, un CV basado en una plantilla de Internet, en una infografía o en una web que produce CV’s como churros en serie no es fiable. Y me da igual que digan «que sacan lo mejor de ti», incluso algunos argumentan que su herramienta de hacer churros es la mejor porque «¡son visuales!». No, no y no.
La realidad es que después no son fiables y lo siento mucho pero quizá llegue un día en el que las máquinas (ordenadores, software, robots, etc.) sean mejores que las personas, pero en ciertas tareas aún les queda mucho camino por recorrer.
Y es que al final no son la mejor forma de presentarnos como alguien único, de ahí que se deba personalizar tanto el CV como la carta de presentación. Te puedo decir que cada CV y carta que hago es único/a, porque considero que deben ser documentos que representen a esa persona. Para mi las personas son como obras de arte, algunas solo con mirarlas puedes ver enseguida su valor, otras guardan más que muestran y están llenas de matices que desconocían y las hacen muy valiosas, el problema es que no todo el mundo entiende de arte.
Si tu consideras que eres una persona única, tienes que respetarte lo suficiente como para no ir a lo «fácil» (que no aburrido, porque hay plantillas y webs en las que puedes estar literalmente una hora copiando y pegando datos). Lo siento, pero la realidad es que hay que esforzarse, eso marca la diferencia, pero lo que aún marca más la diferencia es tener una actitud MECO, ya que es la que te hará mejorar y alcanzar tu objetivo.
El CV debe poder «venderte» o «mostrarte» para que se interesen en ti, esas cosas especiales que tenemos las debemos reivindicar como propias, como genuinas, tenemos que dar un paso al frente para mostrar estas cualidades, porque si no lo hacemos nosotros mismos, desde luego que nadie vendrá a hacerlo por nosotros (por más que se acabe de inventar ese software o se insista en la última moda de videocurriculums. Ya que al final hacen todo lo contrario, pues si todos lo usan al final, se oculta esa cualidad extraordinaria y no diferencias unos «churros» de otros.
Para terminar haciendo referencia de nuevo a la película, debes tener en cuenta que no será fácil, incluso quienes te quieren pueden no darte su apoyo, pero debes hacer como «Flinn, el protagonista» y seguir luchando por cumplir tus sueños y no negarte a ti mismo.
No olvides que ¡nunca es tarde para cumplir tus sueños! 🙂