Este es el título que lleva el libro más popular de Stephen Covey y del que se han vendido más de 15 millones de ejemplares en 30 idiomas. Es un libro de autoayuda que se centra en qué se debería hacer para ser una persona más efectiva a través de los siete hábitos que en este artículo te presentaré. Ni que decir tiene que esto es un muy breve resumen, y que para conocer toda la profundidad de este asunto deberías estudiar bien el libro, el cual da mucho de si.
Estos siete hábitos son:
1. Ser proactivo. Por esto se entiende en la importancia de tener la iniciativa adecuada atendiendo a los estímulos que vemos a nuestro alrededor. Además, en este caso la productividad va estrechamente unida a la responsabilidad que cada uno debe tener con sus iniciativas y la dirección que tomamos con ellas.
2. Hacer las cosas con un fin en la mente. Covey propone que todo cuanto hagamos debe empezar con la imagen de lo que deseamos conseguir. Estamos ante la idea de querer avanzar hacia una meta clara, con una fuerte gestión de uno mismo y marcado auto-liderazgo para establecer en todo momento el destino que deseamos alcanzar.
3. Saber priorizar. Sin tener claro qué es más importante, qué va en primer lugar y qué en segundo puesto. Si no somos capaces de ordenar cómo vamos a afrontar las diferentes tareas y acciones, probablemente no estemos siendo lo más efectivos posibles para dirigirnos hacia ese fin que antes decíamos que debíamos tener en la mente desde el principio.
4. Pensar en ganar-ganar. Este hábito desarrolla la actitud que supone pensar y materializar acciones cuyo resultado es ganador para todos, a diferencia del clásico «para ganar yo alguien tendrá que perder». Covey manifiesta que cualquier otro resultado que no sea gana-gana hará que nuestras acciones sean menos efectivas y duraderas en el tiempo.
5. El quinto hábito se centra en la importancia de comprender y ser comprendido, y además en este mismo orden. Partiendo de una razonada autocrítica, el autor defiende que debemos ver cómo de buena o mala es nuestra capacidad de comprensión hacia las personas que nos rodean, y de hacer todo lo necesario para entender y comprender mejor a los demás. Sin relaciones humanas de calidad, en las que ambas partes sean comprendidas, es difícil alcanzar puntos de encuentro ganadores para amibos, como veíamos que era importante en el punto anterior.
6. La importancia de la sinergia. Este hábito hare referencia a lo útil que es unir ideas que en un principio pueden parecer dispares, así como que el trabajo en equipo puede resultar tremendamente beneficioso para encontrar soluciones que de forma individual no hubieran aparecido. También hace hincapié en la importancia de desterrar viejas creencias y hábitos que en un principio parecían callejones sin salida para acoger nuevas visiones y perspectivas que, sumadas y contribuyendo a experiencias anteriores, tengan como resultado nuevos conceptos y paradigmas.
7. El séptimo hábito habla de nosotros mismos como seres humanos y lo importante que es realizar un correcto balance de todo nuestro ser a través de cuatro dimensiones: desde nuestro plano físico, espiritual, mental y el social.
¿No crees que estos siete hábitos son aplicables en cualquier aspecto de nuestra vida?