Los 7 pecados capitales del usuario de InfoJobs

Los portales de empleo son una de las principales fuentes de información a las ofertas de empleo existentes. No obstante recuerda que no son las únicas y que hay mucho más empleo del que aparece en estas webs de empleo.

InfoJobs es probablemente el portal de ofertas de empleo más destacado, y por mi experiencia como reclutadora y analizando perfiles de candidatos, hay al menos 7 «pecados capitales» en los que muchas personas caen. Realmente me he quedado un poco corta, son más de 7, pero te aseguro que solventar estas 7 claves en primer lugar te ayudarán a que tus posibilidades en InfoJobs (y en aquellos portales donde sean aplicables) estén más fortalecidas.

#1 No hacer accesible tu CV a todas las empresas demandantes.

El usuario decide qué quiere hacer: dejar su perfil solo visible a las empresas en cuyas ofertas se ha inscrito o permitir que cualquier empresa que utilice InfoJobs pueda encontrarte en el buscador interno. 

Parece lógico que si les das la oportunidad a cualquiera para que te encuentre, tus posibilidades serán mayores, ¿verdad? Pero ojo, haz esto solo si te encuentras en situación de búsqueda activa, ya que si estás trabajando actualmente, podría haber alguna «confusión» si es tu propia empresa la que averigua que estás activo en InfoJobs…

#2 No actualizar la fecha de tu CV.

Los reclutadores valoran más y mejor aquellos CV que tienen una fecha más reciente, ya que quiere decir que el candidato está activo y que la información del CV es actualizada, además que los perfiles con fecha más actualizada aparecen mejor posicionados en las búsquedas.

Actualizar la fecha de tu CV es tan fácil como presionar un botón, ¿por qué no hacerlo cada semana?

#3 Utilizar la foto de cuando te graduaste/te casaste/estuviste en una fiesta.

Muchas veces he comentado este asunto en el blog. Es imprescindible que la fotografía con la que te presentas al mundo sea la adecuada. Recuerda, no es un concurso de belleza, sino que estés presentable y tengas un aspecto razonablemente bueno, tan sencillo como eso. Para saber más sobre la foto, lee este artículo, y para aprender a tener una foto del tamaño adecuado, pasa por este otro post.

#4 Pasar de adjuntar una carta de presentación.

InfoJobs te permite tener y guardar diferentes cartas de presentación, pero después con las prisas y el ansia por inscribirse casi nadie la adjunta, ya que es un paso optativo en el proceso de inscripción.

Pues es un error, ya que de la misma manera que una buena carta de presentación te puede servir en una auto-candidatura o respondiendo a una oferta aparecida en otro medio, si incluyes aquí la carta podrías diferenciarte del resto de candidatos

Y ya que estamos, hay que intentar adaptar y personalizar la carta a la oferta a la que se está postulando… estos detalles cuentan.

#5 Enviar el CV de InfoJobs por email, desde el mismo perfil.

La intención de InfoJobs es muy buena, se trata de facilitarte que puedas compartir tu CV por email o incluso el perfil en redes sociales, pero piensa que el formato y el resultado hará que tu CV sea idéntico al de otros cientos de miles de candidatos.

Ya sabes que personalmente pienso que las plantillas son la mejor forma de conseguir que tu CV pase inadvertido y no muestre lo mejor de ti, ya sea una plantilla de currículum europeo Europass o cualquiera de las que puedes descargar de Internet, y por eso no recomiendo utilizar esta opción de InfoJobs. 

InfoJobs es muy bueno para lo que es, pero su finalidad principal no es la de emitir un CV, al igual que tampoco lo es la de LinkedIn, por eso, no cometas este «pecado capital».

#6 No querer saber qué empresas han visitado tu perfil.

Pues muy parecido a lo que comenté acerca de este hecho en LinkedIn: si tienes la información de qué empresas te han visitado, podrás saber «por dónde van los tiros» acerca de si te están viendo las empresas en cuyas ofertas te has inscrito o si estás llamando la atención de alguna otra empresa que quizás está rastreando el mercado de candidatos para realizar un proceso de selección sin llegar a publicar una oferta.

En cualquier caso, lo dicho: pasa por este post con vídeo para ver cómo te puedes beneficiar de saber quién ha visto tu perfil.

#7 Pensar que solo existe InfoJobs.

Es el séptimo pecado, pero probablemente sea el más importante. Como decía, InfoJobs es una herramienta muy útil y potente, pero nunca olvides que no es la única, ya que hay muchas más posibilidades: la auto-candidatura, el mercado oculto de trabajo, las posibilidades que te ofrece el networking, el rastreo que puedes hacer en Google, anuncios en prensa, en páginas webs corporativas, colegios oficiales y asociaciones profesionales, grupos de LinkedIn, etc.

Cuando alguien me dice que no encuentra trabajo en InfoJobs, no puedo dejar de pensar en todas las potenciales oportunidades que está perdiendo esa persona por no ponerse a trabajar en todos los frentes abiertos que puede haber en la búsqueda activa de empleo.

Hay otros muchos detalles que podríamos considerar en nuestro perfil de InfoJobs, uno de ellos fue ampliamente tratado en un post anterior: «Las Killer Questions«

¿Qué otros elementos consideras imprescindibles a tener en cuenta? 😉

 

Sobre el autor

Scroll al inicio